Actividades

 
 

DISTINCION " MUSA"

Actividades_clip_image001.jpg

La Asociación de Directores de Museos de la República Argentina ha instituido la distinción "Musa"  para galardonar a personalidades del ámbito de la cultura que se hayan destacado por su accionar.

La estatuilla representa una Musa, que sostiene en sus manos el Museo, su templo, su casa, lo protege y a la vez lo exhibe, de pie sobre una columna, símbolo de la cultura grecolatina.  La Deidad, representa a las nueve hermanas que presiden las Artes y las Ciencias, hijas de Zeus  y Mnemosine, según la mitología clásica.

La obra, original, fundida en bronce en los talleres del LEMIT, por el Ingeniero Raúl Gotelli es obra del artista plástico Walter Patricio Di Santo, realizada en 2008.

Es intención de las autoridades de nuestra institución que este galardón se perpetúe en el tiempo, sea entregado anualmente por decisión de la Comisión Directiva, a petición de los miembros o por postulación de otra institución de relevancia cultural.


Walter Patricio Di Santo (Realizador de la estatuilla)

Intervino en numerosas exposiciones individuales y colectivas desde 1987,  tanto en el país como en el exterior. En 1995 pintó la Cúpula de La Iglesia San Roque de la ciudad de La Plata. Desde el año 2001 su óleo "Virgen de la sonrisa" es parte de las colecciones Vaticanas en Roma.

Es Abogado, Licenciado y Profesor en Artes Plásticas por la Universidad Nacional de La Plata donde actualmente es docente en la Facultad de Bellas Artes en la Cátedra de Estética I y II.  En la Universidad Católica de La Plata es Coordinador del Departamento de Formación Cultural y Creativa desde l994 y en el año 2002 fue designado como Subdirector del Museo Beato Angélico de esa misma universidad. Es miembro del ICOM y  miembro de la Comisión Directiva de ADiMRA  - Asociación de Directores de Museos de La República Argentina.

Profesora y Licenciada Olga Nazor

Conservadora de Museos Licenciada en  Recursos Humanos. Es museóloga con función docente en la Secretaría de Cultura y Educación de la ciudad de  Rosario, fue Profesora de Teoría Museológica y de Ética y Deontología en la Escuela Superior  de Museología de Rosario.
 Actualmente es Profesora de Diseño y Evaluación de Proyectos Museológicos de la Licenciatura en Museología en la Universidad Nacional de Avellaneda. 
Dicta Cursos, Seminarios y Conferencias sobre Epistemología de la Museología y Capacitación de Recursos Humanos en el Área de la Cultura, tanto en Argentina como en el exterior del país.  Es convocada como jurado en Concursos Académicos para nombramiento de profesores en Cátedras referidas a su tema. Su artículo articulo “Reflexions sur la notion du museé”  figura en la compilación de autores teóricos realizada  por el ICOM en el   libro “Vers une redéfinition du musée” publicada por la editorial L´Harmattan en París: 2007
Como miembro de número del Internacional Council of Museums (ICOM) se desempeña como  Asesora Académica del ICOFOM-LAM Subcomité Regional del ICOFOM para América Latina y Caribe dedicado a la Teoría Museológica e investigadora del Argentinian Research Group de ICOFOM, organismo de lectura crítica y selección de los textos paradigmáticos de la producción teórica internacional, proyecto que lidera la Lic. Nelly Decarolis. 
Con destacada y sostenida actividad en Organismos no Gubernamentales, desde 2002 es  Vicepresidente de la Asociación de Directores de Museos de la República Argentina (ADIMRA) siendo la encargada del diseño de actividades de los Encuentros Nacionales de Directores Museos,  orientadas a la capacitación y actualización teórica del los recursos humanos de los museos en diferentes lugares del país. 
Es Vicepresidente fundadora y actual miembro de la Comisión Directiva de la Asociación de Museos de la Provincia de Santa Fe. Argentina y participó en la redacción de la Ley Provincial Nº 12.955 de Protección, Preservación y Conservación del Acervo Natural, Histórico y Cultural de los Museos de la Provincia De Santa Fe.

Creó museos en la Provincia de Santa Fe, y asesoró en museos de diferentes provincias del país. En su  más reciente proyecto, el Museo Pedagógico Aeroespacial LAM del Liceo Aeronáutico en la provincia de Santa Fe,  desarrolla un novedoso  programa  pedagógico con características de academia opcional, donde los  estudiantes que optan por esa actividad, realizan actividades   orientadas a la concientización sobre la necesidad de protección del patrimonio histórico aeroespacial argentino

CN Horacio Miguel Molina Pico

Musa Pico.jpg

CN Horacio Molina Pico , recibiendo la Estatuilla Musa, del Lic Carlos Vairo y miembros de ADiMRA, en el Museo Naval de la Nación

Capitán de Navío en retiro efectivo de la Armada Argentina. Egresado en 1961 de la Escuela Naval Militar, especializado en Hidrografía en el Instituto de Geodesia de la UBA y en Estado Mayor en la Escuela de Guerra Naval. Finalizó el servicio activo en 1995 como Director de Educación Naval. Miembro del Tribunal de Honor para Jefes y Oficiales de las Fuerzas Armadas y director del Museo Naval de la Nación desde 1995 hasta 2010. En 1987 fue delegado de la Sección XIII de la Capital Federal a la Asamblea Jurisdiccional del Congreso Pedagógico Nacional. Miembro del Instituto de la Navegación, Consejo Internacional de Museos, Asociación de Directores de Museos de la República Argentina y Amigos de la Tradición Náutica Argentina. 
En colaboración con Guillermo May y Carlos Pedro Vairo publicó “Antártida, Asentamientos Balleneros Históricos”.

Dr. Héctor Luis Arena

Musa Arena.jpg

Dr. Héctor Arena, recibiendo la Estatuilla Musa, del Lic Carlos Vairo y Dr. Walter Di Santo, miembros de ADiMRA en presencia del Director del Museo Naval Militar Alvaro Gonzalez Lonzieme, en el XXXVIII Encuentro Internacional de ADiMRA, en la Escuela Naval Militar de Rio Santiago, el 30 de octubre de 2010.

Licenciado en filosofía (Universidad de Buenos Aires).
Doctor (Ph.D,) en Historia del Arte (Univ. de Heidelberg, Alemania). Docente de Historia del Arte y Civilización Iberoamericana en las universidades de Lille y Reims (Francia). Especialista de la División del Patrimonio Cultural en la UNESCO, París, a cargo de los proyectos para América Latina y el Caribe, sobre preservación de centros históricos, monumentos, museos, sitios arqueológicos y restauración de obras de arte mueble.
Director Nacional de Patrimonio Cultural en la Secretaría de Cultura de la Nación de Argentina.
2001-2004 Presidente del Comité Argentino del Consejo Internacional de Museos (ICOM).
Desde 2005 Regente de la Escuela Nacional de Museología dependiente de la Comisión Nacional de Museos, de Monumentos y Lugares Históricos.
Autor de cinco libros sobre Historia del Arte y artículos y notas en diversas publicaciones argentinas y extranjeras.

Carlos Pedro Vairo La Comisión Directiva de la asociación a decidido por unanimidad entregar la primer "Musa" al Licenciado Carlos Pedro Vairo, actual Presidente, por su inestimable labor en el mundo de la cultura, su continua actividad en el campo museal y su constante trabajo para lograr el reconocimiento de nuestra institución.

Es un  luchador de la  preservación y de la conservación del Patrimonio, en el campo museológico lleva  adelante un proyecto propio por el cual generó un museo único, cambiando la connotación lúgubre, de dolor y sombra del ex presidio de Ushuaia, para convertirlo a base de trabajo CREATIVO, en un museo modelo.   Esta labor de más de dos décadas ha obtenido un importante reconocimiento, tanto nacional como internacional a modo de ejemplo nombramos el Gaviero Honorario de la Fragata Sarmiento, en el año 2000 recibió el Premio a la Divulgación de los Intereses Marítimos por parte del Servicio de Hidrografía Naval de la Armada Argentina y la Plaqueta de ADIMRA .

Ha obtenido en el  2002 el Diploma Post Grado de Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo; Fundación Ortega y Gasset y Universidad Complutense de Madrid.2001 el  Diploma Post Grado Diploma "Nuevos Museos, Novísima Museología para el arte del siglo XXI de la Universidad de Zaragoza. 2001 Museólogo. La Plata1985 Etnografía Marítima Roskilde (Dinamarca) y Oslo (con Thor Heyerdahl).1982 Piloto de Yate PNA1977 Licenciado en Administración de Empresas  UADE.1970 Bachiller Nacional de St, Peters School  y O Level Cambridge. 

Desde la presidencia de la Asociación ha desarrollado un trabajo  constante y generoso, proyectando la institución de forma federal a todo el país.  Proponiendo la temática de la gestión, apoyando la formación de recursos humanos. Su  educación variada le permite manejar un sin número de temas, que ha desarrollado en libros publicados, mapas y revistas. El Mito y la Aventura 1985; Los Yamanas, reconstrucción de una canoa de corteza.  1994, Presidio de Ushuaia 1996; Isla de los Estados y el Faro del Fin del Mundo 1997;Ushuaia, su historia 1996;  Oro en Tierra del Fuego 1998; Naufragios en el Cabo de Hornos, Estrecho de Magallanes, Isla de los Estados, Península Mitre, Malvinas y Georgias del Sur; 1998 Ushuaia, su Museo Marítimo; 1997Comida Patagónica – Fueguina; 1999 El Mate; 1997Handbook of Tierra del Fuego 2002.

Es Director del Museo Itinerante Buque Austral Patagónico a bordo del Ice Lady Patagonia. Es Director Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia. Es  Director de "Fin del Mundo SRL" .Presidente de ADiMRA  Asociación de Directores de Museos de la República Argentina. Miembro de la Comisión Directiva de ICOM Argentina (Intenational Council of Museums). Miembro activo del ICMM (International Council of Maritime Museums), Miembro del ICOM (International Council of Museums) en las tres siguientes agrupaciones: MINON (Ecomuseos del ICOM), ICR (Museos Regionales del ICOM, ILAM (Consejo Latinoamericano para la nueva Museología). Miembro CICOP (Centro Internacional de Conservación del Patrimonio, España).Representante ante FADAM (Federación de Amigos de Museos de la Argentina) por el Museo Marítimo de Ushuaia y Buque Austral Patagónico.

Nelly Decarolis 
Licenciada en Museología - se graduó de la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA), cursó estudios superiores para convertirse en conservadora de museos, se graduó de la Escuela Superior Museo de los Conservadores, Argentina y realizó estudios sobre Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Es parte del Consejo Internacional de Museos (ICOM / UNESCO). Comité Internacional para la Museología (ICOFOM - ICOMICOFOM Regional de Sub-Comité para América Latina y el Caribe (ICOFOM LAM / ICOFOM), Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), Centro Internacional de Conservación del Patrimonio (CICOP), Comité Internacional de Formación de Personal (ICTOP), ICOM y los Comités Nacionales ICOMSUR Argentina, Centro de Investigaciones sobre el Museológico Idioma (CILEM) .
Se fa desempeñado como profesor de la Cátedra de Introducción a la Museología , Estudios museológicos en (Licenciatura) Universidad del Museo Social Argentino, UMSA. (desde marzo de 2007) . Fue Diirectora General de la Ciudad de Buenos Aires Museos Gubernamentales. (desde 2006).Presidente Regional de ICOFOM Subcomité para América Latina y el Caribe, ICOFOM LAM (elegidos en la 18 ª Conferencia General del ICOM, Melbourne, Australia, 1998 - re-elegidos en los 19º Conferencia General del ICOM, Barcelona, España en 2001) Vice-presidente del Comité Internacional de Museología: ICOFOM / ICOM (1998 -- 2001) - Re-electo (2001 - 2004) en los 19 ª Conferencia General del ICOM en Barcelona, España. Vicepresidente honorario del Comité Internacional de Museología: ICOFOM / ICOM (1995 - 1998) Secretario General del Comité Internacional de Museología: ICOFOM / ICOM (1989 - 1995) . Vice-presidente del Comité Internacional de Museología: ICOFOM / ICOM (1986 -- 1989) Profesor de la Cátedra de Legislación sobre Patrimonio Cultural - Maestros de Políticas Culturales -- Universidad del Museo Social Argentino - UMSA (desde 1998) . Profesor de la Cátedra Museología - Maestro de Preservación del Patrimonio Cultural - Centro Internacional para la Preservación del Patrimonio - CICOP - Sede Argentina . (desde 1995) .miembro del jurado para cubrir el puesto de Director Nacional de Patrimonio Cultural Nacional . Secretaría de Cultura (1998); la Competencia Anual del Banco Provincia de Buenos Aires para la elección de los mejores museos de la Provincia (1998) y de Defensa de la Masters Thesis - Universidad Católica de Santa Fe (2001-2002) .Fundador y Coordinador Regional de la Organización Regional para ICOFOM Latina . América Latina y el Caribe: ICOFOM LAM (1989 - 1998). Organizador de congresos, seminarios, simposios y reuniones de Museología; cursos y dado conferencias en varios países: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, República Checa República de Costa Rica, Cuba, Ecuador, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Holanda, India, Mexico, España, Suecia, Suiza, Uruguay y Venezuela. Presidente, Museológico Idioma Centro de Investigación - CILEM (desde 1995) .Miembro de la Comité Ejecutivo del ICOM Argentina a cargo de las publicaciones (1991-1994) .Nacional Subdirector de Museos - Museo Nacional Oficina Nacional de Secretaría de Cultura, bajo la Presidencia de la República. (1983-1988) . Miembro del jurado en concursos, para los profesionales de la museología para acceder a diferentes puestos de Argentina museos (entre 1984-1987)

ADiMRA ha distinguido con Diplomas de Honor, en los encuentros realizados, a personalidades y organizaciones, por su contribución y trayectoria en el desarrollo y conservación de la Cultura.


En el XLVII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DIRECTORES DE MUSEOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA realizado el 8 y 9 de mayo de 2015 en Berisso. Provincia de Buenos Aires

  • Dante Herrera
  • Maria Lilia Merzdorf
  • Maximiliano Ernesto Barragan
  • Alejandro Pettoruti
  • Celia Ford de Sbarra

En el XLVI ENCUENTRO DE DIRECTORES DE MUSEOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA realizado el 7 y 8 de noviembrel de 2014 en Tigre. Provincia de Buenos Aires

  • Rosario Garcia de Ferraggi.
  • Amalia Lagos
  • Rubén Betbeder
  • Lilia Zenequelli
  • Pablo Pereyra
  • Museo de la Reconquista
  • Museo Casa Sarmiento

En el XLV ENCUENTRO DE DIRECTORES DE MUSEOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA realizado el 25 y 26 de abril de 2014 en San Juan

  • Dra. Silvia Beatriz Manzini. Presidente AMUPRI
  • Lic. Enrique Francisco Devicenzi Museo Arqueológico
  • Ricardo Prieto
  • Sra. Marina de Rodrigo
  • Lic. Luis Eduardo Meglioli
  • Prof. María Julia Gnecco
  • A la Inauguración al Museo "El último Fortin de los Jesuitas".
  • A la Casa Museo Sarmiento. Primer Monumento Histórico Nacional de la Rep. Arg. 


    En el XLIV ENCUENTRO DE DIRECTORES DE MUSEOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA realizado el 11 y 12 de Octubre de 2013 en Posadas , Provincia de Misiones
  • Don Carlos Sosa fundador del Museo Che Ramoi, Colonia La Flor, Aldea Jejy, de El Soberbio.
  • Antropóloga Rut Adela Poujade.
  • Museóloga Elba González.
  • Virgilio Chavannes fundador Museo San Ignacio de Loyola de san José.
  • Mgter. Federico Veiravé (Resistencia)
  • Museo Aníbal Cambas creado por Junta de Estudios Históricos de Misiones 1940, primer Museo de Misiones
  • Plaqueta Reconocimiento a la Biblioteca de las Misiones Jesuíticas del Centro del Conocimiento, como co-organizador del evento.

MENCION DE HONOR

1. Delia Paladea y Néstor Ríos: responsables durante más de 20 años de la Casa de Horacio Quiroga. San Ignacio
2. Federico Walter Plocher. Montecarlo
3. Guillermo Aicheler. Montecarlo
4. Juan Carlos Pierotti. Montecarlo
5. Jorge Weber. En el año 2009 adquiere con su familia una propiedad donde vivía un Artista, Pintor, Poeta y escritor Juan Carlos Martínez Alva. De esta propiedad realiza un Museo que se llama Ma&Ma en homenaje a Martínez Alva y María que es su viuda. Montecarlo
6. María Galasso. Eldorado
7. Rodolfo Diem. Eldorado
8. Gisela Wachnitz. Eldorado
9. José Luis Gherardi. Puerto Esperanza
10. Paola Guerrero. San José
11. Giselle “Coty” Seró. Directora de patrimonio cultural de la Municipalidad de Posadas, responsable desde el año 1994 del MUSEO MUNICIPAL DE BELLAS ARTES LUCAS BRAULIO ARECO- Posadas
12. Ana Fiaccadori. Investigadora Especializada en Gastronomía Regional. Autora del Proyecto “El Museo y la cocina. Patrimonio Cotidiano”. Autora de Sabores Regionales, cocina del nordeste argentino y Rescate de una memoria sabrosa. Posadas
13. Víctor Mandagarán. Coleccionista y difusor del folklore regional. Posadas
14. Amado Martínez: Taxidermista y responsable del sector vivo del Museo de Ciencias Naturales del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya. Posadas
15. Orlando Antonio “Canchi” Quintana. Leandro N. Alem
16. Narciso Baumgratz (sacerdote). Leandro N. Alem (hoy radicado en Campo Viera)

 

En el XLIII ENCUENTRO DE DIRECTORES DE MUSEOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA realizado el 19 y 20 de Abril de 2013 en Maipú, Provincia de Buenos Aires

  • Carlos Alberto Martino
  • Juan Roberto Naddeo: Integra la Asociación de Amigos del Museo de Maipú. Museo Kakel Huincul de Maipú
  • Luis Alberto Taube: Museo de la Soda y el Sifon. De Coleccionista a Museo.
  • Pedro Caputto y Zulema Gumi: Trabajaron para la creación del Museo Kakel Huincul de Maipú
  • Entrega de la Distinción Musa: Museóloga Eva Guelbert de Rosenthal Directora Museo Histórico Comunal y de la Colonización Judía "Rabino Aarón Goldman"

En el XLII ENCUENTRO DE DIRECTORES DE MUSEOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA realizado el 26 y 27 de Octubre de 2012 en la Ciudad de Buenos Aires

  • Ing. Agustín San Martín. Director del Museo y Archivo del Banco Provincia
  • Lic. Silvia Gonzales Directora del Museo de la casa del Teatro.
  • Licenciado Mario Naranjo – Coordinador General, Coordinación de Recuperación y Conservación del Patrimonio Cultural, Ministerio de Economía y Finanzas públicas de la Nación
  • Doctor Ingeniero Carlos Alberto Rosito – Decano Facultad de Ingeniería UBA

 

  • Arquitecto Ricardo Blanco - Presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes
  • Embajadora Magdalena Faillace – Directora General de Asuntos Culturales, Cancillería
  • Ingeniero Hernán Lombardi – Ministro de Cultura CABA
  • Doctor Luis Ovsejevich – Presidente Fundación Konek
  • Arquitecto Edgardo Chacón- Prof. impulsor del desarrollo museológico Universitario
  • Entrega de la Distinción Musa Profesora Licenciada Olga Nazor –Directora del Museo Pedagógico Aeroespacial LAM y postuladora de la Teoría Museológica

En el XLI ENCUENTRO DE DIRECTORES DE MUSEOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA realizado el 11 y 12 de Mayo de 2012 en la Ciudad de Corrientes, Provincia de Corrientes

  • Sr. Alfredo Eduardo Ellero, fundador del Museo de la Fe y la Tradicion. Curuzú Cuatía
  • Lic. Sandra Escudero, Antropóloga Rosario
  • Marilyn Cristófani, Resistencia- Ley de Museos
  • Fundación YBERÁ, Gestiona Museo Histórico de Vias Navegables Corrientes
  • Ing. Fernando Fernández, fundador Museo Histórico Vias Navegables de Corrientes



En el XL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DIRECTORES DE MUSEOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA realizado del 18 y 19 de Noviembre de 2011 en la Ciudad de Moises Ville, Provincia de Santa Fe

  • Sra. Goldina Kuperstein de Gerson
  • Fotógrafo Publio Parola
  • Prof. Sergio Capovilla
  • Prof. Daniel Imfeld
  • Sra. María Delfina Barreiro de Molfino
  • Sr. Daniel Tosone
  • Museóloga Silvia Ana González
  • Museóloga Natalia Ponferrada
  • Lic. Mercedes Di Paola de Picot

En el XXXIX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DIRECTORES DE MUSEOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA y 1er CONGRESO Provincial RED de MUSEOS de MENDOZA realizado del 28 al 30 de abril de 2011 en la Ciudad de Mendoza. Mendoza. Argentina.

  • Gustavo Brandan
  • Ana Estela Rozzi
  • Mlga. Ana María Alvarez
  • Al Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano en su centeneario, por su contribución a la educación y a la conservación del patrimonio natural y cultural de Mendoza.
  • Al Museo Irureta de Tilcara y sus fundadores María de las Merdedes Ramírez, Hugo Irureta y la fundación Irureta por su contribución al desarrolloy conservación de la cultura.
  • Al Subcomisario Dr. Marcelo El Haibe por su trayectoria y compromiso con la protección de los bienes culturales desde el Servicio Interpol de la Policía Federal Argentina.
  • Al Sr. Abel Horacio Ferrino por su trayectoria y compromiso con la protección de los bienes culturales desde la Dirección Nacional de Aduanas.

En el XXXVIII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DIRECTORES DE MUSEOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, realizado el 29 - 30 de Octubre de 2010 en la ESCUELA NAVAL MILITAR de RIO SANTIAGO. Pcia. BUENOS AIRES. ARGENTINA

  • Ing. Juan José Sallaber
  • Dra. Teresa Manera de Bianco.
  • Museóloga Maria Florencia Apreda de Di Massi.
  • Prof. María Cristina Holguín
  • Ing. Luis Antonio Cueto
  • C.N. Felix Nazar Médici
  • Dr. Hector Luis Arena
  • Eduardo Rabelino

En el XXXVII ENCUENTRO NACIONAL DE DIRECTORES DE MUSEOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA realizado el 10 y 11 de setiembre de 2010, en SAN CARLOS CENTRO. PROVINCIA de SANTA FE

  • Dr. Walter Di Santo
  • Licenciado Gerardo Fabricius
  • Ministra de Innovación y Cultura de Santa Fe Dra. María de los Angeles Gonzalez
  • Arq. Maria de las Mercedes Abbondanza
  • Museologo Fabio Javier Echarri
  • Dra Cristina De Luca Ducis Roth

    Se extiendió un Testimonio de Reconocimiento al Sr. Intendente de San Carlos Centro, Don Omar Enrique Príncipe, por su contribución a la cultura con motivo de realizarse el presente Encuentro

En el 1º ENCUENTRO DE MUSEOS PROVINCIALES Y 2º ENCUENTRO NACIONAL DE MUSEOS ORGANIZADOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA.
Rosario, 7 y 8 de noviembre de 2009

  • Prof. Julio Rayón
  • Dr. Esteban De Lorenzi. Presidente de la Asociación de Museos de Santa Fe. 

En el XXXVI ENCUENTRO NACIONAL DE DIRECTORES DE MUSEOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Córdoba, Capital, 9 y 10 de Octubre de 2009. Museo Superior de Bellas Artes "Evita"- Palacio Ferreyra y en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras "Chateau CAC"

  • Goethe Institut de Córdoba
  • Profesor Cesar Miranda. Director del Museo Superior de Bellas Artes “Evita” – Palacio Ferreyra.
  • Arq. Maria de las Nieves Arias Incollá. Directora del Centro Manzanas de las Luces.
  • Pancho Marchiaro. Director del Centro Cultural España-Córdoba.
  • Lic Fernando Farina. Director del Museo Arte Contemporáneo. Rosario
     

En el XXXV ENCUENTRO NACIONAL DE DIRECTORES DE MUSEOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Mina Clavero, 27, 28 y 29 de Agosto de 2009. Centro Cultural Comechingones y Colonia de vacaciones Gral. San Martín, del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba

• Dr. Eduardo E. Berberian Prof. de Arqueología y prehistoria de la Universidad de Córdoba, por su trayectoria en beneficio de la preservación del patrimonio arqueológico y la cultura.
• Alberto Cubría, Director del Museo de Comechingones de Mina Clavero, por el rescate, revalorización y difusión de la cultura de los pueblos originarios.
• Víctor Hugo Arias, por su contribución y trayectoria en el desarrollo de la cultura.
• Sr. Juan Santiago Bouchón, por su contribución y trayectoria en el desarrollo de la cultura. Director del Museo Polifacético "ROCSEL" de Nono. Primer Museo de la región. 
• Alfredo Leyría de Villa de las Rosas (Museo Guasmara), por haber dedicado su vida al cuidado del legado de nuestros ancestros.
• Luis Barraute, por su contribución y trayectoria en el desarrollo de la cultura. Director del Muse del Libro, Las Chacras. 
• Edgardo J. Gilardi, Director del Museo de las Campanas, por su contribución y trayectoria en el desarrollo de la cultura. Además del importante desempeño de la Fundación Campanas con el programa de "Adopte Abuelos". 
• Jorge Oscar Busnelli, por su contribución y trayectoria en el desarrollo de la cultura . Desempañando importantes cargos dentro de las Artes en Rio IV. 

En el XXXIV ENCUENTRO NACIONAL DE DIRECTORES DE MUSEOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
La Plata, 8 y 9 de Mayo de 2009. Centro de las Artes Teatro Argentino de La Plata

  • Prof. César López Osornio Director del Museo Arte Contemporaneo de La Plata MACLA
  • Dalmiro Sirabo Por su trayectoria artistica y su trabajo como ex Director del Museo Provincial de Bellas Artes
  • Alberto Elicetche Director y ex Director de museos de Salta, paradigma del trabajo en el campo de los museos.
  • Instituto Superior Nº 8 de La Plata por ser el mayor formador de Museólogos de la República Argentina

En el PRIMER ENECUENTRO BINACIONAL DE DIRECTORES DE MUSEOS DE LAS DOS ORILLAS ARGENTINA - URUGUAY.
Octubre 10 y 11 de 2008. Vicente López, Provincio de Buenos Aires, ARGENTINA

 

  • Serrana Prunell Directora del Museo RALLI Punta del Este, URUGUAY
  • Don Alejandro Giménez Rodríguez. Historiador. Coordinador de Museos del Ministerio de Educación y Cultura del Gobierno de Uruguay
     

En el XXXIII Encuentro Nacional de Directores de Museos de la República Argentina
Resistencia, Provincia de Chaco, agosto 28, 29 y 30 de 2008

  • Museólogo Jorge Alfredo Mennucci. Director Museo de la casa del Teatro

  • Prof. Aurora Arbelo de Mazzaro. Museóloga, Docente, Dir Museo Bonpland de Corrientes.

  • Nilda Beatriz Moreschi. Docente, Museóloga, Tesista de la Maestría en Gestión de Patrimonio Cultural, UNC. 

  • Nélida Sosio de Iturrioz Docente. Fundadora y Directora  Museo del Títere Tibi. Resistencia.

  • Griselda Morand. Chaco

  • Lic Carlos Pedro Vairo, Director de Museo Marítmo de Ushuaia, la Distinción MUSA, estatuilla de bronce del artista Walter Di Santo, establecida por ADiMRA para galardonar a personalidades del ámbito de la cultura que se hayan destacado por su accionar.

 

  • En el 25º Aniversario de FADAM, Federación Argentina de Amigos de Museos, el 30 de noviembre de 2007 durante la Jornada Anual "En rescate de nuestro Patrimonio" en el Auditorio de la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires, el Presidente de ADiMRA Lic. Carlos Pedro Vairo y miembros de la Comision Directiva, Horacio Molina Pico, Jorge Mennucci y Silvia Gonzalez hicieron entrega del Diploma de Honor, al taller de Conservación- Restauración de obras sobre papel de FADAM.

    En el XXXII ENCUENTRO DE DIRECTORES DE MUSEOS de la REPUBLICA ARGENTINA
    Ushuaia.- TIERRA DEL FUEGO -ARGENTINA, Abril 10-11 y 12 del 2008.
  • Padre Juan Tico, fundador del Museo de la Misión Salesiana de Río Grande, Tierra del Fuego.
  • Dr. Ricardo Capdevilla, Director de Museos Antárticos ( Cerro Nevado, Bahía Esperanza, etc)
  • Dra. Rae Natalie Prosser de Goodall, investigadora y fundadora del Museo Acatushúm. Tierra del Fuego
  • Lic Eva Gelbert de Rosenthal, Directora del Museo Histórico Comunal y de la Colonización Judía Rabino Aarón Halevi Goldman. Santa Fe
  • Pofesora Margarita Laraigneé García, Directora del Centro Comunal Alfonsina Storni, Buenos Aires.
  • Sra Susana de Bary, Presidenta de FADAM

 

XXXI Encuentro Nacional de Directores de Museos de la República Argentina
San Fernando de Catamarca, Provincia de Catamarca, el 7 y 8 de septiembre de 2007

  • Licenciada Olga Nazor. Por su larga trayectoria en la formación de profesionales de la Museología y en el Área de Museos. Siendo referente a Nivel Nacional de la Museología como ciencia. Participa de ICOM, Icfom Lam y Vice presidenta de ADiMRA 2002-2009.
  • Profesora Gumila Berrondo. Obtuvo el Título Profesora de Castellano, Literatura y Latín en la ciudad de Río IV. Discípula del Dr. Julio Cortázar, Lázaro Fluir y Clara Passafari, se ha dedicado a la investigación folklórica. Obtuvo el título de Técnica Museógrafa en el Instituto de Estudios Superiores Juan M. Cavaría. Ex Directora de la Biblioteca Provincial Dr. Julio Herrera, Ex Directora del Museo Folklórico Juan Alfonso Carrizo. Durante su gestión, el Museo recibió una mención especial el 1º Concurso Nacional al museo más activo del país por el desarrollo de un programa de aplicación de la Ciencia Folklórica en establecimientos para discapacitados. Fue autora del proyecto de la publicación de una guía del museo en sistema Braile. La Fundación Don Bosco, destacó la labor periodística y docente que llevaba a cabo el Museo. 
  • Néstor Kriscautzky. Licenciado en Antopología (Orientación Arqueológica) y Doctor en Ciencias Naturales. Títulos otorgados por la Facultad de Ciencias Naturales y Museo Universidad Nacional de La Plata. Actualmente se desempeña como Profesor Titular de Arqueología Argentina II, en la Licenciatura en Arqueología de la Escuela de Arqueología Universidad Nacional de Catamarca.
    A lo largo de su carrera obtuvo premios y reconocimiento por su labor en la investigación arqueológica y la producción científica.
    Publicó numerosos trabajos de investigación sobre la Arqueología de Catamarca en diversos temas referidos al Valle de Yokavi y al Valle de Catamarca.
    Presentó numerosos trabajos de investigación sobre la Arqueología en Congresos de la Especialidad en Argentina, Chile, Cuba, Brasil, Colombia, Uruguay, España, Italia y México, además de ser autor de numerosas publicaciones.
    En relación a los museos, realizó trabajos de inventario, clasificación y propuesta de exposición de la Colección y Museo Tullio Robaudi de Tinogasta, Catamarca, en el Museo Eric Boman de Santa María, Catamarca y en el Museo Arqueológico Adán Quiroga de Catamarca.
    También clasificó la colección arqueológica y organizó el Museo de la Escuela de El Rodeo, Catamarca.
    Propuso y llevó a cabo la preparación, excavación y puesta en valor del sitio Intihuatana de Fuerte Quemado en Santa María, Catamarca.
    Fue contratado por Secretaría de Cultura de la Nación para dirigir las excavaciones de Fuerte Quemado en Santa María, Catamarca.
    Fue Curador de la Muestra de Arqueología de Catamarca "Tesoros ocultos de la Argentina Precolombina" que se llevó a cabo en el Museo Fernández Blanco de la Ciudad de Buenos Aires y de la Muestra de Arqueología de América Precolombina: "América Antes" en Salta, Argentina.
    Participó y asesoró en la Exposición "Pueblo Perdido de la Quebrada, huellas a través del tiempo".
    Desde 1991, la fecha se encuentra trabajando en la recuperación del Pueblo Perdido de la Quebrada, poblado de la Cultura de La Aguada ubicado en la Capital de Catamarca. Actualmente es el asesor científico del Museo Arqueológico Adán Quiroga de la Ciudad de Catamarca.
    Es autor del proyecto: Reserva Natural y Cultural de Catamarca, ubicada en la ciudad de Catamarca obteniendo 100 Hs. Donadas por sus dueños para realizar la mencionada reserva de flora, fauna, cuatro poblados de la cultura de La Aguada, un camino antiguo construido en el siglo XVIII y viejas minas de los siglos XVII y XIX.
  • Profesor Rubén Quiroga. Maestro Normal Regional, se desempeña en el Museo Arqueológico Eric Boman de Santa María desde el año 1971, donde ingresó como auxiliar 5º, siendo en la actualidad su Director desde el año 1980. designado por la Dirección de Antropología, Delegado de la Ley Provincial de Preservación del Patrimonio Arqueológico, Antropológico y Paleontológico del Departamento de Santa María. Es el encargado de controlar los proyectos de investigaciones y excavaciones arqueológicas en el departamento. Coordinador y Codirector del Proyecto "Patrimonio Cultural Santamariano, un compromiso de todos", creado y ejecutado desde el Museo Eric Boman. Desde el Museo realiza un permanente apoyo y lleva adelante un servicio de voluntariado ad-honoren a distintas instituciones culturales del Departamento.
    Coordinador de distintos proyectos educativos, elaborados desde el museo con distintas escuelas del departamento. Participó en numerosos cursos y talleres de capacitación museológica. Desde hace 18 años, y en forma ininterrumpida, lleva adelante un programa de audiciones y entrevistas por los medios de prensa televisivos, radiales y gráficos, relacionados con la arqueología, conservación, preservación, difusión y valoración del patrimonio cultural de Santa María.
    Dictado permanente de charlas y conferencias a los artesanos sobre el arte, simbología y cultura aborigen en los valles calchaquíes, la memoria, patrimonio de los pueblos libres. Es autor de numerosos audiovisuales relacionados con el patrimonio cultural de Santa María, de artículos de su autoría publicados en revistas y libros.

XXX Encuentro Nacional de Directores de Museos de la República Argentina
Campana, Provincia de Buenos Aires. 20 y 21 de abril de 2007

  • Ezio Mollo. Reconocido pintor local que retrató en sus telas los paisajes y estampas de la ciudad de Campana y su región. Formado en la figura del maestro Demetrio Urruchúa. Docente en distintos establecimientos
    educativos y sus obras integran el patrimonio de diversos museos argentinos.
  • Alides Cruz. Fotógrafo, coleccionista e historiador campanense, dedicado a la recopilación de imágenes históricas locales. Autor del libro "Ventana al pasado" en el que recoge gran parte de estos elementos, que
    representan verdaderos ejemplos del patrimonio tangible de los vecinos de la ciudad.
  • Juan Carlos Rizzo. Coleccionista y amante del automovilismo local. Presidente del Club Primer Automóvil Argentino, cuya activa labor de investigación junto con otras instituciones como el Rotary Club, lograron hacer realidad el reconocimiento para Campana como Cuna del Primer Automóvil Argentino, creado por Manuel Iglesias entre 1903 y 1907. Creador del Museo del Automóvil, conjuntamente con la Municipalidad de Campana, que atesora además del primer automóvil, importantes piezas del automovilismo histórico.
  • Pedro Gatti. Minucioso coleccionista de objetos del pasado histórico local en especial de la vida cotidiana, ha conformado el Museo del Anticuario, con el apoyo de la Municipalidad Local, donde se puede reflexionar a través de ellos sobre los orígenes de la ciudad.
  • Amelia Arnelli de Rodríguez. Fundadora y Directora del Museo Participativo de Ciencias de Buenos Aires, secretaria de ADiMRA y presidente de ICOM Argentina.
     

En el Encuentro de Directores de Museos en la ciudad de Buenos Aires. 21 de Abril del 2006

  • Dra. Mónica Garrido por su gran aporte a los Museos y la carrera Museológica en la Argentina. Además de la importante contribución de unir a la Argentina con el resto del Mundo.
  • Arq. Gustavo A. Brandariz
  • Arq. Pedro Delheye.
  • Arq. Alberto Bellucci por su importante trayectoria en la Dirección de Museos como el de Arte Decorativo y Nacional de Bellas Artes. Además de ser un referente de la Museología Argentina.
  • Sra. Nelly Arrieta de Blaquier por su destacada actuación en el ámbito de la Cultura y en especial en la ayuda y colaboración con los Museos. Sea en el ámbito nacional con la Asoc de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes y con FADAM, o en el ámbito internacional con el MOMA y la Federación Internacional de Amigos de Museos.
  • Dra. Hilda D´Alessandro de Brandi por su importante desempeño en la dirección de museos luchando por la salvaguarda de la Identidad del ser Nacional y como nucleadora de Directores de Museos y trabajadores de los Museos.
  • A la Federación Argentina de Amigos de Museos- FADAM. por su importantísima labor apoyando la creación de Museos o colaborando en su día a día y la magnifica obra de ir concientizando la mente de miles de argentinos en edad escolar con temas de museos y patrimonio.

En el Encuentro de Directores de Museos en San Salvador de Jujuy. 27 de Mayo del 2005

  • Prof. Fortunato Farfan Director del Museo Histórico Regional Epifanio Saravia
    Santa Catalina. Jujuy
  • Prof. Roberto Nuñez Petey Director y creador del Museo de Ciencias Naturales Colegio Nac. Nº 1 Teodoro Sanchez de Bustamante. Jujuy
  • Museóloga Flavia Santeso Directora del Museo Arqueológico Provincial

En el XXVI Encuentro de Directores de Museos en Salta , Noviembre 2004.

  • Lic. Monica De Lorenzi; Ex Directora del Complejo Museo Historico del Norte. Autora del Diseño Museológico y museográfico del Museo Arqueológico "Pío Pablo Diaz" de Cachi. Salta.
  • Sr. Carlos Nadal. Creador y Director del Museo de Arte y Artesania Iberoamericana "TIAHUANACO". Presidente de la Fundacion " Maiz" Museo de "Obras del Espiritu"
  • Prof. Rodolfo Parodi Bustos. Centenario Paleontólogo, investigador de la Sociedad Cientifica del Noroeste. Salta.

En el XXV Encuentro de Directores de Museos en Santa Fe de la Vera Cruz
el 16 de Abril de 2004

Se distinguieron con Diploma de Honor a:

  • Tadeo Hipólito Buratovich, Director del Museo Comunal de Arequito, Santa Fe
  • Horacio Molina Pico, Director del Museo Naval de la Nación, Se entregó el Día Internacional de los Museos
    el 18 de Mayo en Tigre. Pcia de Buenos Aires
  • Nelly De Decarolis, Presidente del ICOFOM LAM
  • Jorge Taverna Irigoyen, Ex Director del Museo de Medicina, Crítico de Arte, 
    Asesor de Arte en Museos Provinciales y Nacionales, etc
  • Monica Garrido, Directora y Fundadora de la Escuela de Museologia del Cabildo, 
    Presidente del ICOM Sec. Argentino, etc.


En el Encuentro de Rio Cuarto Noviembre de 2003, Córdoba

Se distinguieron con Diploma y Plaqueta de Honor a

  • Raúl Petrucci, Director del Museo de Radiofonía de Boulogne. Prov. Bs As (post-mortem)
  • Dr. Mario Ghione, Director del Museo de la Ciudad de Rosario. Santa Fe

Se les entregó una Plaqueta de Honor ya que el Diploma de Honor les fue entregado anteriormente a

  • Prof. Ricardo Giancola del Museo Nacional y Centro de Estudios Ferroviarios
  • Ing. Miguel Raggio, del Museo Raggio
  • Lic. Susana Spereoni del Museo del Traje

En el Encuentro de Corrientes Julio de 2003, Corientes

  • Rafael Ferraro, Director del Museo Provincial de Bellas Artes "Emilio Caraffa". Córdoba.
  • Francisco Tinte, Director del Museo de Arte Regional "José A. Terry".Tilcara, Jujuy.
  • Oscar P. Zanola. Museo del Fin del Mundo. Ushuaia. Tierra del Fuego.

En el Encuentro de Gonnet, Noviembre de 2002, La Plata, Buenos Aires

  • Travella Eugenio Angel, Museo Histórico Provincial de Rosario "Dr. Julio Marc" (Rosario, Santa Fe)
  • Del Blanco Hipólito, Director del Museo Libres del Sur, de Dolores, Buenos Aires.
  • Villar Oscar, Presidente de ADiMRA hasta Abril del 2002

En el Encuentro de Jujuy, Abril de 2001, Jujuy

  • Cabrera José Oscar, Director del Museo de Arte "Santiago Parodi" (San Martín, Buenos Aires)
  • Díaz Mohamed , Museo Patria Chica
  • Ducis Roth Oscar, Museo Fray Angelico, de la Universidad Católica de La Plata, Buenos Aires.

En el Encuentro de Santa Fe, año 2001, Santa Fe

  • Speroni Susana, Museo de la Historia del Traje. (Capital)
  • Giunipero, Castellano, Museo de la Radiofonía (Pergamino, Buenos Aires)
  • Vallejos, Dora, Museo Histórico y de Arte "General San Martín" (Morón, Buenos Aires)
  • Vergel, Juan Vergel (Ceramista- fallecido en 2002, que posee una sala que lleva su nombre en el museo López Claro)
  • Lopez Claro, Cesar ( por su obra y el Museo Cesar Lopez Claro)
  • Galván, Celsio (ex-Dir. Museo Policial de Santa Fe)

En la Fundación Romulo Raggio, Vicente Lopez, Buenos Aires

  • Giancola, Ricardo José, "Museo Nacional y Centro de Estudios Ferroviarios" (Capital)
  • Mitre Jorge Carlos, Museo Mitre. (Capital)
  • Noceda, Gesué Pedro, Museo de Historia y Ciencias Naturales del Club de Pesca de Lobería y Museo Histórico "La Lobería Grande" (Lobería. Prov. BsAs)
  • Pécora, Oscar Carlos y Sra, Museo del Grabado (Capital)

En el Encuentro de Santa Teresita, Buenos Aires

  • Raggio, Miguel Mario, Museo de la Fundación Rómulo Raggio (Vicente López, BuenosAires)
  • Shinya, Violeta Gladys, Museo Parque Ecológico Cultural "Guillermo Enrique Hudson" (Florencio Varela, Buenos Aires)