PROGRAMA EDUCATIVO

Con el fin de lograr un mayor acercamiento de la comunidad en general y en especial de la comunidad educativa. El Departamento de Extensión Educativa no sólo beneficia a los escolares sino que los docentes pueden encontrar temáticas de sumo interés para enriquecer su capacitación. De esta manera, los contenidos abordados en la escuela tienen la posibilidad de ser profundizados en el conocimiento y aprendizaje a través de material didáctico, palpable y de fácil comprensión.

Para contactarnos, envíe un mail a: programaeducativommu@gmail.com

CONOCIENDO LA HISTORIA A TRAVÉS DEL MUSEO 

• Muestra Museo Marítimo: promueve el conocimiento de los lazos entre el habitante local y el mar, como medio de comunicación hasta mediados de siglo XX cuando se habilitan los vuelos comerciales. Los modelos navales que se exhiben, guardan una cronología que muestra el desarrollo de la construcción naval.

 Muestra Pueblos Originarios: Descubra a los nativos originarios de estas tierras, su forma de vida, costumbres, ceremonias, alimentación a través de maquetas didácticas que muestra de manera ilustrativa su civilización.

• Muestra Presidio: Historia del presidio, costumbres, trabajos de los presos, las fugas, así como el paso por el penal de los reclusos más famosos, como el anarquista Simón Radowitzky, Santos Godino, (el petiso orejudo), entre otros.

• Muestra Antártica: Descubra el continente blanco, con su humilde flora, su fascinante vida marina, siendo la mayor reserva de agua potable del planeta. Su rica historia desde la explotación ballenera, sus descubridores, las proezas realizadas por el hombre para develar sus misterios y la carrera al Polo Sur.
A pesar de su clima tan riguroso es uno de los lugares más deseados para ser visitados por turistas de todas partes del mundo.

Para mayor información y solicitudes, dirigirse al Departamento de Extensión Cultural. por email: programaeducativommu@gmail.com o Whatsapp: 2901 51-3819 .
Para una solicitud De visita didáctica al museo accede haciendo click sobre la palabra FORMULARIO SOLICITUD VISITA DIDÁCTICA


EL MUSEO VA A TU ESCUELA

INFORME PROGRAMA ARTÍSTICO ARTE EN EL PRESIDIO 2024 

El programa "Arte en el Presidio", organizado por la Dirección Provincial de Educación Artística en colaboración con la Dirección de la Galería de Arte, ha sido un hito significativo en la promoción de la cultura y la educación artística en nuestra comunidad.

Este proyecto ha logrado revalorizar tanto las muestras artísticas como el espacio patrimonial del antiguo presidio, aportando un enfoque integrador que conecta historia, arte y aprendizaje significativo.

Durante el programa, se llevaron a cabo visitas guiadas para un aproximado de 600 estudiantes de diferentes niveles y modalidades educativas, consolidando al museo Marítimo y Presidio de Ushuaia, como un recurso educativo y cultural esencial. Las actividades desarrolladas permitieron que los estudiantes experimentaran un acercamiento profundo al arte, desde una perspectiva pedagógica que incluyó la exploración de las obras exhibidas, el reconocimiento de los artistas y sus técnicas, así como la comprensión del valor patrimonial de este espacio histórico.

La Galería de Arte del presidio no es solo un lugar de exhibición, sino también un espacio cargado de memoria histórica. La visita a museo permite comprender la importancia de este lugar no solo como patrimonio histórico, sino también como una plataforma para el arte contemporáneo. La riqueza de las muestras presentadas, que incluyeron obras de artistas locales, nacionales e internacionales, destacó la diversidad de técnicas y estilos, promoviendo en los estudiantes una visión amplia y enriquecedora del mundo del arte.
Las obras seleccionadas para la galería fueron cuidadosamente elegidas para despertar la curiosidad y el interés de los estudiantes, abordando temáticas contemporáneas y técnicas innovadoras. Entre las muestras más destacadas se encuentran exposiciones de pintura, escultura y arte conceptual, todas con un fuerte componente educativo y reflexivo. Cada visita incluyó una guía especializada que facilitó la comprensión de las obras, su contexto de creación y los mensajes que los artistas buscaban transmitir.

El sentido principal de las visitas radicó en vincular a los estudiantes con el arte de manera vivencial y significativa. En un mundo cada vez más tecnologizado, estas experiencias permiten que los jóvenes desarrollen una conexión emocional con las obras y los artistas, fortaleciendo su sensibilidad y pensamiento crítico. Además, el contacto directo con las piezas en un entorno tan único como el presidio potencia el aprendizaje, convirtiéndolo en una experiencia inolvidable.  

Objetivos Cumplidos

El programa "Arte en el Presidio" logró cumplir con los objetivos planteados inicialmente:

1. Promover el valor patrimonial del presidio como espacio educativo y cultural: Los estudiantes no solo exploraron las obras artísticas, sino que también aprendieron sobre la historia y el simbolismo del lugar, reconociendo su relevancia en la identidad cultural local.

2. Fomentar el aprendizaje interdisciplinario: Las visitas integraron conocimientos de arte, historia y sociedad, enriqueciendo el aprendizaje desde una perspectiva integral.

3. Facilitar el acceso al arte: El programa aseguró la participación de instituciones educativas de diversas zonas, promoviendo la inclusión cultural y la igualdad de oportunidades.

4. Incentivar la apreciación del arte contemporáneo: Los estudiantes desarrollaron una mayor comprensión de las técnicas, estilos y temáticas abordadas por los artistas, consolidando su pensamiento crítico y sensibilidad artística.
El impacto en los estudiantes fue notable y se reflejó en su participación activa durante las visitas y los talleres organizados. La oportunidad de interactuar con el arte de manera directa despertó un gran interés y motivación en los jóvenes, quienes se mostraron entusiasmados por expresar sus opiniones y reflexiones sobre las obras observadas.
Además, la experiencia permitió a muchos descubrir un nuevo interés por el arte y la cultura, fortaleciendo su sentido de pertenencia e identidad.
El programa también tuvo un impacto significativo en los aprendizajes. La posibilidad de experimentar el arte en un contexto real y significativo enriqueció la comprensión de los conceptos teóricos trabajados en el aula. Asimismo, los estudiantes adquirieron herramientas para analizar, interpretar y valorar el arte desde una perspectiva crítica y reflexiva, habilidades fundamentales para su desarrollo integral.

En conclusión, el programa "Arte en el Presidio" no solo cumplió con sus objetivos, sino que también superó las expectativas al convertirse en una experiencia transformadora para los estudiantes y un ejemplo de cómo la educación artística puede impactar positivamente en la comunidad. Este proyecto reafirma la importancia de continuar apostando por iniciativas que promuevan el arte, la cultura y el aprendizaje significativo en todos los niveles educativos. 

Adjuntamos al presente informe, fotografías de las visitas desarrolladas en la galería,

además de mencionar que también han participado grupos de personas de otras instituciones gubernamentales.

Sin más, queremos agradecer la apertura y trabajo en conjunto con la Directora de la Galería de Arte, María Alejandra Rosell y Agustina Gandini, que han sido participes de este gran proyecto artístico.

Profesor Matías Tesuri
Director Provincial de Educación Artística.