
RESISTIENDO
Alejandro Abt y Diego Pablo Buey
RESISTIENDO es una muestra conjunta de Alejandro Abt y Diego Pablo Buey que aborda la lucha y la resiliencia en contextos de desigualdad. A través del hiperrealismo social en acrílico sobre tela, Abt retrata con precisión escenas de marginalidad y resistencia. Por su parte, Buey explora el cuerpo humano con carbonilla, óleo, pastel y tinta, creando imágenes que revelan vulnerabilidad y fortaleza. Juntos, construyen un espacio de reflexión donde el arte se convierte en un acto de denuncia y testimonio. Sala 1 y 2
AGENDA Y ARCHIVO HISTÓRICO DE ACTIVIDADES
Buscar en el archivo histórico, por año, artista
El Pabellón II, se inauguró el 3 de marzo de 1999, un espacio donde se realizan durante todo el año en las Salas 1, 2 y 3, exposiciones temporales de artistas locales, nacionales y extranjeros.
El Pabellón III, Planta baja, Sala 4. Luego de un complejo y costoso trabajo de acondicionamiento se inaugura en diciembre de 2005, la sala 4 con la exposición “Dali en el Faro del Fin del Mundo”, cumpliendo así con nuestro objetivo de recuperar espacios para exposición.
Manteniendo las características estructurales del edificio -declarado Monumento Histórico Nacional-, y respetando las normas de conservación y exhibición, se inaugura el 12 de diciembre del siguiente año la Planta Alta del Pabellón III con el MUSEO DE ARTE MARINO USHUAIA - MAMU-.
La creación de este museo significa un gran aporte a la cultura de la ciudad de Ushuaia en particular, y de Tierra del Fuego en general, que es la única provincia del país que aún no cuenta con un Museo de Bellas Artes propio que abarque la totalidad del Arte Argentino, y en tal sentido se espera que esta colección sirva de base para tal propósito.
El Museo Marítimo de Ushuaia cubre así la necesidad de un espacio alternativo a la demanda turística en crecimiento, difundiendo la obra de los artistas hacia el exterior con la exposición, difusión y venta de sus obras; el intercambio de obras de arte extranjeras y nacionales; el acceso de artistas aún poco conocidos y la brindando a la comunidad nuevos caminos al conocimiento y distintas formas de comunicación entre quienes se dedican a la creación y los que son capaces de apreciarla