XVI Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos
Buenos Aires, Argentina – 27 y 28 de octubre de 2016
Se realizó en la Ciudad de Buenos Aires en el Salón Auditorio Manuel Belgrano de la Cancillería Argentina y en la Biblioteca del Centro Naval de Buenos Aires.
Participaron en este evento representantes de instituciones de la República Argentina, Chile. Uruguay.
En el hall de entrada al auditorio se exhibieron dos colecciones de fotografías antárticas, a cargo de la fotógrafa Adriana Tamayo y del Departamento de Comunicación Institucional de la Armada Argentina.
Con el título “Al sur del sur”: El Servicio Meteorológico Nacional argentino en la Región Subantártica y Antártica y Tierras Australes Argentinas: Estación Georgias del Sur, se exhibieron dos banners expositivos.
Las disertaciones se agruparon en tres ejes:
EXPEDICION IMPERIAL TRANSANTARTICA (1914-1916)
La Expedición Imperial Transantártica se analizó en diversos artículos periodísticos de la época, registrando cómo el periodismo gráfico de Buenos Aires siguió los pormenores de la expedición (Agüero Daniel) o destacando las visiones contrastantes entre periódicos chilenos de diferente orientación (Nadia Farías). Con un espíritu imparcial se analizó la actuación de tres de los protagonistas destacados de este evento: Shackleton, Elichiribehety y Pardo, constatando un reconocimiento y trascendencia dispar para cada uno de ellos (Cristina Montalbán-Exequiel Fernández). Además se analizó y destacó la participación del grupo de científicos y artistas en la expedición y su aporte a las diferentes disciplinas, a sobrepasando las adversidades que se le presentaron (Paulina Uribe). Finalmente se registró el reflejo y representación actual de esta gesta en algunos museos chilenos: (Camilo Cabrera Albornoz)
TEMAS VARIOS
Dentro de la diversidad de trabajos presentados surgieron algunas temáticas recurrentes. Por un lado las tempranas expediciones del siglo XVI y XVII como antecedentes de la búsqueda de rutas comerciales y expansión hacia el sur. Por otro los hallazgos y restos arqueológicos como testimonios de la historia antártica, la problemática de su estudio, conservación y puesta en valor, y de la manipulación del patrimonio en el continente. Finalmente algunos títulos refieren a diversos aspectos de la vida cotidiana y desafíos en las actividades antárticas.
Entre los trabajos referidos a las primeras exploraciones en el Atlántico sur, en búsqueda de rutas comerciales, y que sirvieron de base a los futuros avances hacia el continente y a la expansión del capitalismo comercial europeo, se realizó la descripción de los registros de la expedición de Sebalt de Weert (1599) al Cabo de Hornos (Matías Salvador Sarmiento Saavedra).
También rescatando las vivencias en espacios geográficos casi desconocidos y totalmente adversos en expediciones organizadas por comerciantes para saber si era posible llegar al Mar del Sur por otro pasaje que no fuese el Estrecho de Magallanes, como Isaac Le Maire y Willem Schouten con su empresa, La Compañía Austral (Lydia Gómez).
Las posiciones, pretensiones e intereses de Estados Unidos, Chile y del expedicionario francés Jean Charcot respecto del continente antártico son analizadas en el contexto del año 1908, año de cambio de paradigmas hacia el continente antártico y de imposición unilateral de una política colonialista por parte de Gran Bretaña (Mauricio Jara)
Finalmente, la evolución de la centenaria Carta 31 del Servicio de Hidrografía Nacional (Argentina) permitió describir las condiciones de trabajo, la capacidad de un país de concretar relevamientos, los requerimientos de calidad necesaria pero también sus aspectos geopolíticos (Eugenio Facchin)
En esta reunión varios trabajos marcaron la importancia y las discusiones en torno a la problemática del Patrimonio. Dentro de esta temática se presentó el hallazgo del “mojón de Larsen”, al noreste de la Isla Marambio, luego de una investigación de archivo y rastreo en el terreno, exponiendo cómo los testimonios materiales son resignificados a lo largo de la historia antártica, y la importancia en destacarlos y proteger los sitios históricos (Pablo Fontana).
Fragmentos de cuero recuperados en las excavaciones realizadas en el refugio Omond, son interpretados con el aporte de testimonios escritos y fotográficos, tratando de inferir aspectos de la vida cotidiana de los primeros grupos de trabajo en el continente, la adaptación a condiciones extremas y poco conocidas y el uso de recursos locales en el contexto de las invernadas de 1903- 1904 (Verónica Aldazabal)
Evidencias de un naufragio junto a otros restos materiales, y al relevamiento de testimonios orales, llevaron a elaborar una hipótesis sobre los hallazgos realizados en Punta Suffield, como un asentamiento intencional de foqueros o loberos, así como recomendar medidas para una intervención y puesta en valor los restos, mediante la creación de un área de interpretación (Waldemar Fontes).
El trabajo de Pablo Pereyra presentó el listado de sitios y monumentos correspondientes a la República Argentina, dentro de los aprobados por la reunión consultiva del Tratado Antártico que contempla 90 sitios y referencias internacionales sobre lugares y objetos relacionados con el Patrimonio histórico y cultural en el continente antártico.
Carlos Vairo mostró como a partir de un trabajo de investigación histórica sobre balleneros, algunas bases o estaciones científicas se convirtieron en lugares de atracción turística, moviendo hasta 12 mil personas desde el puerto de Ushuaia. Se plantean las transformaciones para la recepción de turistas y obtención de fondos, pero también los inconvenientes que surgen de este Turismo Cultural.
Rodolfo Sánchez presentó los lineamientos, desde la DNA, acerca del Patrimonio histórico, los requisitos para la patrimonialización y las diversas tareas realizadas al respecto.
El último bloque temático se refiere a diversos aspectos. Entre ellos el trabajo de Consuelo León Wöppke describe y analiza la evolución del espacio físico de la base antártica permanente Bernardo O’Higgins, durante la primera década de su existencia y la dialéctica entre los proyectos, la experiencia, las disponibilidades y las necesidades inmediatas.
Nelson Llanos a través de entrevistas personales, ahondó en las motivaciones de los primeros pobladores de Villa Las Estrellas, sus vivencias, temores y principales dificultades en el continente blanco y contrastó su experiencia respecto de la triunfalista visión manifestada por las autoridades y la prensa nacional de aquel entonces.
El trabajo de Mary Tahan explora la historia del empleo de perros en la Antártida, en actividades científicas y de exploración; las posturas antagónicas respecto a su utilización y la profunda huella que ha dejado tanto entre los humanos como en el continente.
Juan José Membrana realiza un detallado relato acerca del avance en el uso de los aviones en la exploración, el abastecimiento y la ciencia antártica desde sus inicios, analizando el desafío que significaron las condiciones rigurosas de vuelo.
Efraín Cano disertó sobre el debate presentado en el parlamento uruguayo referido a la firma del Tratado Antártico en 1959, utilizando los diarios de sesión de la cámara de senadores y diputados, cartas emitidas por las cancillerías, argentina y uruguaya, y algunos artículos de prensa.
EDUCACION Y TRANSFERENCIA
En forma simultánea con las actividades del Encuentro de historiadores antárticos se desarrolló el 1º Foro de Educación Antártica en la sede Florida del Centro Naval. Este foro permitió a los profesionales visualizar, comparar y compartir la problemática de la educación en los países representados. Se observó que en las regiones geográficas relacionadas con la Antártida, existe una inclusión en los planes educativos de temas antárticos; se desarrollan actividades relacionadas con el continente y todos han oído hablar de algún aspecto de la Antártida durante alguna etapa de formación. En cambio en regiones más alejadas, el tema está ausente, los alumnos prácticamente desconocen la temática, y en la formación de los educadores, en todos los niveles, no se contempla brindarles estas herramientas; aunque es de destacar algunos proyectos que tratan de suplir estas falencias.
Los trabajos presentados mostraron que los problemas de educación sobre temas antárticos, en especial sobre historia antártica poseen una sugestiva semejanza a saber: Karen Vázquez Mendoza, expuso que en las bases legales chilenas, no había un contenido explícito sobre la cuestión antártica, quedando librado al interés de profesores.
Natalia López y Francisco Bernal Domínguez presentaron el programa de la Consejería de Educación de la Embajada de España con una diversidad de materiales pedagógicos y guías para docentes, considerando que el docente es el verdadero multiplicador, difusor del conocimiento y de los valores que se pretenden rescatar. Para ello consideran que es necesario brindarles a los mismos, capacitación y herramientas, así como materiales para poder desarrollar sus trabajos
Natalia Gisele Arce y Tamara Sandra Culleton, realizaron una evaluación sobre los imaginarios territoriales entre estudiantes marplatenses del nivel secundario, constatando una baja conciencia sobre el espacio antártico, pese a la obligatoriedad del uso del mapa bicontinental en la enseñanza argentina.
Edith Rodríguez Villanueva, también investigó en los manuales escolares, único recurso didáctico que poseen alumnos y profesores, concluyendo que la Antártida sólo aparece en forma muy resumida, en el aspecto geográfico, sin referencias de la historia antártica. En el caso argentino además, la implementación de la ley federal de educación, permite que cada provincia enseñe lo que entiende es mejor para su propia realidad social y económica.
Alfredo Soto Ortega relató la perspectiva de la educación en la región Magallánica de Chile, a través del Programa Gaia Antártica de la Universidad de Magallanes cuyo objetivo ha sido mejorar la conciencia y el conocimiento antártico en esas regiones. Mostró los esfuerzos y logros en los aspectos de: cultura, conocimiento, educación y aprendizaje, tanto de nacionales como de extranjeros; actividades de familiarización con el medio invernal extremo, la inclusión en el calendario escolar de la región de días dedicados a diversos temas antárticos y las carreras de pregrado y postgrado que impulsan al conocimiento antártico en la región y su estrecha vinculación estratégica con los principales operadores antárticos tanto privados como públicos.
En este mismo sentido, Gustavo Lezcano desarrolla una intensa actividad de divulgación e inclusión de temas antárticos, con el total apoyo del Gobierno provincial a través del Ministerio de Educación de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, con actividades educativas en todos los niveles de la educación, desde el nivel inicial como así también en la Universidad con cursos de posgrado y carreras relacionadas a la Antártida.
El desarrollo de este Foro marcó la necesidad de formar educadores con “conciencia antártica”, la de publicar y generar ayudas didácticas adecuadas y por último de llevar a las aulas la cuestión antártica. Esta tarea requerirá de un gran esfuerzo de los respectivos ministerios de educación para llevar adelante una política que incluya a la Antártida en la educación formal y el imaginario colectivo de nuestros pueblos.
Al finalizar el mismo, se concluyó que era necesario repetirlos en los futuros encuentros, cuestión que fue tomada por el país anfitrión del XVII Encuentro de Historiadores Antárticos, la República Oriental del Uruguay quien se comprometió a organizar junto al Encuentro, el 2º foro de Educación Antártica.