ENCUENTROS REALIZADOS
POR ADIMRA DESDE 1996 A 2016
48° Encuentro Nacional de Directores de Museos de la República Argentina
29 y 30 de abril de 2016
Av. Pedro de Mendoza 1835.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
“PAISAJES CULTURALES Y ARTE URBANO:
SU RELACIÓN CON LOS MUSEOS”
El Arte urbano o arte callejero (street art) es una forma diferente de hacer arte.
En los últimos años el paisaje de muchas ciudades ha sido modificado por
intervenciones murales de numerosos artistas y tiene como objetivo sorprender,
criticar, incitar a la lucha social o simplemente provocar una reflexión.
¿Cómo influyen en la vida ciudadana los cambios que provoca?
¿Este arte es aceptado por los Museo a pesar de ser un arte efímero?
¿Cómo incide el Filete Porteño, recientemente declarado Patrimonio
de la Humanidad por la Unesco, en este contexto?
PROGRAMA
Viernes 29 de abril
9:00 hs Inscripción y acreditación de los participantes
10:00 hs Acto de Apertura
Palabras de bienvenida a cargo del Lic. Víctor Fernández, Director del Museo Quinquela Martín y del Lic. Carlos Vairo, Presidente de ADiMRA
10:30 hs Fundamentación del Encuentro
A cargo del Dr. Walter Di Santo, Pro-Secretario de la CD de ADiMRA y Subdirector del Museo Beato Angélico UCALP
10:45 hs "Marco Histórico y artístico de la Boca"
A cargo del Prof. Raúl Carrubba
11:15 hs Pausa Café
11:30 hs"Arte en el espacio público: entre la legitimación y la resistencia"
A cargo de la Prof. Mariela Alonso.
Modera: Liliana Sánchez Pórfido
12:00 hs Recorrido por el Museo Quinquela Martín.
12:30 a 14 hs Almuerzo libre
14:00 hs"Artistas Urbanos" A cargo de Marino Santa María y Cristina Terzaghi
Modera: Walter Di Santo
15:15 hs"El ayer y el hoy del filete" A cargo de Prof. Nicolás Rubió, Julia Zemborain y el artista fileteador Alfredo Martínez.
Modera: Mercedes Picot
16:45 hsPausa Café
17:00 hs “Un Río de colores (Proyectos Educativos entre el Museo y su entorno) “
A cargo de la Lic. Alicia Martin, Coordinadora de Educación/Extensión Cultural del Museo Quinquela Martin
17:30 hs Entrega de Distinciones otorgadas por ADiMRA
18:00 hs Fin de la jornada
20:00 hs Cena y teatro. Como cierre del Encuentro en La Boca, muy cerca del Museo Quinquela Martín.
TEATRO BROWN, Av. Alte. Brown 1375
OBRA DE TEATRO "Decir sí" de Griselda Gambaro
Una absurda situación, donde la autora se interna en su tema favorito: la relación dominado-dominador, en el marco trivial de una peluquería. La pasividad, el miedo a asumir responsabilidades, lleva a los protagonistas la desesperación. Inversión de roles, los recuerdos, la manera en que se cae bajo las formas autoritarias.
Clave de humor para el desarrollo de esta interesante obra teatral, que pone de manifiesto la vigencia de una de las autoras más prolíficas e interesante de nuestras letras”. Duración 30 minutos.
CENA. Al estilo del gran maestro:
Menú
Entrada Empanadas ( carne)
Plato principal:Tallarines Caseros de colores (espinaca, morron y al huevo)
Postre: Vigilante ( dulce Batata y queso)
bebida gaseosas y agua
Opción vino tinto
Valor $150.- Incluye Obra de Teatro y cena. Para facilitar el cálculo de la organización del evento por favor avisar la concurrencia con 48 hs de anticipación, a disantowalter@gmail.com
La tarjeta será abonada en el momento de la inscripción.
Sábado 30 de abril
ACTIVIDAD DE CAMPO
10:00 hs Encuentro en la puerta del Museo Quinquela Martin
Av. Pedro de Mendoza 1835
10:30 hs Visita a la Fundación Proa
Av. Pedro de Mendoza 192911:30 hsRecorrido por ”La Boca de Quinquela” conducido por el Lic. Víctor Fernández
13:00 a 14:00 hs Visita al Museo Casa Taller Celia Chevalier
Irala 116214:00 a 15:00 hsBrindis
15:00 hs Fin del Encuentro
Contacto e Inscripciones Walter Di Santo disantowalter@gmail.com
Arancel Inscripción
Público General $ 150
Socios de ADiMRA y Estudiantes con comprobante de alumno regular $ 100
47° Encuentro Internacional de Directores de Museos de la República Argentina
8 y 9 de Mayo de 2015
Casa de Cultura de Berisso
Montevideo N° 821
Ciudad de Berisso
En concordancia con la 3° Fiesta Nacional del Coleccionista
"Museos y Coleccionistas"
Socios estratégicos en la defensa del Patrimonio
Museos que han surgido de Colecciones y Colecciones que han sido inspiradas en museos, ambos se retroalimentan y se asocian estratégicamente para preservar el patrimonio cultural de los pueblos y así en conjunto construir un futuro sustentado en el respeto por el pasado.
PROGRAMA
Viernes 8 de Mayo
9:00 hs Inscripción y acreditaciones
10:30 hs Acto de Apertura:
Bienvenida a cargo del Señor Director de Cultura de Berisso, Maximiliano Barragan
Salutación del Sr. Intendente Municipal, Enrique Slezack
Palabras del Presidente de ADiMRA Lic. Carlos Vairo
11:00 hs Pausa Café
11:30 hs Conferencia Magistral a cargo del Porf. Julio César Rayón
"Museos y coleccionistas: socios estratégicos en la defensa del Patrimonio”
13:00 hs Almuerzo en la Escuela de Arte
14: 30 hs Conferencia a cargo del Prof. Edgardo Chacón
“Museos y Coleccionistas: experiencias realizadas”
Mesas de discusión por paneles
15:15 hs 1° Mesa Redonda Museos y Colecciones
Moderadores: Margarita Laraignée / Eva Rosenthal
Prof. Jorge Cometti (Director del Museo Fernández Blanco)
Lic. Rebeca Krasel “Franz Mayer coleccionista” Museo Mayer México (Investigadora Museo Municipal de Arte La Plata)
Lic. Guillermina Couso (colección Muniz Barreto) La colección Muniz Barreto Museo La Plata UNLP
Lic. Fabio Echarri (Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura. UNNE). "Gestión privada - Colección Pública: Resistencia, Capital Nacional de las Esculturas".
16:30 hsPausa Café
17:00 hs 2° Mesa Redonda Museos y Coleccionistas
Moderador: Luis Taube
Jorge Diaz El Museo del Mate (Tigre Bs.As.)
Martín Iturrioz El Museo del Títere Tibi (Resistencia, Chaco)
Jorge y Evelin Rau, Una colección que construyo el museo del Automovil (La Plata, Bs.As.)
18:30 hs Entrega de Distinciones por su contribución a la Preservación del Patrimonio Cultural a directores y personalidades relacionadas a Museos de Argentina por las autoridades de ADiMRA.
Presentación de los Premiados, Capitán Horacio Molina Pico
Dante Herrea
María Lilia Merzdorf ( Pedagoga)
Alejandro Pettoruti ( Director del Museo Postal y coleccionista)
Celia Fort de Sbarra (Coleccionista y nmecenas de Museos)
Cierre de la primer Jornada
22:00 hs Cena por invitación. (Dirección de Cultura de Berisso)
Sábado 9 de Mayo
10:00 hs Actividad de campo.
Tema: Identificación y rescate de patrimonio
13:30 hs Almuerzo libre
15:00 hs Participación en la 3ª Fiesta Nacional de Coleccionismo.
Elección del mejor Stand de la muestra con entrega de premios y menciones.
Lugar: Gimnasio Municipal (calle 9 y 169 Berisso)
Domingo 10 de Mayo (Optativo)
Participación en las actividades de la 3°Fiesta de Coleccionismo
Visita guiada a los museos
- Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
- Municipalidad de Berisso
- MUSAS La Plata
- Museos Argentinos Asociados.
CONTACTO POR INSCRIPCIÓN
Luis Taube museodelasoda@hotmail.com CELULAR:0221 15 5931200
ARANCELES
Inscripción general $ 200
Inscripción socios $ 100
Estudiantes de Museología, solicitar becas
Se abona al inicio del Encuentro, a la Tesorería de ADiMRA
ACOMPAÑAN EL ENCUENTRO
RESERVAS
En Berisso:
Reservas colmadas.
En Ensenada:
HOTEL QUERANDI . La Merced 182 . Tel/fax +54 0221 4602760 . Ensenada B1925BSB
contacto@hotelquerandi.com.ar .
Descuentos por pago contado mencionando el 47 Encuentro de Directores de Museos.
En La Plata
Hotel Corregidor Dirección: Casco Urbano calle 6 N°1026, La Plata, Buenos Aires Teléfono:0221 425-6800 http://www.hotelcorregidor.com.ar/
Hotel La Plata calle 51 N° 783 tel: 0221 4229090 reservaslph@speedy.com.ar
PROGRAMA
Viernes 7 de Noviembre
8:30 hs Acreditación de los participantes
9:30 hs Acto de Apertura: Palabras de bienvenida
Sr. Intendente del Municipio de Tigre Julio César Zamora
Sr. Director de la Agencia Cultural del Municipio de Tigre Daniel Farina
Sr. Director de Patrimonio del Municipio de Tigre Pablo Pereyra
Sr. Pro-Secretario de la CD de ADiMRA, Dr. Walter Di Santo, en representación de su Presidente Lic. Carlos Vairo
10:30 hs Fundamentación Académica
Dr. Walter Di Santo Pro-Secretario de la CD de ADiMRA y Subdirector del Museo Beato Angélico UCALP
10:45 hs Conferencia Magistral
“El Patrimonio y los Museos: una relación para el desarrollo Sociocultural de los Municipios” a cargo de la Dra. Silvia Manzini de Adarvez, Presidenta de la Asociación de Museos Privados de la Provincia de San Juan
11: 30 hs Pausa Café
11:45 hs “Reseña del Patrimonio Histórico de Tigre” a cargo del Lic. Pablo Pereyra, Director de Patrimonio del Municipio de Tigre
12:15 hs “Transformación social a partir de una perspectiva inclusiva”
a cargo de Julieta Vega, Asistente Social, y de Andrés Rodríguez, Guía de Museo. Museo Naval de la Nación.
12:45 hs Almuerzo en el Museo de la Reconquista
14:00 hs "Escenas” como caso de curaduría en la modalidad ecomuseo,
a cargo de la Lic. María José Herrera, Directora del Museo de Arte de Tigre MAT
14:30 hs “Gestión del mUv con la comunidad –Experiencias-Canelones – Uruguay”
a cargo de la Mlga. Ana María Villella Mozzo, Directora del Museo de la Uva y el Vino del Uruguay
15:15 hs “Caminando y haciendo espacio”
a cargo de la Prof. Cristina Melillo y la Mus. Susana Fassora, Co-autoras del Proyecto del Museo de las Escuelas de Tigre (METI)
15:45 hs Pausa Café
16:00 hs “El Museo como agente de Cambio social y Desarrollo”
a cargo de la Lic Teresita de los Milagros Gutiérrez, Complejo Museístico Histórico del Norte, Provincia de Salta
16:30 hs “¿La cuadratura del círculo? Investigación, Museo, Público: un compromiso común hacia la comunicación efectiva” a cargo de la Mlga. Margarita Laraignée, Coordinadora Ceca-Lac, Directora del Museo de la Forrajería y Tesorera de la CD de ADiMRA
17:15 hs Entrega de Distinciones otorgadas por ADiMRA
17:45 hs Entrega de Certificados
20:00 hs Cena de camaradería para todos los asistentes
Sábado 8 de Noviembre
9:00 hs “Museo de la Reconquista ayer, hoy y mañana”
a cargo del Lic. y Prof. Guillermo Haut. Coordinador de Museos del Municipio de Tigre,
Responsable de los Museos Sarmiento y Casa Museo Haroldo Conti.
9:30 hs “El Museo intérprete de la naturaleza. Una nueva forma de apreciar el paisaje y su biodiversidad” a cargo de la Arq. Marcela Fugardo, Directora del Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de San Isidro “Dr. Horacio Beccar Varela”-(Quinta de los Ombúes), la Arq. María Estela Gheffi y Sandra Monzani
10:00 hs Lugar de reunión: Museo de la Reconquista: posterior Visita al Museo del Mate con mateada
12:00 hs Visita al Museo de Arte de Tigre MAT
12:45 hs Almuerzo en el MAT
14:30 hs Visita a la Casa de Sarmiento en el Delta
16:30 hs Regreso y finalización del Encuentro
CONTACTOS
Luis Taube info@museodelasoda.com.ar
Pablo Pereyra paablopeereyra@hotmail.com
INSCRIPCION
Inscripción no socios $ 150
Inscripción socios y estudiantes $ 100
45° Encuentro Nacional de Directores de Museos de la República Argentina
25 y 26 de Abril de 2014
Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson
San Juan
Los museos de Sarmiento
Silvia Manzini de Adarvez (*)
Extracto de la nota
(Ver nota completa en http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=638802)
El 25 y 26 de abril del corriente año, se realizó en San Juan el XLV Encuentro Nacional de Directores de Museos de la República Argentina, eligiéndose como sede del Encuentro el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, en homenaje a Sarmiento, el museo que tanto anheló para su querida provincia. El eje central del mismo fue "la Gestión del Director en tiempos actuales''. Dicho encuentro fue organizado por Asociación de Museos Privados de San Juan, auspiciado por el Ministerio de Cultura y Turismo, por la Cámara de Diputados y la Municipalidad de San Juan. Fue declarado de interés cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, concurriendo directores de museos de todo el país, como la presidenta de ICOM en Argentina, museóloga Nelly Decarolis, la directora del Museo Histórico Nacional, Lic. Araceli Bellota, representantes de FADAM, el presidente de la Federación de Asociaciones de Museos de la República Argentina, Dr. Esteban de Lorenzi, y el Lic. Eduardo Ribotta, director del Museo Miguel Lillo de Tucumán. Tanta labor desarrollada por Sarmiento en pro de los museos, rindió sus frutos. Hoy en cada rincón de la Argentina y de nuestro San Juan, se encuentra un museo esperando al visitante para nutrirlo.
Y el sueño de Sarmiento se hizo realidad, la historia en un dialogo sin fin entre el presente y el pasado, le rinde culto a Sarmiento, un ejemplo a seguir. Un nombre... simplemente Sarmiento.
(*) Abogada. Presidenta de la Asociación de Museos Privados de San Juan.
"Deseo poner en relieve el importante encuentro de ADIMRA en San Juan, lo cual trajo consecuencias muy buenas para los museos, estamos generando una carrera de Museología conjuntamente con la Universidad Nacional de San Juan y el tratamiento de una ley de subsidios para museos, esto llevará su tiempo pero también les informamos que ya hemos celebrados cuatro convenios de cooperación y reciprocidad con las municipalidades por la cual, cuatro museos que estaban cerrados, van a poder abrir sus puertas y seguir cumpliendo con su cometido".
Les envío un fuerte abrazo
SILVIA
ADiMRA ha distinguido en este Encuentro con Diplomas de Honor, por su contribución y trayectoria en el desarrollo y conservación de la Cultura a las siguientes personalidades
Dra. Silvia Beatriz Manzini. Presidente AMUPRILic. Enrique Francisco Devicenzi Museo ArqueológicoRicardo PrietoSra. Marina de RodrigoLic. Luis Eduardo MeglioliProf. María Julia GneccoA la Inauguración al Museo "El último Fortin de los Jesuitas".A la Casa Museo Sarmiento. Primer Monumento Histórico Nacional de la Rep. Arg.
PROGRAMA
Viernes 25 de Abril
8:00 a 9:00 hs Inscripción y acreditaciones
9:30 hs Acto protocolar en el Museo y Biblioteca Casa Natal de Sarmiento.
10:15 hs Acto de Apertura en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson
Palabras de bienvenida
Sra. Secretaria de Cultura de la Provincia de San Juan Arq. Zulma Invernizzi.
Sra. Presidenta de AMUPRI, Dra. Silvia Manzini de Adarvez
Sr. Presidente de ADiMRA, Lic. Carlos Pedro Vairo
Vice Gobernador de la Provincia de San Juan, Dr. Sergio Uñac
10:45 hs Fundamentación Académica del Encuentro
Lic. Olga Nazor, Vicepresidenta de ADiMRA
Tema: "Gestión del Director de museo en tiempos actuales"
11:15 hs "Conferencia Magistral" a cargo del Sr. Director Nacional de Museos y Patrimonio Museos, Arq. Alberto Petrina
Tema: Museos y Política Cultural.
Mesa de trabajo Nº 1
Tema: “Necesidad actual de instalar los estudios museológicos en la región”.
Disertantes:
Museóloga Beatriz Oviedo de Coria, Ex Directora del Museo y Biblioteca Casa Natal de Sarmiento,
Bibliotecóloga Nelly Bates de Perramón.
Lic. Eduardo Ribotta: Director del Museo Lillo, Codirector de la Carrera de Maestría de Museología de la Facultad de Artes y Ciencias Naturales de Tucumán.
Coordina: Profesora Elizabeth Leonardi: Vicedirectora del “Museo Abierto Hualilam”
12:15 hs Pausa Café
12:30 hs Mesa de trabajo Nº 2
Tema: “Presencia del CECA en el abordaje de la experiencia educativa”
Disertante: Mlga Margarita Laraignée, coordinadora regional de ICOM / CECA para América Latina y Caribe.
Coordina: Prof. Susana Tello, Miembro de la Junta de Estudios Históricos de la Provincia de San Juan.
13:00 hs Agasajo a los presentes en el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson.
15:00 hs Mesa de Trabajo N° 3
Tema: “Ley de museos de Santa Fe y su sistema de subvenciones”
Disertante: Dr. Esteban De Lorenzi. Coautor del proyecto de Ley de Museos Nº 12.995 de Protección de los Museos de la Provincia de Santa Fe.
Coordina: Dr. Miguel Ángel Liciardi. Presidente de la Asociación Sanmartiniana
15:45 hs Mesa de Trabajo N° 4
Tema: "Experiencias de gestión: modelos de análisis."
Disertantes: Prof. Maria Julia Gnecco y Magister Viviana Jofré, Museo Histórico Provincial Agustín Gnecco".
Profesora Valeria Sacchi, Museo y Biblioteca Casa Natal de Sarmiento”
Lic Maria Amelia Mansilla de Riveros, Museo de la Memoria Urbana "
Lic. Virginia Agote, Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson"
Lic. Emilia Greco de Saad, Asociación Ausonia.
Coordinadora: Museóloga Mónica Arturo, Directora del Museo y Biblioteca Casa Natal de Sarmiento.
16:45 hs Pausa Café
17:15 hs Tema ¨Problemática de museos institucionales"
Disertante: Capitán de Navío, Horacio Molina Pico. Ex Director del Museo Naval de la Nación
Coordinador: Luis Meglioli. Secretario de Cultura Turismo y Deportes de la Municipalidad de San Juan
17:45 hs Mesa de Trabajo N° 6
Tema: “El Poder Legislativo, las artes y el Patrimonio Cultural”
Disertante: Vice Gobernador de la Provincia, Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan, Dr. Sergio Uñac
Proyección “Resguardando nuestro Patrimonio histórico en el Archivo General de la Provincia”
Coordinadora: Lic. Susana Guerra. Directora del Archivo General de la Provincia de San Juan
18:30 hs Entrega de Distinciones
Culminación de las actividades en el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson.
21:00 hs En el Museo Histórico Provincial “Agustín Gnecco”
Visita Guiada a cargo de la Directora del Museo Prof. Maria Julia Gnecco.
Cena en los jardines del Museo. Actuación del Ballet San Juan.
Sábado 26 de Abril
Actividad de Campo en relación con las mesas de trabajo
10:00 hs Traslado al Museo Santiago Grafigna, visita guiada
11:30 hs Traslado al Museo al Museo Enzo Valentín Manzini, visita guiada e Inauguración de la Sala de Inmigrante
13:30 hs Almuerzo campestre
17:00 hs Traslado al Museo "El último Fortín de los Jesuitas" .
Homenaje a la Profesora Margarita Ferrá de Bartol.
Visita guiada a cargo de José Grimalt Director del Museo
Agape y regreso a la ciudad
CONTACTOS ADiMRA
Arq. Merecdes Abbondanza arqabbondanza@hotmail.com
Luis Taube info@museodelasoda.com.ar
CONTACTOS AMUPRI
Dra. Silvia Manzini silviabmanzini@hotmail.com
Museóloga Beatriz Oviedo de Coria beatrizoviedo@yahoo.com.ar
CONTACTOS CULTURA vantelina@hotmail
XLIV Encuentro Internacional de Directores de Museos de la República Argentina
11 y 12 de Octubre de 2013
Posadas, Misiones
"Tránsito de Bienes Culturales"
PROGRAMA
Viernes 11 de Octubre
8 a 9,15hs. Inscripción y Acreditaciones
9,30 hs. Acto de Apertura
10 hs. Fundamentación Académica del Encuentro a cargo de Lic. Olga Nazor.
Vicepresidente de ADIMRA
10,30 hs. Conferencia Magistral “Tráfico Ilícito de Bienes Culturales” a cargo de la Dra. Lucía Astudillo. Presidente de ICOM LAC Para América Latina y el Caribe.
11,30 hs. Acto de Entrega de Diplomas de Honor y Distinciones por la trayectoria a personalidades e instituciones.
12 hs. Almuerzo
14 hs. Visita guiada a la Biblioteca Pública De Las Misiones.
14,30hs. Mesa 1: “Traslado de bienes culturales: evaluación, cálculo de factibilidades y embalaje” a cargo de Lic. Mercedes de las Carreras y Lic. Marcela Römer.
15,30hs. Mesa 2: “Legislación Internacional y convenios con Mercosur” a cargo del Dr. Walter Di Santo.
16,30hs. Pausa café
16,45 hs.Mesa 3:“Seguros, Transporte y Aduanas”a cargo deFabio Echarri y Abel Ferrino.
17,45hs.Mesa 4: “INTERPOL MERCOSUR y el tráfico de bienes culturales” Dr. Marcelo El Haibe y Lic. Mario Naranjo.
18,45 hs.Mesa 5:“Bienes culturales en tránsito informal” Sr. Luis Taube y Dr.JuanDe Marco.
20,30 hs. Cena ofrecida por la Municipalidad de Posadas.
Sábado 12 de Octubre
09hs. Visita Guiada al Museo Regional Aníbal Cambas
10hs. Traslado hacia el Conjunto Jesuítico de Santa Ana y Parque Temático de La Cruz. Coordinadora: Lic. María Victoria Roca
13 hs. Almuerzo en el Parque Temático de La Cruz, Santa Ana.
15hs. Visita al Conjunto Jesuítico de Loreto. Coordina: Dra. Lorena Salvatelli .Recorrido por el Conjunto Jesuítico de San Ignacio Miní. Coordina: Lic. Ruth Adela Poujade
19hs. Espectáculo de Imagen y sonido en San Ignacio Miní
21hs. Regreso a Posadas
ENTREGA DE PLAQUETAS DIPLOMAS DE HONOR A:
1) Don Carlos Sosa fundador del Museo Che Ramoi, Colonia La Flor, Aldea Jejy, de El Soberbio.
2) Antropóloga Rut Adela Poujade.
3) Museóloga Elba González.
4) Virgilio Chavannes fundador Museo San Ignacio de Loyola de san José.
5) Mgter. Federico Veiravé (Resistencia)
6) Museo Aníbal Cambas creado por Junta de Estudios Históricos de Misiones 1940, primer Museo de Misiones
7) Plaqueta Reconocimiento a la Biblioteca de las Misiones Jesuíticas del Centro del Conocimiento, como co-organizador del evento.
MENCION DE HONOR
1. Delia Paladea y Néstor Ríos: responsables durante más de 20 años de la Casa de Horacio Quiroga. San Ignacio
2. Federico Walter Plocher. Montecarlo
3. Guillermo Aicheler. Montecarlo
4. Juan Carlos Pierotti. Montecarlo
5. Jorge Weber. En el año 2009 adquiere con su familia una propiedad donde vivía un Artista, Pintor, Poeta y escritor Juan Carlos Martínez Alva. De esta propiedad realiza un Museo que se llama Ma&Ma en homenaje a Martínez Alva y María que es su viuda. Montecarlo
6. María Galasso. Eldorado
7. Rodolfo Diem. Eldorado
8. Gisela Wachnitz. Eldorado
9. José Luis Gherardi. Puerto Esperanza
10. Paola Guerrero. San José
11. Giselle “Coty” Seró. Directora de patrimonio cultural de la Municipalidad de Posadas, responsable desde el año 1994 del MUSEO MUNICIPAL DE BELLAS ARTES LUCAS BRAULIO ARECO- Posadas
12. Ana Fiaccadori. Investigadora Especializada en Gastronomía Regional. Autora del Proyecto “El Museo y la cocina. Patrimonio Cotidiano”. Autora de Sabores Regionales, cocina del nordeste argentino y Rescate de una memoria sabrosa. Posadas
13. Víctor Mandagarán. Coleccionista y difusor del folklore regional. Posadas
14. Amado Martínez: Taxidermista y responsable del sector vivo del Museo de Ciencias Naturales del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya. Posadas
15. Orlando Antonio “Canchi” Quintana. Leandro N. Alem
16. Narciso Baumgratz (sacerdote). Leandro N. Alem (hoy radicado en Campo Viera)
XLIII Encuentro de Directores de Museos de la República Argentina
Maipú, Provincia de Buenos Aires
19 y 20 de Abril de 2013
Lugar: CONSEJO DELIBERANTE DEL MUNICIPIO DE MAIPÚ.
Rivadavia 455
Tema
“LOS TRES PILARES DE LA GESTION MUSEOLOGICA: CONSERVACION PREVENTIVA, COLECCION Y ORGANIZACION”
Comité organizador:
Asociación Civil de Directores de Museos de la República Argentina – ADiMRA
Secretaria de Cultura, Educación y Turismo del Municipio de Maipú- Provincia de Buenos Aires.
PROGRAMA
Viernes 19 de Abril
9:00 hs Inscripción y Acreditaciones
10:00 hs Acto de Apertura
Bienvenida a cargo del Sr. AnÍbal Rappallini Intendente del Municipio de Maipú
Sra. María Amalia Otero Secretaria de Cultura Educación y Turismo.
Lic. Carlos Pedro Vairo, Presidente de ADiMRA, Director del Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia.
Mlga. Zulema Cañas, Miembro del Consejo Asesor de ADiMRA, Presidente del Museo Itinerante de la Asociación Civil. Foro de la Memoria de Mataderos
ACTIVIDAD ACADEMICA
11:00 hs Lic. Olga Nazor, Vicepresidenta de ADIMRA
Tema: Fundamentación Académica del Encuentro
“Los tres pilares de la gestión museológica: conservación preventiva, colección y organización”
11:30 hs Dra. Hilda D´Alessandro de Brandi
Tema: “La herencia cultural y el patrimonio histórico de la cuenca del Salado”
12:00 hs Prof. Oscar Alfredo Fantini
Tema: “El aporte de la comunidad de Maipú en la historia de la región”
12:30 hs Dr. Lucas Orlando
Tema: “Los organismos y asociaciones vinculadas a los museos y su status jurídico”
13:00 hs Museóloga Zulema Cañas
Tema: “Experiencias de gestión en organizaciones vinculadas al Patrimonio Cultural”
13:30 hs Almuerzo
16:00 hs Lic. Miguel Ritaco
Tema: “Agentes orgánicos causales de deterioro en depósitos y salas”
16:30 hs Museólogo Luis Carlos
Tema: “Las diferentes materialidades y su conservación preventiva: su valoración y ubicación en el tiempo.”
17:00 hs Lic. Carlos Pedro Vairo y Lic. Margarita Laraignée
Tema: “Manipulación y guarda de mapas y fotografías”
17:30 hs Prof. Juan Carlos Piraldi
Tema: “Los museos de Dolores y la relevancia de su patrimonio”
18:00 hs Actividad de Campo:
1° Bloque: Contenidos teóricos,
Lic. Maria Amalia Otero. “Recolección, conservación y exhibición del Patrimonio Cultural de la zona del Salado”
Sábado 20 de Abril
9:00 hs Actividad de Campo
2° Bloque: Relevamiento in situ: Recorrido por los museos de Guido, Labardén, Santo Domingo, Pulpería del Paraje Santa Isabel y el Museo de carruajes de la estancia "San Francisco", que fue parte de la estancia madre "Miraflores" de Francisco Ramos Mejía.
13:30 hs Almuerzo en grupo
15:00 hs Actividad de campo:
3° Bloque Relevamiento in situ: Visita a la Estancia Monsalvo
Contactos por Inscripción
Zulema Cañas: zulamid_c@hotmail.com
Luis Taube: info@museodelasoda.com.ar
Dirección de Cultura de Maipú cultura_maipu yahoo.com.ar 02268-422144
ARANCELES
Inscripción general $ 100
Becas y medias becas consultar
Se abona al inicio del Encuentro a la Tesorería de ADiMRA
UBICACION
El partido de Maipú se encuentra en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires y está formado por Las Armas, ubicada a la vera de la Autovía 2, Santo Domingo y las estaciones ferroviarias de Segurola y Monsalvo.
Tiene una superficie de 260.165 hectáreas y limita con los distritos de Dolores, Tordillo, Gral. Lavalle, Gral. Madariaga, Mar Chiquita, Ayacucho y Gral. Guido.
Algunos datos:
Transporte
Ferrocarril Gral.Roca: 02268-421162
Parador Omnibus: Autovía 2 y calle Belgrano.
A Maipú llegan Las empresas El Condor, El Rapido Argentino, Río Paraná, El Rapido y Rapido del Sud.
Alojamiento
Residencial Munich: Madero 661. 02268-421534
Munich Lavalle 1320 (02268) 42-1534
Hotel Lu-bel Lavalle 1320 (02268) 42-1402
Vasconia Hotel Alsina Y Lynch (02268) 42-1005
Restaurantes
Restaurant Stylo: Madero 228. 02268-421242
Restaurant Antonella: Rivadavia 391. 02268-421365
Restaurant Santa María: autovía 2
Restaurant Ama Gozua: autovía 2
XLII Encuentro de Directores de Museos de la República Argentina
26 Y 27 de Octubre de 2012
Museo de Ciencia y Técnica
Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
Av. Las Heras 2214 (CP 1127) Buenos Aires
Te: 4514-3003
E-mail: museo@fi.uba.ar
PROGRAMA
Viernes 26 de Octubre
En el Museo de Ciencia y Tecnología, Av. Las Heras 2214
9.00 Inscripción y Acreditaciones
9:30 Recepción y Acreditaciones.
10:00 Acto de Apertura
Bienvenida a cargo del Ing. Juan José Sallaber, Director del Museo de Ciencia y Tecnología.
Palabras del Dr. Ing. Carlos Alberto Rosito, Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
Palabras del Lic. Carlos Pedro Vairo Presidente de la Asociación Civil de Directores de Museos de la República Argentina
10:30 pausa café
11.00 Tema: Fundamentación Académica del Encuentro “Los Museos frente a los desafíos de los tiempos: la capacitación académica de recursos humanos”
Prof. Lic. Olga Nazor Vicepresidente de ADiMRA Asociación Civil de Directores de Museos de la República Argentina
11:30 Tema: "Creación del Ciclo de Complementación Académica a distancia de Museología en la Universidad Nacional de Avellaneda"
Magister Nancy Ganz Vice Rectora Universidad Nacional de Avellaneda
12:00 Tema: "Presencia argentina en los Organismos Internacionales de la Museología"
Conferencia a cargo la Prof. Lic. Nelly Decarolis
13:00 Almuerzo libre, en la zona se ofrecen numerosas propuestas a diferentes costos.
15.00 Recorrida por el Museo de Ciencias y Tecnología de la Facultad de Ingeniería de la UBA
Entrega de reconocimientos por la acción Cultural, en el Museo UBA
Ing. Agustín San Martín. Director del Museo y Archivo del Banco Provincia
Lic. Silvia Gonzales Directora del Museo de la casa del Teatro.
Licenciado Mario Naranjo – Coordinador General, Coordinación de Recuperación y Conservación del Patrimonio Cultural, Ministerio de Economía y Finanzas públicas de la Nación
Doctor Ingeniero Carlos Alberto Rosito – Decano Facultad de Ingeniería UBA
16:00 Tema: "Redes de Museos "
Mesa Redonda
Red de Museos UNLP- Universidad Nacional de La Plata. Museóloga Alicia Loza (Directora)
Red de Museos MUSAS. Arq. María Cristina Avinceta (Presidente) Asoc. Museos de Santa Fe Dr. Esteban Delorenzi (Presidente) Red de Museos UBA – Universidad de Buenos Aires
16:30 Aspectos fundamentales de la organización de la Noche de Museos en la Ciudad de Buenos Aires Dirección de Museos Ciudad de Buenos Aires
17.00 Pausa café
17.20 Tema: "La Colegiación de los Museólogos, una necesidad sustentable"
Conferencia a cargo del Arq. Museólogo Edgardo Chacón
17.50 Tema: “Implementación de nuevas carreras en la Universidad Nacional de Tres de Febrero”. Conferencia a cargo del Sr. Rector de UNTREF Lic. Aníbal Jozami.
18:30 Presentación de la Sede del XLIII Encuentro - 2013. Liliana Rojas Museo Regional Aníbal Cambas Posadas Misiones
18:45 Entrega de Distinciones por su contribución a la Preservación del Patrimonio Cultural a directores y personalidades relacionadas a Museos de Argentina
Arquitecto Ricardo Blanco - Presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes
Embajador Magdalena Faillace – Directora General de Asuntos Culturales, Cancillería
Ingeniero Hernán Lombardi – Ministro de Cultura CABA
Doctor Luis Ovsejevich – Presidente Fundación Konek
Arquitecto Edgardo Chacón- Prof. impulsor del desarrollo museológico Universitario
Entrega de la Distinción Musa Profesora Licenciada Olga Nazor –Directora del Museo Pedagógico Aeroespacial LAM y postuladora de la Teoría Museológica.
20:00 Brindis de honor con las autoridades, los galardonados y asistentes al Encuentro.
Sábado 27 de Agosto
9.00 Actividad de campo
Punto de reunión Centro Cultural Recoleta calle Junín 1910 CABA
Recorrido por museos
10 a 11 h. Visita Al Museo Participativo de Ciencias
11.30 a 12.30 Visita al Museo Nacional de Bellas Artes - Muestra de Caravaggio - Cierre del Encuentro
13:00 Almuerzo Libre – nos encontraremos en MODENA, Resto de la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes.
Adhieren al "XLII Encuentro" de Directores de Museos de la República Argentina"
- Universidad de Buenos Aires
- Universidad Nacional de Avellaneda
- Dirección Provincial de Patrimonio y Museos
- Dirección Provincial de Artes Visuales de la Prov. de Bs As
- Instituto Cultural Provincia de Buenos Aires
- Museos Argentinos Asociados
- Red de Museos de Santa Fe
- Musas La Plata
- Asociación de Museos de la Provincia de Santa Fe
Comité organizador
-Juan José Sallaber, Director del Museo de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ingeniería UBA. jsallaber@speedy.com.ar
- Felix Luis Nicolini, Museo de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ingeniería UBA museo@fi.uba.ar
- Horacio Molina Pico, a cargo del Órgano Fiscalizador de ADiMRA. horaciomolinapico@yahoo.com.ar
- Mercedes Picot, Directora del Museo de Arte Español Enrique Larreta, mpicot@buenosaires.gov.ar
- Walter Di Santo, Subdirector Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico, Prosecretario de ADiMRA. disantowalter@gmail.com
Contactos por Inscripción
Luis Taube info@museodelasoda.com.ar
María de las Mercedes Zuretti mariazuretti@gmail.com
ARANCELES
Inscripción general $ 150.-
Socios $ 100.-
Estudiantes de Museología solicitar becas
Se abona al inicio del Encuentro, a la Tesorería de ADiMRA
41° Encuentro de Directores de Museos de la República Argentina
11 - 12 de Mayo de 2012
MUSEO HISTORICO VIAS NAVEGABLES
Av. Costanera 1401.
PROVINCIA DE CORRIENTES
" Museos en espacios Post industriales "
Declarado de interés cultural por la Presidencia de la Nación (ver resolución)
Galpones, silos, depósitos, plantas fabriles. Mega espacios urbanos que al perder el uso se convierten en islotes despojados y solitarios a la espera de cobrar un nuevo significado que los reintegre al paisaje de la ciudad. Muchos de ellos fueron intervenidos y convertidos en museos.
La tarea de gestión de las colecciones, los recorridos y discursos museográficos en estos espacios, requieren adecuaciones y estrategias específicas vinculadas a su naturaleza y dimensiones.
Al final del Encuentro se entregaron Diplomas de honor a las siguientes personalidades y organizaciones, por su contribución y trayectoria en el desarrollo y conservación de la Cultura.
Sr. Alfredo Eduardo Ellero, fundador del Museo de la Fe y la Tradicion. Curuzú Cuatía
Lic. Sandra Escudero, Antropóloga Rosario
Marilyn Cristófani, Resistencia- Ley de Museos
Fundación YBERÁ, Gestiona Museo Histórico de Vias Navegables Corrientes
Ing. Fernando Fernández, fundador Museo Histórico Vias Navegables de Corrientes
Ing. Agustín Sanmartín, Director Museo Banco Provincia de Capital Federal.
NOTAS EN LOS DIARIOS LOCALES SOBRE EL ENCUENTRO
EL LIBERTADOR
La Ciudad 13/05/2012 |
Encuentro de Directores de Museos y un compromiso por fortalecer la historia
En la ciudad de Corrientes, en dependencias locales de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación, se realizó el 41° Encuentro Internacional de Directores de Museo de la República Argentina.
El intendente capitalino, Camau Espínola, estuvo en el acto de apertura, oportunidad en que manifestó que "sabemos de la importancia que tienen los museos en la cultura, porque nos acercan la historia, tan importante para conocer nuestro presente e imaginar el futuro. Queremos seguir fortaleciendo la tarea que realizan, acompañándolos en las metas y los objetivos, apostando a un espacio, como lo hicieron aquí en Vías Navegables con el Museo Histórico".
"Estamos creciendo sobre bases sólidas y hacemos el compromiso de fortalecer este tipo de actividades que contribuyen a repasar la historia tan rica que tenemos los argentinos", manifestó el Intendente.
A su turno, el jefe del Departamento Distrito del Paraná Superior de la Dirección Nacional de Vías Navegables, Fernando Fernández, hizo entrega de un presente a 'Camau' por la colaboración realizada por la Municipalidad de la ciudad de Corrientes, que permitió concretar el Encuentro, organizado por la Asociación de Directores de Museos de la República Argentina (ADiMRA) y el Museo Histórico de Vías Navegables. Por último, se dirigió a los presentes el Presidente de la Asociación de Museos de la República Argentina, Carlos Vairo, quien dejó oficialmente inaugurada las Jornadas, bajo el lema: Museos en Espacios Post Industriales.
Lunes 14 de mayo de 2012
Espacios industriales como patrimonio urbano
Carlos Vairo, Presidente de la Asociación de Directores de Museos de la República Argentina, habla sobre el valor de reincorporar los espacios antes dedicados a las industrias como parte del patrimonio y la historia de cada Ciudad.
El museo como lugar de recreación histórica
El Presidente de la Asociación de Directores de Museos de la República Argentina (ADiMRA), Carlos Vairo estuvo en Corrientes, junto con una comisión de más de 20 directores de museos de todo el país. En el 41° Encuentro de directores de Museos se tocó justamente el tema de los Museos en espacios Post Industriales, por lo que pareció pertinente que el anfitrión sea esta vez el recientemente inaugurado Museo Histórico de Vías Navegables. “Lo que está haciendo este Museo de Vías Navegables es romper las estructuras de un museo tradicional, abriendo espacios no imaginados, recuperando máquinas, instrumentos que en este caso son esenciales para la identidad del lugar”, comenta Vairo. Explica que este tipo de avances en gestión, en modos de articular con los organismos estatales y los entes privados y de pensar y planificar las formas de acercar a las personas estos objetos patrimoniales son esenciales en el marco de ADiMRA. “Es este pensamiento común para ésta época, es decir, lo que concierne a la recuperación de estos lugares y objetos que se deterioró luego de la industrialización, es lo que nos une”, explica. Pero a la vez agrega que la figura del gestor es única e indispensable, “aprendemos a partir de las experiencias de colegas, que son siempre semejantes, pero no iguales”, aclara. Las condiciones del lugar, las necesidades y demandas por parte de la sociedad, la relación con los gobiernos son todos factores que inciden en su gestión “y depende exclusivamente del director y su equipo cómo responder a ello”. La revalorización de los edificios abandonados surge como necesidad producto de un fenómeno que vino con la creciente tecnificación del trabajo, máquinas que necesitaban de la fuerza humana, herramientas e industrias enteras cayeron en desuso, pero “marcaron un momento esencial de la historia y el desarrollo de nuestra Ciudad y del país”. “El objetivo de los museos es proteger y conservar esos objetos patrimoniales que no nos pertenecen sino que pertenecen a la ciudadanía”, comenta. Vairo tiene una experiencia parecida, ya que él es el director del Museo Marítimo de Ushuaia, que en el 1900 funcionaba como prisión. Recuperar esos espacios y reconstruirlos es “una forma de encontrarles también un significado en las ciudades modernas”, reflexiona. Desde ADiMRA, especifica que la principal labor es el intercambio interpersonal que se realiza entre los que asisten. “Si bien las charlas son enriquecedoras, las temáticas también, lo esencial es que cada director puede tomar aquello que le sirva y reutilizarlo de forma diferente en su propia gestión”. “Potenciar estos espacios y que vuelvan a ser circulados por personas, aunque ahora por motivos diferentes es parte de estas nuevas metodologías, personalizadas, que un gestor debe saber utilizar”. La creatividad, la voluntad y el trabajo en conjunto de sus gestores son los pilares que, según Vairo, le otorgan el valor buscado al patrimonio guardado en los museos, y reestructuran y embellecen la Ciudad en la que se vive y trabaja.
Diario IMPACTO CORRIENTES 11.05.2012
Corrientes, sede del 41º Encuentro Internacional de Directores de Museos, ORGANIZADO POR ADIMRA
En el museo de la Dirección Nacional de Vías Navegables (DNVN), y con la presencia del intendente capitalino, Carlos Espínola, quedó inaugurado el evento en el que referentes de todo el país abordarán la temática: "Museos en espacios Post industriales".
Del acto inaugural participaron, además del Lic. Fernando Fernández (Director de Vías Navegables Departamento Distrito Paraná Superior), el Intendente Municipal de Corrientes, Carlos Mauricio Espínola, y el Lic. Carlos Vairo, Presidente de la Asociación Civil de Directores de Museos de la República Argentina.
Desde el Museo Histórico Vías Navegables de Corrientes se llevó a cabo este viernes el acto inaugural del 41º Encuentro Internacional de Directores de Museos de la República Argentina, cuyo tema en esta oportunidad son los “Museos en espacios Post Industriales”.
La jornada dio inicio con las palabras de bienvenida del Lic. Fernando Fernández (Director de Vías Navegables Departamento Distrito Paraná Superior), del Intendente Municipal de Corrientes, Carlos Mauricio Espínola, y del Lic. Carlos Vairo, Presidente de la Asociación Civil de Directores de Museos de la República Argentina (ADiMRA).
Luego de la bienvenida se desarrolló el tema “Museos en Espacios Post Industriales”, a cargo de la Lic. Olga Nazor, Vicepresidente de ADiMRA. Después se continúo con “Museo Histórico Vías Navegables, su gestión y desarrollo”, por parte del Lic. Fernando Fernández, quien también es presidente de la Fundación Yberá.
En la tarde, luego del almuerzo, continuará la jornada con temas como “La historia de Corrientes con el río”, a cargo del Dr. Diego Mantilla; “Rescate del Patrimonio Industrial y Productivo. Su re-utilización e incorporación a la vida urbana”, por el Dr. Arq. Ángela Sánchez Negrete.
Después el tema “Bienvenidos al desierto de lo real: el consumo del patrimonio y el patrimonio como consumo en la sociedad post industrial”, por la antropóloga Sandra Escudero. “Presente y futuro del patrimonio industrial en la ciudad de Corrientes: relevancia de los museos en el diseño de las estrategias para su conservación”, Arq. Patricia Mariño.
Continuarán con la entrega de diplomas y distinciones a directores y personalidades relacionadas a los Museos de Argentina por su contribución a la Preservación del Patrimonio Cultural.
Fernando Fernández
El Director de Vías Navegables Departamento Distrito Paraná Superior manifestó a Nordestealdia.com su felicidad por haber sido sede del 41º Encuentro Internacional de Directores de Museos de Argentina. “Hoy ser anfitrión de esta reunión es fruto del trabajo que hemos realizado y de la jerarquía que tiene nuestro museo”, apuntó el Lic. Fernando Fernández.
“Hablaremos sobre los lugares post industriales, de la transformación, y del intercambio de experiencias con otros directores de museos del país”.
Carlos Vairo
En esta misma línea, el Presidente de la Asociación Civil de Directores de Museos de la República Argentina aseveró que ADiMRA realiza entre dos a tres encuentros en el año en todo el país. “Después de conocer el trabajo que se había hecho acá en Vías Navegables, por lo que significó el rescate de patrimonio y del recupero del predio, esto nos llevó a elegir a Corrientes para realizar dicho encuentro”, explicó el Lic. Carlos Vairo.
Vairo ponderó el trabajo que se realiza en Corrientes porque “trabajaron con mucho amor y pasión para recuperar este lugar”.
PROGRAMA
Viernes 11 de mayo
9 hs. - 10,30 hs. Inscripción y Acreditaciones
10,30 hs. Acto de Apertura
Bienvenida a cargo del señor Director de Vías Navegables Distrito Superior Paraná. Lic. Fernando Fernández
Palabras del Sr. Gobernador de la Provincia de Corrientes Dr. Ricardo Colombi
Salutación del Sr. Intendente Municipal Carlos Mauricio Espínola
Palabras del Presidente de ADiMRA Lic. Carlos Vairo
Actividad Académica
11,15 hs. Fundamentación Académica del Encuentro
Tema: “Museos en Espacios Post industriales” Lic. Olga Nazor Vicepresidente de ADiMRA
11,45 hs. Tema: " Museo Histórico Vías Navegables: su gestión y desarrollo" Fernando Fernández Director del Distrito Paraná Superior y Presidente de la Fundación Iberá
Almuerzo libre
16 hs. Tema: "La historia de Corrientes con el río" . Dr. Diego Mantilla
16, 45 hs. Tema: “Rescate del Patrimonio Industrial y Productivo. Su re-utilización e incorporación a la vida urbana”. Dr. Arq. Ángela Sánchez Negrete
17,30 hs. Tema: " Bienvenidos al desierto de lo real: el consumo del patrimonio y el patrimonio como consumo en la sociedad post industrial" Antropóloga Sandra Escudero
18,15 hs. Break- Café
18,30 hs. Actividad de campo en el Museo: “Problemática de los grandes espacios”
19,30 hs. Entrega de diplomas y Distinciones a directores y personalidades relacionadas a Museos de Argentina, por su contribución a la Preservación del Patrimonio Cultural.
21 hs. Cena libre
Sábado 12 de mayo
10,30 hs. Recorrido por el Circuito a Museos y lugares históricos de la ciudad de Corrientes organizado por el Museo Histórico Vías Navegables
13 hs. Refrigerio en el museo. Fin del encuentro
Domingo 13 de mayo
Optativo: Visita a los Esteros del Ibera.
Adhieren al “41° Encuentro de Directores de Museos de la República Argentina”
Gobierno de la Provincia de Corrientes
Municipalidad de Corrientes
Junta de Estudios Históricos de la Provincia de Corrientes
Museos Argentinos Asociados.
Asociación de Museos de la Provincia de Santa Fe
ARANCELES
Inscripción general $ 150 .-
Socios $ 100.-
Estudiantes de Museología, Arquitectura, Gestión Cultural, Historia, etc.: solicitar becas.
Se abona al inicio del Encuentro a la Tesorería de ADiMRA
Contactos por Inscripción
Patricia Tesoriere museoviasnavegables@hotmail.com.ar
María Zuretti mariazuretti@gmail.com
Luis Taube Tel 0221 15 5931200 info@museodelasoda.com.ar
40º Encuentro de Directores de Museos de la República Argentina
18 y 19 de Noviembre de 2011
Museo Histórico Comunal y de la Colonización Judía "Rabino Aarón H. Goldman"
MOISES VILLE
PROVINCIA DE SANTA FE
"Museos locales en comunidades pequeñas”
Se entregaron Diplomas de Honor a las siguientes personalidades:
Sra. Goldina Kuperstein de Gerson
Fotógrafo Publio Parola
Prof. Sergio Capovilla
Prof. Daniel Imfeld
Sra. María Delfina Barreiro de Molfino
Sr. Daniel Tosone
Museóloga Silvia Ana González
Museóloga Natalia Ponferrada
Lic. Mercedes Di Paola de Picot
Texto extraido del Diario CASTELLANOS
Revista T&T – Todo Turismo
Sábado 19 de noviembre de 2011
YA ESTÁ EN MARCHA EL 40º ENCUENTRO NACIONAL DE DIRECTORES DE MUSEOS
Texto extraido del Diario CASTELLANOS
Revista T&T – Todo Turismo
Sábado 19 de noviembre de 2011
Ayer viernes se concretó el inicio del encuentro tan esperado por los moisevillenses, por supuesto que no podíamos no cubrir parte del evento y nos acercamos a la localidad”.
Se hizo la hora y ya comenzó el 40º Encuentro Nacional de Directores de Museos, ayer llevando adelante la recorrida por los distintos atractivos de la localidad nos encontramos con 30 directores de museos de Argentina.
Hoy se acercarán además de los ya presente alrededor de 30 directores de museos regionales.
La palabra del Presidente de Adimra, Lic. Carlos Vairo, Director del Museo Marítimo de Ushuaia y actual Presidente de Adimra (Asociación Civil de Directores de Museos de la República Argentina) desde 2001 con mandato al 2013 otorgó en exclusiva al Diario Castellanos una nota acerca del evento que transcurre en el pueblo de Moisés Ville.
Presidiendo el Encuentro Nacional de Directores de Museos en Moisés Ville nos daba a conocer que la temática del encuentro es “Museos en pequeñas localidades”. De suma importancia para nuestra región como desarrollarlo en la comunidad, como se tiene que trabajar en relación con el contexto donde se citan los mismos, y como funciona educando desde un chico de primaria hasta un adulto las pueda saber interpretar fueron las primeras palabras de Carlos.
Agregó en cuanto a la localidad del evento, que desde que salió de Ushuaia y vio todos los campos, todas las comunas hasta llegar a destino fue increíble y no dejaba de salir de asombro.
“Esta comunidad tan fuerte histórica y culturalmente que hoy visitamos nos llenó de interrogantes. Hasta el momento fuimos al cementerio, ver la tumba del rabino Baron Hirsh quien hizo todo el acompañamiento de esta colonia judía es algo sumamente emocionante para todos imagino que el resto de la visita junto a estas guías de lujo va a ser excepcional”, nos compartía.
En relación a la pregunta que Revista T&T hizo acerca de lo que opinaba de la importancia del museo en el turismo acotó: “que no es solamente un valor agregado, sino que si uno no va al museo no comprende la historia del lugar por lo que es importante destacar esta reunión como un puntapié para todos los museos regionales que le otorgan al destino la identidad.
No importa si los museos grandes o chicos, los museos con amor, todos tienen la misma importancia. Un museo grande sin amor es una cárcel de la historia. Hay que saber llevar la gestión de los museos para otorgarle todo lo que el visitante necesita saber”.
Sabias palabras nos dio el Director del Museo Marítimo de Ushuaia, a quien desde Diario CASTELLANOS le damos la bienvenida a nuestra llanura, a nuestra historia, a nuestra casa.
ENCUENTRO QUE PRESTIGIA A LA COMUNIDAD DE MOISES VILLE
Diario CASTELLANOS
Revista T&T – Todo Turismo
Sábado 5 de noviembre de 2011
“En víspera de un encuentro internacional de directores de Museo en la localidad de Moisés Ville, es que hoy, le dedicamos un espacio a este acontecimiento de gran magnitud para ciudadanos y toda la región”.
Se realiza en Moisés Ville, un destino turístico que hay que descubrir, fomentar y poner en valor como uno de los poblados más importantes del país por sus características históricas y culturales de tradición judía.
Congregando a más de 50 personas que han confirmado sus participación, se realizará los días 18 y 19 de noviembre, el 40º Encuentro Internacional de Directores de Museos de la República Argentina.
Esta justificación es más que valedera para acercarnos al pueblo y escuchar a su iniciadora Eva Guelbert, el por qué del Mega Evento y sentir las expectativas y deseos de ella y su grupo de trabajo.
“Para nosotros es un desafío y un orgullo poder realizar este evento para la comunidad”, nos comentaba Eva, “organizarnos el alojamiento para los invitados, como llegar a la localidad, el temario acorde a la región.
Trataremos temas importantes como los museos existentes insertos en la ruta de la leche y su problemática, los museos pequeños y la articulación con la educación sistemática, aspectos formales para la creación de un museo, aquellos museos que dependen de instituciones y sus características, cómo debe ser su gestión y desarrollo, esos museos familiares que se convierten en museos locales, entre otros.
Actualmente contamos con 50 inscriptos, faltando la confirmación de varios miembros. Para todos los participantes que vengan, también invitamos al público en general, le daremos un valor agregado de la importancia de los museos locales que tienen para la sociedad”.
Como ya dijimos en varias oportunidades la población santafesina está catalogada por los turistas como excelentes anfitriones, y no cabe duda alguna, ya que apenas llegamos al pueblo vimos la predisposición a sacarnos todas las dudas y mostrarnos todas las instalaciones del museo, dejando abierta para muchas visitas más, ya que el tiempo se hizo breve entre tanta historia, para conocer el “Salón Teatro Kadima”, las 3 Sinagogas, entre otros tangibles que forman parte del circuito preestablecido de las colonias judías santafesinos.
En el futuro, Diario CASTELLANOS, en su Revista de Turismo irá destacando en capítulos esta importante gesta y el desarrollo posterior de la zona en la que nos encontramos.
Fundamentos del Encuentro
ADIMRA (Asociación de Directores de Museos de la República Argentina), es quien le delegó la labor al pueblo para llevar adelante este evento. La justificación del mismo está basada en la conmemoración de los cuarentas años de la creación del documento popularmente conocido como Carta de Santiago de Chile, evento que se realizará el año que viene. En este archivo la UNESCO propone favorecer el desarrollo de museos locales en las comunidades rurales, pequeñas o aisladas, como estrategia imperativa de preservación de la identidad y el patrimonio cultural de los pueblos.
El tema central del Encuentro es “MUSEOS LOCALES EN COMUNIDADES PEQUEÑAS” tratando de motivar y favorecer no solo a la creación de museos en municipios y comunas, sino también en instituciones de fomento, escuelas, clubes y barrios.
Aquellos que estén interesados en acudir al evento pueden reservar su lugar a las siguientes direcciones de email: evaguelvert@yahoo.com.ar; museo_mv@veloche.com.ar; janchele@hotmail.com
El evento comienza el 18, ese día habrá shows, circuitos turísticos y actividades para que “se sientan como en casa”.
Este encuentro nos enorgullece como región, porque esta pequeña comunidad se pone a la altura de las circunstancias, mostrando humildad, trabajo en conjunto y proyectando el desarrollo de tan particular institución como lo es el MUSEO.
Ya lo decía Albert Einstein, “hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad” y es así que este pequeño poblado, cuna de la integración cultural, nos deja boquiabiertos.
Diario CASTELLANOS
Revista T&T – Todo Turismo
Sábado 5 de noviembre de 2011
Fundamentación:
El próximo año la comunidad museológica mundial conmemorará los cuarenta años de creación del documento popularmente conocido como Carta de Santiago de Chile, en el que UNESCO propone -entre otras innovaciones- favorecer el desarrollo de los museos locales en las comunidades rurales, pequeñas o aisladas, como estrategia imperativa de preservación de la identidad y el patrimonio cultural de los pueblos.
Esa es la razón por la que la localidad de Moisés Ville, situada a 175 km de Santa Fe, en el corazón de la pampa gringa santafecina, cuna de la colonización judía en la República Argentina y Poblado Histórico Nacional, haya sido elegida por ADIMRA para realizar el 40° ENCUENTRO DE DIRECTORES DE MUSEOS 2011 con el tema: "Museos locales en comunidades pequeñas".
El objetivo fundamental de este encuentro es motivar y favorecer no solo la creación de museos en municipios, pueblos y comunas, sino también en comunidades pequeñas tales como, escuelas, barrios, clubes, instituciones de fomento y demás congregaciones.
áplanteada también para público en general, personas interesadas en la creación del museo de su comunidad, así como también docentes, estudiantes y profesionales de disciplinas vinculadas al estudio, la protección y difusión del patrimonio cultural de su localidad.
PROGRAMA
Viernes 18 de Noviembre
15:00 Hs. Bienvenida a los visitantes.
Recepción en el SUM del Museo Histórico Comunal y de la Colonización Judía "Rabino Aarón H. Goldman".
15:30 Hs. Recorrido por el circuito histórico y el Museo.
18:30 Hs. Merienda.
20:00 Hs. Participación de la ceremonia de recepción del sábado "Kabalat Shabath" en el Templo Barón Hirsch de Moisés Ville.
21:00 Hs. Gala artística en el Salón Kadima
22:30 Hs. Cena sabática (Recepción del sábado con comidas típicas) en Comedor "Silvia".
Sábado 19 de noviembre
9:00 Hs. ACREDITACIÓN
9:30 Hs. Acto de Apertura
Palabras de Bienvenida y Salutación
- Senador Provincial, Felipe Michling
- Presidente Comunal, Sr. Osvaldo Angeletti
- Presidenta de la Comisión de Cultura, Prof. María Rosa Udrisar de Mularz.
- Presidente de ADIMRA, Lic. Carlos Vairo
- Directora del Museo, Lic. Eva Guelbert de Rosenthal
10:00 Hs. "Aspectos formales para la creación de un Museo". Lic. Walter Di Santo.
10:15 Hs. Fundamentación Académica del Encuentro: "Museos locales en comunidades pequeñas". Lic. Silvia González.
10:30 Hs. PAUSA CAFÉ
11:00 Hs. "Problemática de los Museos pequeños y la articulación con la educación sistemática". Lic. Eva Guelbert de Rosenthal.
11:20 Hs. "Desafío de los Museos locales insertos en la Ruta de la leche". Lic. Javier Delamonica (INTA Rafaela), Lic, Danilo Ferrero (Museo de Ramona), Ing. Fabiana Beccaria (Museo de Roca), Dorita Carnevale (Museo de Raquel), Prof. Adriana Imhoff (Museo de San Guillermo). Coordinadora: Lic. Eva Guelbert de Rosenthal
12:30 Hs. ALMUERZO DE TRABAJO
14:00 Hs. Institucionales.
14:20 Hs. "Museos de instituciones, su razón de ser". C.N. Horacio Molina Pico.
14:40 Hs. "Los Museos itinerantes su gestión y desarrollo". Lic. Zulema Cañas Chaure.
15:00 Hs. “ De colección familiar a Museo local” – Jorge Mehering, Prof. Sergio Capovilla, Prof. Alba de Polo. Coordinadora: Lic. Mercedes Picot
15:50 Hs. "Museos de localidades rurales: el problema de la distancia". Natalia Ponferrada.
16:10 Hs. "La gestión de una colección". Luis Taube.
16:30 Hs. PAUSA CAFÉ
16:45 Hs. Institucionales.
16:55 Hs. "Agruparse vale la pena", Museos Argentinos Asociados. Dr. Esteban Delorenzi
17:15 Hs. ENTREGA DE DISTINCIONES
17:30 Hs. ACTO DE CLAUSURA y designación de la próxima sede
21:00 Hs. CENA DE CAMARADERÍA
Contacto
Eva Rosenthal: evaguelbert@yahoo.com.ar
Museo de Moisés Ville: museo_mv@veloche.com.ar
Ana Libenbuk: janchele@hotmail.com
Luis Taube: info@museodelasoda.com.ar
39° Encuentro de Directores de Museos de la República Argentina
1° Congreso Provincial Red de Museos de Mendoza
Museo Nacional del Petróleo, (Comodoro Rivadavia, Chubut)
Museo del Vino, (Bodega Graffigna, San Juan)
Museo de la Industria Azucarera, (San Miguel de Tucumán, Tucumán)
MUSEOLOGIA del TRABAJO y la PRODUCCION:
Estrategias de visibilidad de las culturas regionales en los museos y de los museos en la sociedad
Mendoza, 28 al 30 de abril de 2011
Se realizó el XXXIX Encuentro ADiMRA y I Congreso Provincial de la Red de Museos de Mendoza entre el 28 y el 30 de Abril de 2011 en la ciudad de Mendoza, (Argentina). El Encuentro fue organizado por la Dirección de Patrimonio Cultural, (Secretaría de Cultura, Gobierno de Mendoza) y ADiMRA, la Asociación de Directores de Museos de la República Argentina.
El encuentro nació por iniciativa de la Red de Museos de Mendoza y sus pares de ADiMRA y demás organizaciones provinciales y regionales de Museos, contactados en diversos Encuentros ADiMRA del último bienio, y el trabajo compartido iniciado en el marco de la red de redes, “Museos Argentinos Asociados”, creada en Santa Fe en octubre de 2009.
Asimismo, comparte perspectivas con un grupo de investigadores, especialistas y gestores culturales de Argentina, vinculados a la temática de usos y tecnologías industriales del pasado y los paisajes de la producción en sus respectivas regiones, las identidades productivas locales y regionales, la arquitectura rural y la preservación y recuperación de los bienes patrimoniales de las agroindustrias y su necesaria vinculación a los museos locales como fuente de enlace con la historia viva de las regiones en las que el museo desarrolla su misión.
LA TEMÁTICA DEL ENCUENTRO
El trabajo, actividad propia del género humano en la que se aplica el ingenio y la capacidad de las personas para transformar la naturaleza, es el vínculo primario entre una determinada sociedad y el entorno natural que habita. En este proceso el hombre se enfrenta como un poder natural con la materia, en marco de la naturaleza que los alberga.
La elección de este tema se inspiró en la necesidad concreta de musealizar el Patrimonio Cultural de los argentinos cuidando de forjar un concepto de identidad nacional respetuoso e integrador de los tonos regionales, que colabore a comprender valorar y reinstalar la cultura del trabajo, como elemento ineludible para el desarrollo social.
OBJETIVOS
Conocer experiencias de inserción de los museos en los procesos de reconocimiento, formación y comunicación de identidades sociales ligadas a la transformación productivas del paisaje y sus recursos, revisar nuevas categorías de análisis en relación con este patrimonio tales como los paisajes culturales, los itinerarios o rutas temáticas que incluyen además los sitios de cultivo y la arquitectura y cómo esta materialidad y significación de los patrimonios se expresa en el programa institucional del museo y sus exposiciones y didáctica especializada.
Contribuir a la valoración de las identidades productivas locales y regionales, de su patrimonio agroindustrial - alimenticio, y de las industrias extractivas locales, promoviendo el conocimiento de las experiencias de recuperación y salvaguarda desarrolladas recientemente, así como también los avances en el terreno de la difusión y la investigación, la interpretación y la museografía aplicada a que las sociedades reconozcan sus herencias culturales y los aportes de la diversidad cultural formativa de nuestras comunidades en todo el país.
En Encuentro se orientó a:
Reunir a los profesionales y gestores de museos, sectores académicos y de instituciones culturales locales y áreas afines que trabajan en torno al tema de las identidades productivas regionales, desde el pasado hacia el presente.
Presentar los diversos enfoques metodológicos del trabajo de campo y su integración a los saberes sociales de la producción y ambiente locales en los programas de actuación de los ámbitos museísticos, su interacción con los proyectos que las universidades, centros de investigación y administraciones públicas desarrollan en el marco de los patrimonios culturales y las pedagogías del museo.
Analizar los programas de acción y gestión patrimonial en el ámbito de los museos que tanto entidades públicas como privadas o mixtas desarrollan para la valoración de las rutas agroindustriales y de los bienes tangibles e intangibles relacionados con el tema.
Posibilitar el encuentro interdisciplinario en un espacio de discusión e intercambio de perspectivas que permita evaluar resultados del reconocimiento cultural de las identidades productivas y su relación con la actualización de la misión del museo como estrategia de participación en el imaginario colectivo y los procesos de desarrollo local vigentes.
Los idiomas oficiales del Encuentro fueron el castellano y el portugués.
AVALES Y AUSPICIOS
Universidad de Congreso (auspicio)Universidad Nacional de Cuyo (auspicio)
Legislatura de Mendoza
Secretaría de Cultura de la Nación (Declaración de interés cultural).
Secretaría de Cultura de Mendoza (Declaración de interés cultural).
Comité de Patrimonio Industrial Ticcih – Argentina
Municipalidad de la Capital (auspicio)
Cristalería San Carlos, Santa Fe (auspicio)
Bodega y Viñedos La Rural, Maipú (auspicio)
RESULTADOS ESPERADOS
Se espera del Encuentro que se consoliden los grupos de trabajo en la temática y de intercambio en redes institucionales y la estimulación a reasegurar el vínculo museo-sociedad-territorio e identidades, a partir de la:
▫ Reflexión sobre la diversidad cultural en cada una de las regiones y sus adaptaciones simbólicas y materiales en la construcción de una visión de mundo y calidad de vida, fortaleciendo a su vez las redes de intercambio científico- tecnológico.
▫ Valoración del patrimonio cultural de la región, en referencia al hábitat que surge a partir de las agroindustrias y las transformaciones y desafíos de una urbanización acelerada
▫ Puesta en marcha de programas conjuntos de investigación y acción tendientes a lograr un reconocimiento de los itinerarios culturales generados por las agroindustrias regionales promoviendo la circulación regional y nacional de buenas prácticas museológicas.
▫ Publicación de los resultados del encuentro en medios digitales y otros disponibles
▫ Difusión y promoción de los museos que participan y/o crean servicios para la interpretación y disfrute de los circuitos agroindustriales patrimoniales en sus regiones.
ORGANIZACIÓN
En el Encuentro se presentaron conferencias de invitados especiales, ponencias de Directores de Museos y/o equipos interdisciplinarios vinculados a los mismos o programas académicos o de gestión patrimonial y posters de exposición de trabajos e investigaciones concordantes con el tema general y subtemas del evento.
TEMAS y CATEGORIAS
MUSEOLOGIA del TRABAJO y la PRODUCCION:
“Estrategias de visibilidad de las culturas regionales en los museos y de los museos en la sociedad” Subtemas:
1. Las identidades productivas regionales en los museos y los museos en la historia local
2. Pedagogías de la Memoria: usos del pasado e identidades en el discurso museológico
3. Los patrimonios agroindustriales: territorios, sociedad y museos en construcción .
ACTIVIDADES del ENCUENTRO
Actividades académicas:
▫ Conferencias de invitados especiales.
▫ Paneles de Directores de Museos y especialistas en identidades regionales, políticas de museos y sociedad, patrimonio agro-industrial y demás ejes del encuentro.
▫ Exposición de trabajos realizados mediante posters.
Actividades complementarias:
▫ Entrega de Distinciones espciales
▫ Recorrido por principales museos y por espacios sanmartinianos del área metropolitana.
▫ Catas: Se realizarán catas de vinos y/o degustaciones dirigidas para invitados especiales.
▫ Eventos culturales abiertos a todos los inscriptos.
Comisión Directiva de Adimra
La visita al campo histórico El Plumerillo (Las Heras)
Las responsables de los museos del Queso de Santa Fe y del Histórico Arqueológico y de Arte de San Pedro de Jujuy
En El Plumerillo, con la indumentaria de los granaderos, los directores de los museos de Comodoro Rivadavia y Catamarca
El reconocimiento de Mataderos al Secretario Téc. de la Red Directivos de Museos de Mendoza, museólogo Rubén Romani
Directivos de Adimra tras la visita al Museo de Arte Emiliano Guiñazú- Casa de Fader
PROGRAMA
Jueves 28 abril
8:00 / 9:00 hs. Acreditaciones
9:00 hs. Acto de apertura del Congreso: Arq. Alberto PETRINA. Director Nacional de Patrimonio. Secretaría de Cultura de la Nación.
Palabras de bienvenida. Autoridades de la Universidad de Congreso. Presidente ADiMRA. Secretario de Cultura de Mendoza.
9:30 / 10:15 hs. Fundamentación académica del evento:
“El encuentro de las economías productivas y la museología.”
Mlga. Olga NAZOR : Vicepresidente de ADiMRA y Asesora Académica del ICOFOM para A. Latina y Caribe
10:15 / 10:30 hs. Coffee Break
10:30 / 11:15 hs. Conferencia de Apertura
Dr. Jorge KULEMEYER, Director del Doctorado de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. "Los ciclos de vida de las tecnologías, la gestión del patrimonio y el público”
11:15 / 11:30 hs. Preguntas / Extensión Conferencia
11:30 / 12:45 hs. Bloque 1 Memorias sociales e imaginarios
Arq. Sol CARLETTA (Museo del Cine Lumiton)
EXPERIENCIAS Tema: “La Industria Cinematográfica y su aporte en la configuración de una identidad que perdura”
12:00 hs Enrique TESTASECCA.
Tema: “Memorias educativas y la sociedad del Progreso en Mendoza: la Escuela Nacional Agustín Alvarez. Rescate patrimonial.”
12:30 / 12:45 hs.Preguntas / Debate. Receso
13 / 15 hs. La ENOTECA. Centro temático del Vino.
Curso de degustación. Cupo limitado sólo con inscripción previa.
15 / 16:20 hs. Bloque 2 Industrias regionales Extractivas
Arq. María Cristina AVINCETA (Museo del Ladrillo “Ctibor", La Plata)
EXPERIENCIAS Tema: "La producción ladrillera con valor histórico, social y tecnológico”
Arq. Graciela MORETTI (Universidad de Mendoza).
Tema: “Museos de las industrias extractivas. Refuncionalización de fábricas cementeras en Europa y América.”
Lic. Alberto ELISETCHE
(Museo de Ciencias Naturales y Petróleo Prof. Rodolfo Parodi Bustos, Salta)
Tema: "El museo como pilar de la recuperación económica de la región"
Graciela RONCONI (Museo del Petróleo) y Lic Carlos FERNANDEZ BALBOA.
Tema: “El museo del petróleo un desafío de nueva museología en la Patagonia.”
16:20 / 16:45 hs. Preguntas / Debate Cierre Bloque 2
16:45 / 17 hs. Coffee Break
17 hs. Conferencia Arq. Gustavo FERNETTI, Museo Itinerante del Barrio Refinería y profesor de la Escuela de Museología de Rosario
Tema: "El objeto invertido. Identidad y objeto de museo en un barrio industrial. Experiencias del Museo Itinerante del Barrio de la Refinería.” Rosario
17:30 hs. Preguntas / Debate
18 / 18:45 hs. Visita Especial al Museo J. Cornelio Moyano en homenaje a su Centenario. Entrega de Placa conmemorativa por ADiMRA a sus autoridades
(Extremo sur del Lago del Parque Gral. San Martín.)
19 / 21 hs. Libre
21 hs. AGASAJO Secretaría de Cultura, Sala Elina Alba (Antiguo edificio del Banco Hipotecario) Gutiérrez y Avda. España.
Viernes 29 abril
8:00 / 9:00 hs. Acreditaciones
9:00 hs. / 13:00 hs Bloque 3 Vitivinicultura y Museos
EXPERIENCIAS
Conferencia
Dr. Adolfo CUETO. Universidad Nacional de Cuyo (Secretario de Relaciones Institucionales y Territorialización. Universidad Nacional de Cuyo )
Tema: Vid, vino y su cultura. Rescate y valoración a través del Museo."
Ana Maria VILLELLA MOZZO.
Tema: “Museo del Vino del Uruguay. Comuna de Canarias, Canelones.”
Eliana BORMIDA.
ICAU - Instituto de Cultura Arquitectónica y Urbana
Tema: “Las reconversiones de espacios vitivinícolas y el patrimonio del paisaje cultural del vino.”
10:25 / 10:40 hs. Coffee Break
10:40 hs. Bloque 3
“Exposición Momentos del vino: Museo Killka y Museo Nacional de Bellas Artes: una experiencia curatorial.” Julieta Gargiullo
11:00 hs. Arq. Adriana PIASTRELLINI.
“Museo Graffigna, San Juan. Reconversión de una bodega patrimonial.” Premio Cicop – Sca.
11:25 /11:45 hs. Preguntas / Debate Cierre
11:45 hs Conferencia
Mslgo. Carlos FERNANDEZ BALBOA Museólogo-Intérprete del Patrimonio. Profesor de la Escuela Nacional de Museología. Gerente de “Exhibir”
Tema: “Las deudas de los museos, su rol en el afianzamiento de la identidad.”
12:30 / 12:45 hs. Preguntas / Debate
13 / 15:30 hs. Visita especial para Directores de Museos de todo el país al Museo del Área Fundacional (MAF)
15:30 / 18:00 hs. Bloque 4 Industrias Alimentarias y Memorias sociales
Lic. Alicia TALSKY (Museo Histórico Provincial de Santa Fe “Brig. Estanislao López”)
Tema: “Los “usos” del pasado, museos de historia, concepto, evolución y debate”
Lic. Aurora ARBELO / Mlga. Helga MIR SOLER. (Museo de Ciencias Naturales “Amado Bompland”, Corrientes) Tema: “Relato museográfico de la industria de la Yerba Mate”
Mlga. Zulema CAÑAS CHAURE. (Museo Itinerante de la “Asociación Foro de la Memoria de Mataderos” - Buenos Aires) Tema: “Cuando el patrimonio es la industria cárnica y sus derivados”
Lic. Alejandro GIMENEZ (Espacio “Al pié de la Muralla”. Montevideo, Uruguay) Tema: "Montevideo fortificada: de emporio mercantil a producto turístico"
16:50 hs. Break
17 hs. Lic. María Victoria ZAMPIERIN (Museo Interactivo del Queso – Colonia Médici, Santa Fe.) Tema: “Rescate del valor histórico y patrimonial de colonia Medici y la región”
17:20 hs. Dra. Mariela CEVA. Lic. Claudio TUIS. (CONICET-UNLu),
Tema: “Memoria local y patrimonio industrial. Reconstrucción de un archivo empresarial y creación de un archivo textil”
17:40 hs. Carlos Jorge LEWIS (Museo del tabaco Puerta de Díaz”, Salta) Tema: “Tabaco: planta sagrada americana”
18 / 18: 15 hs. Preguntas / Debate Acto de Clausura
19 / 21 hs. Entrega de Distinciones Especiales
Entrega de certificados
Reunión del Consejo Directivo de “Museos Argentinos Asociados” Sólo representantes.
21 hs. Evento cultural. Municipalidad de Capital.
Sábado 30 abril Excursión Museos de Mendoza.
8:30 / 9 hs. Punto de Encuentro Excursión
9:00 hs. a 10:30 hs. Avda. San Martín norte. Alameda.Campo Histórico PLUMERILLO (Las Heras).
10:30 / 11:00 hs..Capilla El Plumerillo (Las Heras)
11:30 / 12:00 hs Calle de la Media Luna. Capilla del Rosario de Guaymallén.
12. 30 hs. Complejo Giol – Gargantini (MHN) Museo Nacional del Vino y la Vendimia.
13:30 hs. Museo Bodega LA RURAL (Maipú) Visita guiada especial.
14:00. / 15:30 hs Agasajo de la Bodega a participantes. Almuerzo de camaradería.
16 hs. a 16:45 hs. Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú – Casa de FADER (Lujan de Cuyo)
17 hs. Retorno a Mendoza. Universidad de Congreso. Colón 90. 1º Piso. Ciudad de Mendoza.
38° Encuentro Internacional de Directores de Museos de la República Argentina
29 - 30 de Octubre de 2010
ESCUELA NAVAL MILITAR de RIO SANTIAGO, PCIA. BUENOS AIRES, ARGENTINA
ADiMRA y el Museo Histórico "Contraalmirante Rafael E. Chalier" , Escuela Naval Militar
ADiMRA INTERNACIONAL DEL BICENTENARIO
"Reflexiones sobre 200 años"
Comité organizador:
Elsa Poveda, Walter Di Santo, Jorge Mennucci, Luis Taube
Fue en la Escuela Naval Militar y congregó a más de 50 directivos de 45 museos y redes de museos estatales y privados nacionales y extranjeros para participar de una jornada de exposiciones vinculadas a la actividad que desarrollan y el Bicentenario.
El sábado 30 de octubre, se realizó en la Escuela Naval Militar (ESNM) el XXXVIIIº Encuentro Internacional de la Asociación Civil de Directores de Museos de la República Argentina (ADiMRA).
En esta edición del encuentro participaron directores de instituciones museológicas de Argentina, México, Portugal y Uruguay.
Las autoridades de los museos fueron recibidas por el Director de la ESNM, contralmirante Álvaro Manuel Gonzalez Lonziéme.
En la apertura de la jornada, la banda de música del establecimiento interpretó los himnos nacionales de los países intervinientes.
Durante la jornada, que se extendió de 9 a 21, se efectuó una visita guiada al museo y parte de las instalaciones de la Escuela Naval.
En el marco de actividades planificadas se expusieron los siguientes temas: “Tiempos del Bicentenario: una mirada integradora del patrimonio cultural”; “Perfil de los museos del Río de la Plata en tiempos del Bicentenario”; “Estrategias de accesibilidad para disminuidos visuales”; “Reflexiones a partir de piezas cartográficas: el mar como integrador de la Humanidad” y “Conservación y ordenamiento de la cartografía”.
En este orden, también se efectuó una visita guiada al museo de la Escuela Naval y parte de sus instalaciones.
El Presidente de ADiMRA, Licenciado y museólogo,Carlos Vairo, junto con la Vicepresidenta, museóloga Olga Nazor, y la comisión organizadora, agradeció la oportunidad brindada por la Armada así como su flexibilidad organizativa, para que el evento, pudiera realizarse.
Al término de la jornada, se entregaron los diplomas correspondientes y se otorgaron diversas distinciones por la trayectoria y contribución a la preservación del patrimonio cultural al Ing. Juan José Sallaber, a la Dra. Teresa Manera de Bianco, a la Museóloga Maria Florencia Apreda de Di Massi, a la Profesora María Cristina Holguín, al Ing. Luis Antonio Cueto, al C.N. Felix Nazar Médici, al Dr. Hector Luis Arena y a Eduardo Rabelino.
Con Ocasión de realizar en un ámbito de la Armada el XXXVIII Encuentro Nacional de Directores de Museos y el Internacional del Bicentenario se recordó al Cap. Nav. Enrique Gonzalez Lonzieme quien fuera Director del Museo Naval de la Nacion y miembro fundador de ADIMRA en 1983.
Finalizado el encuentro fueron recibidas numerosas muestras de reconocimiento. Entre ellas la enviada por la Directora del Museo Moisesville de Rosario, Eva Rosenthal y por la, Directora del Museo del Cine, arquitecta Sol Carletta entre otras y que reflejan el espíritu que se vivió en la jornada:
“Quiero agradecer todas las atenciones recibidas y la preocupación de toda la gran familia de la Escuela Naval y su museo para solucionar todos los inconvenientes y hacernos grata nuestra estadía. Hemos vivenciado el Encuentro y tenemos recuerdos imborrables de los momentos allí vividos”, expresó Rosenthal.
Por su parte, la arquitecta Carletta manifestó que hace 4 años que forma parte de ADiMRA y en todas las oportunidades “los encuentros fueron excelentes y siempre vuelvo enriquecida. A todo esto se agrega en esta oportunidad, la maravillosa hospitalidad, amabilidad, dedicación y el gran cariño de la gente que nos recibió en la Escuela Naval Militar”.
PROGRAMA
Viernes 29 de Octubre
9 :00 Desayuno
10:00 Visita a Museos de La Plata
Museo del Automovil - Colección Rau
Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico UCALP
Museo de Ciencias Naturales UNLP
13:00 Almuerzo en la Escuela Naval
15:00 Navegación en Ferry por el Río Santiago y sus canales.
Sábado 30 de Octubre
En la Escuela Naval Militar. Dirección: Río Santiago - Pcia de Buenos Aires
9:30 Recepción y Acreditaciones.
10:00 Acto de Apertura
Bienvenida a cargo del señor Director de la Escuela Naval Militar, Contraalmirante V.G.M. D. Alvaro Manuel González Lonzieme
Salutación
- Presidente de ADiMRA Lic. Carlos Vairo
- Coordinadora del Programa de Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa, Lic. Mariana Leitner
- Intendente Municipal de Ensenada D. Mario Secco
- Director de Museos Monumentos y Sitios Históricos D. Diego Retola
- Director de Cultura de la Municipalidad de La Plata D. Iván Maidana
- Director de Turismo de la Municipalidad de Ensenada Prof. Adrián Espósito
- Director de Cultura de la Municipalidad de Berisso D. Maximiliano Barragán
10:30 pausa café
10:45 Fundamentos Académicos del Encuentro
Museóloga Olga Nazor
11:00 Reflexiones sobre el Bicentenario y la museología.
Mlga. María del Carmen Maza, Presidente del Comité Argentino del ICOM (Internacional Council of Museums)
11:15 Conferencia a cargo de Arq. María de las Nieves Arias Incolla - Argentina
Tema: "Tiempos del Bicentenario: una mirada integradora del Patrimonio Cultural"
Moderadores:
Alejandro Gimenez- Uruguay
Eva Rosenthal - Argentina
12:00 Conferencia a cargo de Prof. Eduardo Rabelino - Uruguay
Tema: "Perfil de los museos del río de la Plata en tiempos del Bicentenario"
Moderadores:
Juan Antonio Falcón - Méjico
Mercedes Abbondanza - Argentina
12:45 Visita guiada al museo "C. Rafael E. Chailer"
13:00 Almuerzo. Invitación de la Escuela Naval
15:30 Conferencia a cargo de Mgter. Patricia Roque Martins - Portugal
Tema: "Estrategias de accesibilidad para disminuidos visuales"
Moderadores:
Alberto Elisetche - Argentina
Esther Raineri Guedes- Uruguay
16:30 Conferencia a cargo de C N. Horacio Molina Pico
Tema "Reflexiones a partir de piezas cartográficas: el mar como integrador de la humanidad"
Moderadores:
Lic. Fabio Echarri - Argentina
Moderadora de Uruguay
Actividad de praxis a cargo de Lic. Carlos Vairo
Tema: "Conservación y ordenamiento de cartografía"
17:30. Receso
18:30 Entrega de Distinciones por su contribución a la Preservación del Patrimonio Cultural
a Directores de Museos de Argentina y Uruguay.
21:00 Cena. Invitación de la Escuela Naval
FIN DEL ENCUENTRO
Adhieren al "XXXVIII Encuentro"
- Dirección de Museos Monumentos y Sitios Históricos - Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
- Municipalidad de La Plata
- Municipalidad de Ensenada
- MUSAS (Asociación Civil Museos y Asociaciones de Amigos de Museos de La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena).
- Asociación de Museos de la Provincia de Santa Fe.
- Museos Argentinos Asociados.
En 1736 se erigió en forma precaria una batería en la "Ensenada de Barragán", debido a la continua erosión de las aguas del Río de la Plata la misma fue deteriorándose, lo que dio lugar a sucesivas reconstrucciones, (1765, 1771 y 1782). En 1800 la corona española estableció una fortificación permanente en la zona, su objetivo era hacer frente al contrabando y al accionar de los piratas, para tal fin la misma contaba con ocho piezas de artillería.
Estas instalaciones tuvieron una gran relevancia durante las invasiones inglesas, ya que en 1806 las tropas británicas al mando del Coronel W. Beresford intentan allí un infructuoso desembarco que es rechazado por los defensores. Distinta suerte tienen el 28 de julio de 1807, comandadas por el Teniente General J. Whitelocke logran su cometido, derrotando a los defensores allí apostados para proceder posteriormente a sitiar Buenos Aires.
Hoy en el año de inicio de los festejos de nuestro Bicentenario que completaremos en el año 2016, los Directores de museos de diferentes puntos del país, con importantes visitantes americanos y europeos nos reuniremos en un Encuentro donde su temática nos remitirá al pasado para constituir un futuro sustentado y situado en un presente sólidamente forjado, nos encontraremos en un sitio donde se comenzó la lucha por nuestra independencia.
VISTAS DEL LUGAR
XXXVII ENCUENTRO NACIONAL DE DIRECTORES
DE MUSEOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
10 - 11 de setiembre de 2010
Centro de Exposición y Ventas de Productos Sancarlinos.
SAN CARLOS CENTRO.
PROVINCIA de SANTA FE
"GESTION INNOVADORA"
Organizaron: ADiMRA y Municipalidad de San Carlos Centro
Auspiciaron:
Municipalidad de San Carlos Centro
Cristalería San Carlos
Gobierno de la Provincia de Santa Fe
Comité organizador:
Jesica Savino (Museo Histórico de la Colonia San Carlos. San Carlos Centro)
Gabriela Stettler (Municipalidad de San Carlos Centro)
Olga Nazor (Vicepresidenta de Adimra)
Directores de Museos de la Republica Argentina
Entrega de diplomas
Intendente Dr. Omar Enrique Príncipe, Jesica Savino,
Museologa Directora del Museo Historia de San Carlos
Presidente de ADiMRA Lic. Carlos Vairo
Presidente de ADiMRA, soplando copas en la Cristalería San Carlos
Se entregaron en este encuentro Diplomas y Placas de Distinciones por su contribución y trayectoria en el desarrollo y conservación de la Cultura a
Dr. Walter Di Santo
Licenciado Gerardo Fabricius
Ministra de Innovación y Cultura de Santa Fe Dra. María de los Angeles Gonzalez
Arq. Maria de las Mercedes Abbondanza
Museologo Fabio Javier Echarri
Dra Cristina De Luca Ducis Roth
Se extiendió un Testimonio de Reconocimiento al Sr. Intendente de San Carlos Centro, Don Omar Enrique Príncipe, por su contribución a la cultura con motivo de realizarse el presente Encuentro
10 de septiembre de 2010
SENADO DECLARA DE SU INTERÉS EL ENCUENTRO NACIONAL DE DIRECTORES DE MUSEOS EN SAN CARLOS CENTRO
Se trata del XXXVII ENCUENTRO NACIONAL DE DIRECTORES DE MUSEOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA organizado por la Asociación de Directores de Museos de la República Argentina (ADiMRA), a desarrollarse los días 10 y 11 de septiembre de 2010 en la ciudad de San Carlos Centro, Departamento Las Colonias.
Estos encuentros se realizan anualmente "con la intención de promover los intercambios sociales y culturales, con el objetivo de promover y divulgar una mejor protección y difusión del Patrimonio Cultural y Natural de la Nación", subrayó el Senador Provincial por el Departamento Las Colonias, CPN Rubén Pirola.
En sus fundamentos, el legislador destaca "el esfuerzo que realiza el Municipio de la Ciudad de San Carlos Centro para la organización de este evento dada la magnitud del mismo", y teniendo en cuenta que los anteriores se desarrollaron en ciudades como Mar del Plata, Buenos Aires, Rosario, Ciudad de La Plata, Córdoba, Salta y Jujuy. Pirola señala "la gran importancia y la riqueza que se adquiere en los intercambios informales durante este tipo de encuentros."
La temática elegida en esta ocasión es la Gestión Innovadora, que será abordada por los diferentes disertantes de todo el territorio nacional.
PROGRAMA
Viernes 10 de setiembre
En el Centro de Exposición y Ventas de Productos Sancarlinos.
Dirección: Belgrano y Lheritier
9.00hs Recepción yAcreditaciones
10.00hs. Acto de Apertura
Bienvenida en nombre del Museo Histórico de la Colonia San Carlos por parte de Jesica Savino
Salutación del Intendente de San Carlos Centro Dr. Omar Enrique Príncipe
Salutación del Presidente de ADIMRA Lic. Carlos Vairo
Fundamentación Académicadel XXXVII Encuentro por parte de la Vicepresidente de ADiMRA Mlga. Olga Nazor
Palabras de apertura de la Ministra de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe Doctora María de los Angeles González.
11 hs. "GESTION INNOVADORA EN LA PRESERVACION DEL PATRIMONIO URBANO"
Arq. Antonio Falcón Vázquez. (México)
11:45 hs. "MUSEO COMUNITARIO AMAUTA, UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA"
Balbín Aguaysol. Museo Fundación Amauta. (Tucumán. Argentina)
15:30 hs. GESTION DE MUSEOS: ROLES Y RELACIONES CON LA SOCIEDAD
Viviana Bai. Dirección de Museos Municipales (Rafaela. Santa Fe. Argentina)
16:00 hs. "ESCENARIOS INNOVADORES PARA LA DIVERSIDAD"
Isabel Molinas Secretaria de Cultura. Municipalidad de Santa Fe. (Argentina)
Abel Monasterolo. Museo de Bellas Artes "Sor Josefa Díaz y Clucellas" Santa Fe.
16:30 hs. SOBRE LAS BONDADES DE HACER UN MUSEO TENDENSIOSO
Sergio Raimondi Director Museo Ingeniero White. (Bahía Blanca. Argentina)
17:00 hs. LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO MULTIDICIPLINARIO EN EL GUIÓN MUSEOGRÁFICO
Horacio Chiavazza y Enrique Testasecca Museo del Área Fundacional. (Mendoza. Argentina).
18:00 hs "VELAS SUDAMERICA 2010, DESDE EL MUSEO"
Horacio Molina Pico. Director Museo Naval de la Nación. Bs As. Argentina
18:15 hs. "LOS BIENES CULTURALES COMO PARTE DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA HUMANIDAD"
Abel Ferrino. Dirección de capacitación de la AFIP (Buenos Aires. Argentina)
Marcelo El Haibe. Centro Nacional de Protección del Patrimonio. Interpol. Policía Federal Argentina
19:15 hs. "PATRIMONIO DE TODOS Y PARA TODOS"
Nilda Moreschi. Municipalidad de Anisacate. Córdoba. Argentina.
Entrega de Distinciones en el Centro de Exposición y Ventas de Productos Sancarlinos
Actuación del Coro Harmonie. San Carlos Centro.
Brindis.
Cena para todos los inscriptos, a cargo de la Municipalidad de San Carlos Centro - Peña - JARDIN BOTANICO MUNICIPAL.
Sábado 11 de setiembre
Reunión de MUSEOS ARGENTINOS ASOCIADOS
En el Centro de Exposición y Ventas de Productos Sancarlinos
Jornada interactiva con recorrido por circuito cultural
CRISTALERIA SAN CARLOS
IGLESIA SAN CARLOS BORROMEO
FABRICA DE CAMPANAS BELLINI
MUSEO HISTORICO DE LA COLONIA SAN CARLOS
PASEO PARQUE DE LA CIUDAD
JARDIN BOTANICO MUNICIPAL
CONTACTOS
LUCIANA BERARDO
JESICA SAVINO Tel. 0341-156669231
GABRIELA STETTLER Tel. 03404- 422351
1º ENCUENTRO DE MUSEOS PROVINCIALES
2º ENCUENTRO NACIONAL DE MUSEOS ORGANIZADOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA.
7 y 8 de noviembre de 2009
Rosario
Santa Fe
Se celebraron los 10 años de actividad de la Asociación de Museos de la Provincia de Santa Fe, en esta oportunidad participaron la Asociación de Directores de Museos de la Republica Argentina (ADiMRA), el Comité Argentino del Consejo Internacional de Museos (ICOM-ARGENTINA), la Federación Argentina de Amigos de Los Museos (F.A.D.A.M.), Museos y Asociaciones (MUSAS), Museos Unidos de Salta (Musa) y la Asociación de Museos de la Provincia de Santa Fe.
Continuando con los lineamientos aprobados en el “Acuerdo de el Trébol”, del día 28 de agosto de 2003, y en el “Acuerdo de Salta”, del 30 de noviembre de 2008, procedemos a convocar a vuestra institución a la asamblea constitutiva para formalizar la creación de una entidad que nuclee y coordine a las asociaciones museísticas organizadas del país, “Museos Argentino. Asociaciones Museísticas Unidas”.
Detalles del evento
1º Encuentro de Museos Provinciales
Sábado 7 de noviembre de 2009.
Centro Cultural Bernardino Rivadavia, San Martín y Mendoza de ciudad de Rosario
Participantes: Delegados de los Museos de la Provincia de Santa Fe y Representantes de la Entidades Organizadas de Museos de la República Argentina que intervengan en el 2º E.NA.M.O.R.A. - Rosario
Programa
9,00 hs. Acreditaciones
9,30 hs. Apertura.
10,15 hs. Presentación de los participantes
10,30 hs. Pausa
10,45 hs. 1º Exposición: “MUSEOS Y COLECCIONES”. Disertante: Arq. Raúl D’Amelio
11,45 hs. Preguntas, opiniones y aportes de los asistentes. Coordinador: Prof. Julio César Rayón
13,00 hs. Almuerzo libre
15,00 hs. 2º Exposición: “LEY DE PATRIMONIO”. Disertante: Dr. Eduardo Berberian
16,00 hs. Pregunta, opiniones y aportes de los asistentes. Coordinadora: Mlga. Olga Nazor
17,00 hs. Pausa
17,15 hs. Informe sobre las gestiones de la Asociación
17,45 hs. Presentación de la revista del 10º aniversario y video Institucional
18,00 hs. Reconocimientos por el aniversario y entrega de certificados de asistencia al Encuentro.
21,30 hs. Cena de Camaradería.
2º Encuentro Nacional de Museos Organizados de la República Argentina – Rosario
Domingo 8 de noviembre de 2009.
Centro Bernardino Rivadavia de la ciudad de Rosario
Participantes: Representantes de la Entidades Organizadas de Museos de la República Argentina que intervengan en el Encuentro
Asistentes : Delegados de los Museos Asociados a la Asociación de Museos de la Provincia de Santa Fe que hayan participado del 1º ENCUENTRO DE MUSEOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE.
Programa
9,00 hs. Acreditaciones
9,30 hs. Apertura. Palabras de Autoridades Provinciales, Municipales y de las Asociaciones participantes
10,30 hs. Espectáculo cultural
10,50 hs. Pausa
11,05 hs. Exposición: “MUSEOS: REFUGIO DE LA MEMORIA ”. Disertante: Prof. Fernando Navarro. Coordinadores: Profesores Julio C. Rayón y Rubén Chababo
12,15 hs. Intercambio de opiniones de los delegados participantes
13,00 hs. Almuerzo libre
15,00 hs. Según los lineamientos del “Acuerdo de El Trébol” (28.08.03), del “Acuerdo de Salta” (30.11.08) y a lo establecido en la reunión celebrada en Buenos Aires el 12.06.09, se CONVOCA A TODAS LAS ENTIDADES ORGANIZADAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA que deseen participar a la reunión CONSTITUTIVA de “MUSEOS ARGENTINOS. Asociaciones Museísticas Unidas”, a fin de tratar el siguiente orden del día:
1. Elección de Presidente y Secretario del Acto.
2. Constitución de una entidad que coordine las actividades de las Asociaciones de Museos Organizados de la República Argentina.
3. Denominación de la Entidad.
4. Aprobación del Estatuto o Reglamento.
5. Designación del primer Órgano de coordinación.
6. Pautas de funcionamiento institucional y eco-nómico de la entidad.
17,00 hs. Designación del lugar y fecha del 3º E.NA.M.O.R.A.
Cierre.
36° Encuentro Nacional de Directores de la República Argentina
9 y 10 Octubre 2009
CÓRDOBA, ARGENTINA
Sedes:Museo Superior de Bellas Artes “Evita”- Palacio Ferreyra
Av. Hipólito Irigoyen 511 - B° Nueva Córdoba
Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras “Chateau CAC”
Av. Cárcano 1750 - B° Chateau Carreras
“GERENCIAMIENTO DE ESPACIOS CULTURALES”
El accionar de los actores del campo cultural en nuestro país como en otras partes del mundo, se desarrolla en múltiples escenarios, donde las políticas culturales deben dar respuesta a demandas de los propios actores como al conjunto de la sociedad de la cual forman parte.
La dinámica de las producciones culturales genera múltiples y cambiantes tensiones modificando los escenarios, lo cual induce a diseñar políticas institucionales flexibles en pos de adaptarse a cambios repentinos sin perder de vista la misión básica al momento de reformular objetivos y estrategias.
En este 36° Encuentro de ADIMRA, trataremos las problemáticas emergentes del “Gerenciamiento de Espacios Culturales”.
Como elaboramos nuestros diagnósticos?, Como configuramos nuestros perfiles?, Como diseñamos nuestras estrategias, programaciones, programas públicos y evaluaciones?. Estas son algunas de tantas preguntas que diariamente nos formulamos en pos de que las instituciones de las cuales somos parte, se desarrollen como espacios de inclusión socio cultural.
El Encuentro está dirigido a Directores y personal de Museos, Centros Culturales, Teatros, Bibliotecas, Archivos, Instituciones o ONG’s que desarrollen actividades culturales; extensivo a Estudiantes de Museología o carreras afines vinculadas a la protección del patrimonio, Estudiantes de las Carreras de Administración.
Consultas: Lic. Gustavo Brandán, Arch. Ana Estela Rozzi
PROGRAMA
VIERNES 9 - SEDE: Museo Superior de Bellas Artes “Evita”-Palacio Ferreyra. Av. Hipólito Irigoyen 511 - B° Nueva Córdoba
9.00 hs. Acreditación en el Hall del Museo “Evita”-Palacio Ferreyra
10.00 hs. Acto Apertura.
Palabras de bienvenida: Prof. César Miranda, Dir. Museo Superior de Bellas Artes Evita - Palacio Ferreyra - Lic. Gustavo Brandán, Dir. Chateau CAC (Centro de Arte Contemporáneo), Arq. Jaime García Vieyra, Secretario de Cultura de la Provincia de Córdoba y Lic. Carlos Pedro Vairo, Presidente de ADMiRA
Fundamentación del Encuentro a cargo de la Mlga. Olga Nazor, Vicepresidente de ADIMRA. Asesora Académica del ICOFOM para América Latina y Caribe
10.30 hs. Disertación:“Proyecto Camino Real”, Arq. Jaime García Vieyra,Secretario de Cultura, Gob. de la Pcia. de Cba y Jorge Allievi, Patrimonio Cultural , Secretaría Cultura, Gob. de la Pcia. de Cba.
11.00 hs. Disertación: “Una mirada integradora”, Sr. Alejandro Dávila,Dir. Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa
11.30 hs. Pausa /Café
11.45 hs.Disertación: Lic. Gonzalo Bifarella,Dir. de Cultura de la Municipalidad de Córdoba
12.15 hs. Disertación: “Práctica de la Gestión En Museos Provinciales”,Rubén Betbeder, Dir. Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti - Dirección de Artes Visuales- La Plata, Pcia. de Bs. As.
12.45 hs. Almuerzo libre
15.00 hs. Mesa de Disertaciones: “Armar una Galería de Arte”, Arq. Gustavo Limperis, Dir. Galería de Artes Artis, /"Artista y Gestor: una respuesta a las propias necesidades", Lic. Luciana Martínez y Mariano Izquierdo,Presidente Fundación Mirabile, /Pablo Belzagui, Presidente de la Fundación Cíclope, / ”Casa 13. Relato ilustrado acerca de nuestro accionar político durante 16 años”,Prof. Aníbal Buede, Dir. Casa 13
16.00 hs. Mesa de Disertaciones: Almut Shimith, Dir. Göethe-Institut Córdoba / Francisco Marchiaro, Dir. Centro Cultural España Córdoba /Prof. Didier Baumlé, Dir. Alianza Francesa Córdoba
16.45 hs. Pausa /Café – recorrido por salas del museo anfitrión
17.15 hs. Disertación: Lic. Florencia Braga Méndez, Dir. Museos de la Ciudad de Buenos Aires
17.45 hs. Disertación: Lic. Fernando Farina, Fondo Nacional de las Artes
18.15 hs. Disertación: “Puesta en valor del Complejo Manzana de las Luces”, Arq. María de las Nieves Arias Incollá, a cargo del Complejo Manzana de las Luces
19.15 hs. Disertación:“Espacios Culturales en Entidades Financieras”, Lic. Jorge Doldán, República Oriental del Uruguay
19.45 hs. Disertación: Lic. Alberto Elicetche, Dir. Museo Regional de Ciencias Naturales Profesor Rodolfo Parodi Bustos de Salta y Presidente de MUSA (Asoc. de Museos de la Pcia. de Salta)
20.00 hs. Disertación: Mlga. Flavia Santesso, Dir. Museo Temático de Maquetas Tupac Amaru y Dir. Museo Arqueológico Provincial de Jujuy
20.15 hs. “Homenaje a la filósofa Norma Rusconi”,LIc.Nelly Decarolis, Presidenta del ICOFOM INERNACIONAL
20.30 hs.Entrega de Diplomas de Honor a las personalidades destacadas
22.00 hs.Agasajoy entrega de Certificados en instalaciones del “Chateau CAC” - Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras
SÁBADO 10
Praxis museológica: caminata y visitas guiadas
10.00 hs. Provincial de Bellas Artes “Emilio A. Caraffa”.Av. Poeta Lugones 411 (frente Plaza España)
11.30 hs.Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Arturo Humberto Illia”.Av. Poeta Lugones 395 (al lado Museo “E. A. Caraffa”)
12.30 hs. Almuerzo libre
14.30 hs. Paseo del Buen Pastor
15.00 hs.Universitario de Antropología de la UNC. Hipólito Yrigoyen 174
16.30 hs.Histórico Provincial “Marqués de Sobremonte”
17.30 hs.Municipal de Bellas Artes “Genaro Pérez”
18.00 hs. Cabildo Histórico
XXXV ENCUENTRO NACIONAL DE DIRECTORES
DE MUSEOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
27-28-29 de agosto de 2009
MINA CLAVERO, PCIA. DE CORDOBA
Centro Cultural Comechingones y Colonia de vacaciones Gral. San Martín, del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba
“TURISMO CULTURAL Y PATRIMONIO”
Organizan: ADiMRA Y MUSEOS DE TRASLASIERRA
Auspician:
Municipalidad de Mina Clavero
Centro de Comercio y Turismo de Mina Clavero
Legislatura de la Provincia de Córdoba (D-9855/09)
Gobierno de la Provincia de Córdoba
Colaboran:
Agencia Córdoba Turismo
Dirección de Turismo y Cultura de Villa Cura Brochero
Tecnicatura Superior en Servicios Turísticos, anexo Mina Clavero
Comité organizador:
Nilda Beatriz Moreschi (Delegada de ADiMRA en Córdoba)
Edgardo José Gilardi (Director del Museo de las Campanas- Mina Clavero)
Patricia Dreier (Museo Piedra Cruz Sur - Mina Clavero)
El 27 de agosto, se inició el Encuentro en el Centro Cultural y de Convenciones Comechingones, y continuará en la sede de Luz y Fuerza
Palabras de bienvenida del Sr. Edgardo Gilardi y del intendente Alberto Giménez
Desde Tierra del Fuego, se hizo presente el Lic. Carlos Vairo (izq), presidente de ADiMRA, quien además tuvo una cuota de humor durante su discurso Luego el Sr. Alejandro Taurasi, presidente del Centro de Comercio y Turismo de Mina Clavero y la Sra. Patricia Dreier, quien presentó detalles de los museos de Traslasierra a través de una proyección.
Presentes entre otros: El legislador provincial Alfredo Altamirano; intendente Alberto Giménez, Santiago Bouchon (Museo Rocsen) Julio Bañuelos (Agencia Córdoba Turismo), Alejandro Taurasi (Ctro. de Comercio y Turismo) y el presidente de ADiMRA, Lic. Carlos Vairo.
El Dr. Eduardo E. Berberian durante su conferencia magistral sobre Patrimonio, Museos y Educación
Tal como se anunció, comenzó en el Centro Cultural y de Convenciones Comechingones en Mina Clavero, el XXXV Encuentro Nacional de Directores de Museos. Este evento fue convocado para debatir sobre el Turismo Cultural como base de desarrollo sustentable y el Patrimonio Cultural y Memoria Colectiva de cada zona. Poco más de las 17 hs., el Sr Edgardo Gilardi luego de dar la bienvenida a los presentes provenientes de los cuatro puntos cardinales del país, exaltó ante el público la importancia de esta reunión en cuanto a la interrelación cultural y turística que tienen los museos en cada localidad. También agradeció el apoyo brindado por las instituciones locales. Enseguida, el intendente Alberto Giménez dio la bienvenida a los visitantes y remarcó la importancia de la geografía de Traslasierra que "marcó a fuego la cultura y las costumbres de nuestro valle". Luego habló el presidente de ADiMRA, Lic. Carlos Vairo; el presidente del Centro de Comercio y Turismo de Mina Clavero. Luego, la conferencia magistral, estuvo a cargo del Dr. Eduardo E. Berberián, Prof. de Prehistoria y Arqueología quien disertó sobre "Patrimonio Museos y Educación". Entre otros temas destacó la relación de estos términos y remarcó en cuanto a la importancia etimológica e histórica de los elementos que aluden a nuestros antecesores. También alertó sobre la gran depredación que tuvieron los recursos históricos y culturales en la Argentina y en el mundo a través de su sustracción y venta en los países desarrollados.
Una vez finalizadas las disertaciones, se realizó un brindis y como despedida actuó el Coro de la Municipalidad de Villa Cura Brochero
viernes 28
Culminó la convención de Directores de Museos de la República Argentina
La reunión fue de gran relevancia y sirvió para afianzar el Patrimonio Cultural, la Memoria Colectiva y el Turismo Cultural como base del Desarrollo Sustentable. Participaron directores de museos de los cuatro puntos cardinales del país, quienes después de terminado el encuentro, realizarán visitas a los museos que integran el Circuito Turístico de la zona y que pertenecen al programa inaugurado recientemente por la Secretaría de Turismo de Mina Clavero bajo el título "Paisaje Cultural de Traslasierra".
Presentes entre otros: El legislador provincial Alfredo Altamirano; intendente Alberto Giménez, Santiago Bouchon (Museo Rocsen) Julio Bañuelos (Agencia Córdoba Turismo), Alejandro Taurasi (Ctro. de Comercio y Turismo) y el presidente de ADiMRA, Lic. Carlos Vairo.
Una vez finalizadas las exposiciones de cada representante en la sede del Hotel de Luz y Fuerza (la primera fue en el Centro Cultural Comechingones) se hicieron entrega de las distinciones a quienes de una forma u otra hicieron posible esta muestra. Según declaraciones del Lic. Carlos Vairo, presidente de ADiMRA (Asociación de Directores de Museos de la República Argentina), las próximas se realizarán el año que viene entre mayo y agosto en San Carlos, provincia de Santa Fe, cuyo intendente, el Sr. Omar Principe, quien también participó del encuentro; y la otra reunión en la provincia de Mendoza, aunque no precisó en cual se realizaría primero, ya que lo deberá decidir la Comisión Directiva.
Arriba: El Dr. Eduardo E. Berberian (Córdoba) recibió una distinción por su trayectoria en beneficio de la preservación del patrimonio arqueológico y la cultura. Abajo, el Sr. Santiago Bouchón, por su contribución y trayectoria en el desarrollo de la cultura. A su lado, la Mlga. Olga Nazor, vicepresidente de ADiMRA y el Lic. Carlos Vairo, director del Museo Marítimo de Ushuaia, Tierra del Fuego y presidente de ADiMRA
Alfredo Leyría de Villa de las Rosas (Museo Guasmara),
por haber dedicado su vida al cuidado del legado de nuestros ancestros.
El Sr. Alberto Cubría, director del Museo Comechingón,
por el rescate, revalorización y difusión de la cultura de los pueblos originarios.
El Sr. Edgardo Gilardi, director del Museo de las Campanas,
por su programa "Adopte Abuelos" de la Fundación Campanas.
Además se entregaron en ausencia por razones de fuerza mayor a los Sres. Víctor Hugo Arias (Mina Clavero), por su contribución y trayectoria en el desarrollo de la cultura y a Luis Berraute (Museo del Libro), Las Chacras, por su meritorio aporte y salvaguardia de la memoria escrita.
Una vez finalizada la entrega de distinciones, se realizó un lunch de despedida en el Centro Cultural Comechingones. Este sábado 29 de agosto, los visitantes recorrerán los museos que componen el programa del Paisaje Cultural de Traslasierra.
Las fotos y comentarios fueron extraidos del Noticiario Serrano
http://noticiarioserrano.blogspot.com/
PROGRAMA
Jueves 27 de agosto
En Centro Cultural Comechingones (Av. San Martín 675)
15:30 hs: Recepción y acreditaciones
16.30 hs: Presentación de autoridades
17:00 hs: Bienvenida en nombre de los Museos de Traslasierra por parte del Sr. Edgardo Gilardi.
Palabras del Intendente de Mina Clavero, Sr. Manuel Alberto Giménez.
Palabras del Representante de la Legislatura Provincial, Sr. Legislador Alfredo Altamirano.
Palabras del Presidente del Centro de Comercio y Turismo de Mina Clavero, Sr. Alejandro Taurazi.
Palabras del Presidente de ADiMRA, Lic. Carlos Vairo
17:45 hs: Conferencia magistral: "PATRIMONIO, MUSEOS Y EDUCACIÓN" a cargo del Dr. Eduardo E.
Berberián, Profesor Titular de Prehistoria y Arqueología, Universidad Nacional de Córdoba.
18:45 hs: Presentación de los Museos de Traslasierra a cargo de la Sra. Patricia Dreier
19:15 hs: Cierre del acto con la participación del Coro Municipal de Villa Cura Brochero
Brindis de Bienvenida
Viernes 28 de agosto
En Hotel San Martín del Sindicato Luz y Fuerza de Córdoba. (Av. Mitre 1480)
9:00 hs: "PATRIMONIO CULTURAL Y MEMORIA: UNA GESTIÓN DE CONSENSOS"
Mloga Nilda Beatriz Moreschi - Anisacate, Córdoba.
9:30 a 11.00 hs: MESA: TURISMO CULTURAL COMO BASE DE DESARROLLO SUSTENTABLE- GESTIÓN
Presentaciones de los disertantes:
• "COMUNICACIÓN EFECTIVA EN MUSEOS"-
Mloga Patricia Ceci- Lic. Carlos Fernández Balboa- Directores de "Exhibir", Exposiciones y Servicios para la comunicación y conservación del Patrimonio. Buenos Aires.
• "MUSEO, SUSTENTABILIDAD Y ACCIONES EDUCATIVAS"
Norberto Huber - Bialet Massé, Córdoba
• "GESTIÓN CULTURAL: ESPACIO CULTURAL BANCO REPÚBLICA - MUSEOS DEL GAUCHO Y DE LA MONEDA"-
Jorge F. Doldán Berlan - Encargado de Museos, Espacio Cultural Banco República, Montevideo,Uruguay.
• "MUSEOLOGÍA Y TURISMO: UN DESAFÍO PARA LOS MUSEOS"
Lic. Nelly Decarolis, Presidente del Comité Internacional para la Museología (ICOFOM)
11:15 a 11:30 hs: Pausa, café
11:30 a 13:00 hs: MESA: PATRIMONIO CULTURAL Y MEMORIA COLECTIVA
Presentaciones de los disertantes:
• "ETERNO RETORNO DE LA CULTURA Y LA MEMORIA"
María Luisa Costa KAILALAY- DESCENDIENTE DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL VALLE FÉRTIL "LOS DIAGUITAS"-San Agustín del Valle Fértil, San Juan
• "LA CULTURA DE LA MEMORIA"
Prof. Armando A. Rivera- Director del Museo Carrizal, Mendoza
13:00 a 15:00 hs: almuerzo (libre)
15:00 hs: "TURISMO CULTURAL, PATRIMONIO Y MUSEO COMO CENTRO"
Lic. Eva Guelbert de Rosenthal- Museo Histórico Comunal y de la Colonización Judía "Rabino Aarón Halevi Goldman" - Moisés Ville, Santa Fe.
15:30 a 17:00 hs: MESA: PATRIMONIO CULTURAL Y MEMORIA COLECTIVA
Presentaciones de los disertantes:
• "LUDOTURISMO HISTÓRICO: LA INFANCIA MIRA LA INMIGRACIÓN"
Intendente municipal Dr. Omar Príncipe- Ricardo Cohen "Rocambole" - Judith Savino- Jesica Savino- Departamento Patrimonio Cultural Municipalidad de San Carlos, Santa Fe.
• "MUSEO DE BELLAS ARTES - SAN RAFAEL, MENDOZA"
María del Carmen- Directora interina del Museo de Bellas Artes de San Rafael, Mendoza
• "PATRIMONIO Y TURISMO CULTURAL EN ÁREAS NATURALES.- SU ACCIÓN DINÁMICA EN EL PARQUE COSTERO DEL SUR: - ZONA MAGDALENA - PUNTA DE INDIO".
Prof. Susana Bautista- ICOM/ CECA
17:00 hs: Pausa, café
17:30 a 18:15 hs: MESA: PATRIMONIO CULTURAL Y MEMORIA COLECTIVA
Presentaciones de los disertantes:
• "EL FERROCARRIL EN LA NUMISMÁTICA. TURISMO"
Lic. Alicia Beatriz Osorio- Directora del Museo Histórico y Numismático del Banco Central de la República Argentina "Dr. José Evaristo Uriburu (h)". Capital Federal
• "LA RECONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA FERROVIARIA EN ALTA GRACIA"
Prof. Esther Mattos, Museo Ferroviario de Alta Gracia, Córdoba
18:15 hs: TEMA: "LA SITUACION DE LOS MUSEOS DEL INTERIOR"
Por los Museos de Traslasierra;
Sr. Alberto Cubria - Director del Museo Comechingón. Mina Clavero, Córdoba
Por la Red de Museos de Mendoza:
Sr. Rubén Romani - Secretaria de Cultura de Mendoza
19:30 hs: Conclusiones del Encuentro. Entrega de Distinciones.
21:30 hs: Lunch en Centro Cultural Comechingones. (San Martín 675)
Para los noctámbulos:
Jueves y viernes a partir de las 22.00 hs.: PEÑA LIBRE con comidas criollas, para cantar y bailar.
En ATAHUALPA, Rincón Argentino. (al lado del Centro Cultural Comechingones)
Sábado 29 de agosto
CIRCUITO DE LOS MUSEOS
Se podrán hacer recorridos turísticos visitando los Museos de Traslasierra, de ½ jornada (mañana o tarde) y de jornada completa.
Precio estimativo: entre $30.- y $ 60.-
(por favor, pedir información en mesa de acreditaciones).
CONTACTOS
Nilda Moreschi Tel. 03547 - 15635346
Edgardo J. Gilardi Tel. 0351 - 156751853
Patricia Dreier Tel. 03544 - 15573454
XXXIV ENCUENTRO NACIONAL DE DIRECTORES DE MUSEOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
"Gerenciar la difusión del Patrimonio"
El desafío del "management" cultural actual.
ver nota
La Plata, 8 y 9 de Mayo de 2009
Centro de las Artes Teatro Argentino de La Plata
Calle 51 entre 9 y 10
Organizan:
ADiMRA Asociación Civil de Directores de Museos de la República Argentina
Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires
Dirección de Patrimonio de la Provincia de Buenos Aires
Dirección de Artes Visuales de la Provincia de Buenos Aires
Museo Provincial de Bellas Artes "Emilio Pettoruti"
Colabora:
Coordinación de Políticas Culturales del Banco de la Provincia de Buenos Aires
Archivo y Museo Históricos "Dr. Arturo Jauretche"
Auspicia:
MUSAS Museos y Asociaciones,
en el marco de la celebración de "Una noche en los museos"
PROGRAMA PROVISIONAL 3º Circular
24 de abril 2009
Viernes 8 de Mayo
9.00hs Acreditación
10.00hs. Acto de Apertura
Dr. Pablo Bruera, Intendente de la Ciudad de La Plata
Arq. Gustavo Aspiazu, Presidente de la Universidad Nacional de La Plata
Lic. Juan Carlos D´Amico, Presidente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires
Arq. Rubén Vera, Director Provincial de Patrimonio
D. Rubén Betbeder, Director de Artes Visuales de la Provincia
Licenciado Carlos Pedro Vairo, Presidente de ADiMRA
10.45hs. Fundamentación Académica
Licenciada Olga Nazor, Vicepresidente de ADiMRA.
11.00hs La Plata y el Patrimonio
Arq. Guillermo García miembro de ICOMOS y CICOP
11.30hs Coffee Break
12.00hs Mesa redonda
"Gerenciar la difusión del Patrimonio ". Generando Gestores Culturales
Coordina Ruben Betbeder, Director de Artes Visuales de la Provincia
Lic. Maria Elena Larregle, Decano de la Facultad de Bellas Artes UNLP
Prof. Susana Aguire Directora del Instituto Nº 8 (Museología, Archivo y Gestión Cultural)
Prof. Dirección de Cultura Municipalidad de La Plata
Arq. Raúl Meda Decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño UCALP
13.00hs. Presentación del libro
Almuerzo Libre
14.00 hs Refrigerio en el marco de la “Semana de los Trabajadores”
El Museo de los Trabajadores, Av. 51 Nº 417 entre 3 y 4
15.00hs. Visita a Museos del eje Histórico Monumental.
-Museo y Archivo Dardo Rocha, Calle 50 Nº 833 entre 13 y 14
-Catedral y Museo de la Catedral de la Plata, Calle 15 entre 51 y 53
-Palacio Municipal, Calle 12 entre 51 y 53
16.00hs Teatro Argentino, Mesa redonda:
"Gerenciar la difusión del Patrimonio" generando el respeto por su preservación.
Coordina Arq. Rubén Vera (Director Provincial de Patrimonio)
-Arq. Alfredo Conti, (Director del Comité Argentino - ICOMOS)
-Arq. Nani Arias Incola, (Directora Nacional de Museos)
-Lic. Nelly Decarolis, (Presidenta del ICOFOM LAM)
17.20hs Coffee Break
17.40hs Mesa redonda
"Gerenciar la difusión del Patrimonio". Desafíos del gerenciamiento, lo privado y lo público
Coordina Dr. Walter Di Santo prosecretario de ADiMRA
- Prof. César López Osornio, Director del MACLA
- Ing. Agustín San Martín, Director del Museo del Banco Provincia de Buenos Aires
- Lic. María José Herrera, Curadora del Museo Nacional de Bellas Artes
- Ruben Betbeder, Director de Artes Visuales de la Provincia
18.20 hs Organizaciones Regionales de Museos. Traslasierra, Córdoba.
- Gilardi Edgardo José, Director Del Museo De Las Campanas
18.40 hs Estrategias de difusión de las de las actividades del CHATEAU CAC
- Lic. Gustavo Brandan Director Centro de Arte Contemporáneo Córdoba
19 hs Entrega de Distinciones
20.00 hs Inauguración de la muestra de Obras Plásticas de Directores de Museos
Museo Beato Angélico- Sala Centauro
Calle 47 esq. 46 y Diag. 73
Sábado 9 de Mayo
"Museos Gerenciadores culturales"
9.00 hs Presentación del Museo 1871 Berisso
9.20 hs Presentación del Museo Tesandori -Traslasierra Córdoba
- Prof. Elizabeth Sánchez Pórfido
9.40hs. Presentación del MUMART Museo Municipal de Bellas Artes
- Directora del MUMART Lic. Bárbara Rodríguez Llaguenz
10.00hs Presentación del MACLA Museo de Arte Contemporáneo de Latinoamericano
- Subdirectora del MACLA Dra. Mercedes Reitano
10.20hs Presentación del Museo de la Facultad de Bellas Artes
- Lic. Elizabeth Mac Donell y Prof. Patricia Ciocchini
10.40 hs Presentación de Museos de la Dirección de Artes Visuales de la Provincia de Buenos Aires
11.00 hs. Coffee Break
11.20hs. Las Normas IRAM en los Museos, Lic Mariela Wagner
11.40hs Difusión de los mandatos UNESCO,
Año internacional de la Astronomía en el museo"
- Ing. José Sallaber, Director del Museo de la Facultad de Ingeniería de la UBA
12.00hs. A 10 años de la conformación de Musas- Museos y Asociaciones
- Arq. Cristina Avinceta Presidente de MUSAS
12.20 hs Presentación CECA "El museo va a la escuela"
Profesora Susana Bautista
Coordinadora del CECA de la Provincia de Buenos Aires
FIN DEL ENCUENTRO
Almuerzo libre
Recorrida a museos de la zona, Los interesados deben anotarse al acreditar.
15.00 hs Puerta del Teatro Argentino calle 51
Museo Azzarini
Casa Curutchet
Museo Policial
Pasaje Dardo Rocha
Museo Almafuerte
MUMART
MACLA
(Entre otros)
18.00 hs. Brindis en el "Museo de la Soda y Sifón"
60 y 128 (rotonda de Berisso)
0221 422 8537 info@museodelasoda.com.ar
Dr. Walter Patricio Di Santo
Pro Secretario de ADiMRA
Sub Director del Museo
de Arte Contemporáneo
Museo Beato Angelico
Lic. Carlos Pedro Vairo
Presidente de ADiMRA
Director
del Museo Marítimo de Ushuaia
Inscripción al momento de la acreditación
Inscripción general $50.-
Estudiantes y Socios $30.-
Coordinación académica:
Olga Nazor Cel 0341155007976
Walter Di Santo disantowalter@gmail.com Cel. 0221 155944156
Contactos:
Luis Taube Tel 0221 155931200
Jorge Mennucci 0221 155690443
HOTELES
Hotel La Plata
Calle 51 entre 10 y 11
Tel : 0221 4229090
info@weblaplatahotel.com.ar
www.weblaplatahotel.com.ar
Habitación Simple $180
Habitación Doble $252
Habitación Triple $326
Departamento Cuádruple $504.
Desayuno y cena (sin bebida) incluido
Hotel Corregidor
Calle 6 Nº 1026
Tel : 0221 4256800
reservas@hotelcorregidor.com.ar
www.hotelcorregidor.com.ar
Habitación Simple $283
Habitación Doble $319
Departamento cuádruple $636.
Estacionamiento $30
Desayuno incluido
Hotel Agentino
Calle 46 Nº 536 entre 5 y 6
Tel : 0221 4234111
info@hotelargentino.com.ar
Habitación Simple $260
Habitación Doble $280
Habitación Triple $330
Habitación Cuádruple $380.
Estacionamiento $20
Desayuno incluido
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Municipalidad de VicenteLópez
Secretaría de Cultura, Deportes y Turismo
Subsecretaría de Cultura y Turismo
Museo del CineLumiton
PRIMER ENECUENTRO BINACIONAL DE DIRECTORES DE MUSEOS DE LAS DOS ORILLAS
ARGENTINA - URUGUAY – ADIMRA 2008
Vicente López, Pcia. de Buenos Aires, ARGENTINA
Octubre 10 y 11 de 2008.
Lugar: Cine Teatro York, J. B. Alberdi 1060 Olivos
Municipalidad de Vicente López, Secretaría de Cultura, Deportes y Turismo.
El ENCUENTRO abierto a todos los Directores de Museos, asociados o no a ADiMRA, encargados de Museos, Profesionales y Estudiantes de Museología o carreras afines. También a aquellas personas que trabajen con Museos, Bibliotecas, Archivos y demás instituciones vinculadas a la Cultura y a los Museos. Docentes interesados en la temática.
Organización:
Museo del Cine Lumiton
Arq. Sol Carletta Coordinadora
mlumiton@vicentelopez.gov.ar / solcarletta@yahoo.com.ar
Consultas:
Lic. Fabio Javier Echarri: fabioecharri@yahoo.com;
Museóloga Olga Nazor: olganazaor@hotmail.com;
Lic. Carlos Pedro Vairo info@museomaritimo.com
Tema: “Como ser director… y no morir en el intento.”
PROGRAMA
Viernes 10 de octubre
9.00 hs
Acreditación en el hall de acceso. Cine Teatro York, J. B. Alberdi 1060 Olivos, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
9.30 hs
Acto Inaugural
Palabras de bienvenida del Intendente Municipal de Vicente López, Don Enrique García
Apertura
Palabras de bienvenida de la Coordinadora del Museo del Cine Lumiton, Arq. Sol Carletta
Palabras de bienvenida de la Subsecretaria de Cultura y Turismo, Prof. Mabel Sabín
Palabras de bienvenida del Presidente de ADIMRA, Lic. Carlos Pedro Vairo
Palabras de bienvenida del presidente del Instituto Cultural de la provincia de Bs. As., Lic. Juan Carlos D’Amico.
Palabras de bienvenida del Coordinador de Museos de Uruguay, Dirección Nacional de Cultura, Lic. Alejandro Giménez Rodríguez.
Palabras de bienvenida de la Directora Nacional de Patrimonio y Museos, Arq. Maria de las Nieves Arias Incollá
Palabras de bienvenida de la Diputada Nacional, Dra. Silvia Vazquez
10.00 hs.
Inicio del Congreso
Fundamentación Académica, Conservadora Olga Nazor - Vicepresidenta de ADIMRA - Museóloga especializada en Administración de Recursos Humanos.
1º Bloque: "Ejes y políticas de salvaguarda del Patrimonio Cultural”
Disertante: Arq. María de las Nieves Arias Incollá. Directora Nacional de Patrimonio y Museos.
10.30 hs.
2° Bloque: "Gestión de Recursos Humanos en museos".
Disertante: Conservadora Olga Nazor - Vicepresidenta de ADIMRA - Museóloga especializada en Administración de Recursos Humanos
11.00 hs.
3º Bloque: "La realidad de los museos uruguayos y las líneas de trabajo para 2008-2009”
Disertante: Lic. Alejandro Giménez, Coordinador de Museos de la República Oriental del Uruguay.
11.30 hs
PAUSA CAFÉ
12.00 hs.
4º Bloque: “La Ley de mecenazgo como una herramienta de gestión”
Disertante: Pablo J. Ambrogi, Jefe de gabinete de la Secretaría de Gestión Cultural. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
12.30. hs.
5º Bloque: "La presencia de la ética en la Dirección".
Disertación: Prof. Fernando Navarro.
13.00 hs.
6° Bloque: "Gerenciamiento internacional de Museos de Arte".
Disertante: Arq. Andrés Duprat, Director de Artes visuales de la Secretaria de Cultura de la Nación.
13.30 hs.
ALMUERZO LIBRE
15.00 hs.
7º Bloque: "Aspectos legales en la gestión de Museos".
Disertante: Lic. Walter Patricio Di Santo, Subdirector del Museo de Arte Contemporáneo “Beato Angélico” UCALP, La Plata. Buenos Aires.
15.30 hs.
8º Bloque: “Capital humano y Couching organizacional”
Disertación: Lic. Norma B. Curia.
16.00 hs.
9º Bloque: “El Museo y la gestión Internacional”
Disertante: Serrana Prunell, Directora del Museo Ralli de Uruguay.
16.30 hs.
10º Bloque "Las pasantías una solución para sumar capital humano"
Disertante: Comodoro Gabriel Pavlovcic, Director del Museo Nacional de Aeronáutica.
17.00 hs
11º Bloque: “La Gestión de las Artes plásticas desde un Museo Provincial”
Disertante: D. Rubén Betbeder. Director de Artes Visuales de la Provincia de Buenos Aires, Director del Museo Provincial de Arte.
17.30 hs.
12º Bloque: “Restauración y puesta en valor del Museo Pueyrredón y su colección”
Disertante: Lic. Eleonora Jaureguiberry, Directora General de Cultura de San Isidro.
Lic. Cecilia Lebrero, Curadora del Museo Pueyrredón.
18.00 hs.
PAUSA CAFÉ
18.30 hs.
13º Bloque: “El estudiante universitario de arte en los museos; Panorama en el Uruguay”
Disertante: Prof. Raquel Pontet, Secretaria del Órgano Coordinador de Museos (OCM), grupo asesor de la Coordinación de Museos del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
Sábado 11 de octubre
10.00 hs
14º Bloque: “Museo de arte infantil y juvenil del Jardín Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires. Un espacio plural, un lenguaje universal”
Disertante: Ester Suaya, Museo del Zoológico de Buenos Aires
10.30 hs.
15º Bloque: “La gestión del Museo del Carnaval del Uruguay”
Disertante: Sr. Carlos Eduardo Rabelito, Museo del Carnaval del Uruguay.
11.00 hs.
16° Bloque: “FADAM y los Museos”
Disertante: Sofía Weil de Speroni, Vicepresidente de FADAM
11.30 hs.
17° Bloque: “Gestión en el Museo San José de Uruguay”
Disertante: Dra. Norma Agarla Rojas, Presidenta de la Comisión Directiva del Museo San José, Uruguay.
12.00 hs
Entrega de Diplomas de Honor a
Serrana Prunell Directora del Museo RALLI Punta del Este, URUGUAY
Don Alejandro Giménez Rodríguez. Historiador. Coordinador de Museos del Ministerio de Educación y Cultura del Gobierno de Uruguay
XXXIII ENCUENTRO NACIONAL DE DIRECTORES DE MUSEOS
Resistencia, Chaco, ARGENTINA
Agosto 28, 29 y 30 de 2008
Lugar: Centro Cultural Nordeste, Secretaría de Extensión Universitaria,
Universidad Nacional del Nordeste, A. Illia 355, Resistencia.
Lic. Fabio Javier Echarri, Delegado Adimra Chaco. fabioecharri@yahoo.com, adimrachaco@yahoo.com.ar
Consultas: Lic. Fabio Javier Echarri: fabioecharri@yahoo.com; Museóloga Olga Nazor: olganazaor@hotmail.com;
Tema:
“Leyes y marcos formales para la protección del patrimonio, los museos y sus colecciones”
La diversidad y universalidad del patrimonio cultural y natural, y de las colecciones de los museos de nuestro país, y la diferencia de contexto, legislación, dependencia y oportunidades que nuestro extenso territorio impone, son las razones del tema que se trató en el XXXIII ENCUENTRO DE DIRECTORES DE MUSEOS de la REPÚBLICA ARGENTINA.
En un foro de discusión y reflexión, se reunieron legisladores, directivos de organizaciones no gubernamentales y expertos en administración pública, para revisar la legislación vigente sobre la preservación del Patrimonio Cultural y Natural y los Museos, y dar a conocer los marcos formales que tienen a su alcance directores y gerentes para desarrollar eficazmente su gestión.
El Encuentro organizado por la Asociación Civil de Directores de Museos de la República Argentina y con el auspicio del Poder Legislativo, la Municipalidad de Resistencia y la Universidad Nacional del Nordeste, se divididó en tres bloques didácticos.
Jueves 28 de agosto
17:00 hs. Acto inaugural: Palabras de apertura de la Presidenta de la Cámara de Diputados, Alicia Mastandrea, del Licenciado y Museólogo, Carlos Pedro Vairo Presidente de ADiMRA.
También dirigieron las palabras de bienvenida el secretario de Extensión Universitaria Ingeniero Hugo Domínguez, la Intendenta de Resistencia, Ingeniera Aída Ayala y de la Directora Nacional de Patrimonio y Museos, María de las Nieves Arias Incollá.
Primer bloque didáctico: “Legislación”
Disertantes:
18.30 hs. Licenciado Walter Di Santo, Subdirector del Museo de Arte Contemporáneo “Beato Angélico” de la Plata que hablará sobre “Legislación y Museos” .
19:00 hs. Doctor Esteban Lorenzi abordará el tema “Ley de Museos de la provincia de Santa Fe”.
19:30 hs. Doctora Nora Galli Asesora de la Dirección Nacional de Patrimonio y Museos, expondrá sobre “Normativa Nacional de Protección del Patrimonio Cultural” .
20:00 hs. Arquitecta Mabel Mateo de la Municipalidad de Resistencia, hablará sobre “Patrimonio Histórico de la Ciudad de Resistencia. Normativa Municipal”.
20:30 hs.Licenciada Teresita del Milagro Gutiérrez de la Asociación Amigos del Archivo y Biblioteca Históricos de Salta,disertará sobre el tema “Legislación Patrimonial en Salta y Provincias Vecinas”.
Viernes 29 de agosto
Disertantes
9:00 hs. Licenciado Mario Naranjo y Licenciado Daniel Montes del Ministerio de Economía de la Nación, hablarán sobre el tema “Propuesta del Proyecto de ley sobre las intervenciones en bienes Culturales”.
9.30 hs. Arquitecta Alicia Mastandrea, titular del parlamento chaqueño acompañada de su par María Dolores Cristófani, abordarán dos temas de reciente sanción, se trata de la regulación de “Los Museos de la Provincia” aprobada por ley Nº 6201 y la creación por ley Nº 6202 del “Museo Legislativo del Chaco”.
10:00 hs. Arquitecta María de las Nieves Arias Incollá, hablará sobre el tema “Ejes y Política de Salvaguarda del Patrimonio Cultural” .
10:30 hs. Doctor Eduardo Barberian de la Universidad Nacional de Córdoba, desarrollará el tema “Aciertos y Desaciertos. Analicemos la Ley nacional Nº 25.743 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico” .
Segundo bloque didáctico:“Apoyo Estratégico desde las ONGs”
Disertantes
11:30 hs. Esteban Di Lorenzi expondrá sobre “Organización de la asociación de Museos de la Provincia de Santa Fe”, y seguirá 12:00 hs. Fabriciano Gómez y Mimo Eidman hablarán sobre “Fundación Urunday. Resistencia Ciudad de las Esculturas”.
12:30 hs. Psicólogo Jorge Castillo disertará sobre “Fundación Ambiente Total: Un observatorio ambiental para aprehender el lugar en que vivimos”.
15:00 hs. Archivista Ana Estela Rozzi del Centro de Arte Contemporáneo de Córdoba disertará sobre “Centro de Información y Documentación –CIDOC- del Centro de Arte de la provincia de Córdoba, Chateau Cac”.
Tercer bloque didáctico: "Modelos y realidades de gestión".
Disertantes
15.15 hs. Museóloga Aurora Arbello Directora del Museo de Ciencias Naturales “Amado Bompland” de Corrientes, disertará sobre el tema “¿Se puede aprender en el Museo?”.
15.30 hs. Museóloga Eva Guelbert de Rosenthal Directora del Museo Histórico Comunal y de la Colonización Judía “Rabino Aaron Goldman” de Santa Fe, hablará sobre el tema “Al rescate del Patrimonio Intangible”.
15.45 hs. Museóloga Silvia Isabel Fernández del Museo Histórico Legislativo de La Pampa expondrá, sobre “Preservar nuestro patrimonio. Creación Museo Histórico Legislativo”.
16:00 hs. Periodista y Curadora Pierina Delia Vallejos Mayeregger expondrá sobre el tema “El Museo como constructor del Diálogo Cultural”.
16.15 hs. Andrea Basualdo, hablará sobre “Museo Municipal José Hernández ‘Antigua Estancia de los Padres’. Nuevos desafíos frente a antiguas problemáticas de la Política Cultural: ¿Hacer o no Hacer?”.
16.45 hs. Arquitecto Martín Iturrioz de la Unne. hablará sobre “Museo del Títere Tibi. Modelo de Museo Privado, conducido por una gestión familiar”.
17:00 hs. Arquitecta Graciela Mariel González de la Junta de Historia de la Provincia de Corrientes expondrá sobre el tema "Educación y Patrimonio, para la valoración del Patrimonio Histórico Cultural de la Provincia de Corrientes”.
17.15 hs. Profesora Graciela Viñote de Casal, Directora de la Carrera de Museología del Instituto Superior ‘Carmen Molina de Llano’ de Corrientes. hablará sobre “Museología, una opción a elegir”.
17.30 hs. Analía García del Museo de Arte Decorativo de Rosario desarrollará el tema “El Legado… La residencia Familiar Estevez Mayor, Un Museo. Rosario 1964”.
18.30 hs. Magíster Luciana Sudar Klappenbach y la Dra. Mariana Giordano del Instituto de Investigaciones Neohistóricas del Conicet, hablarán sobre “Patrimonio Fotográfico regional. Un modelo de Gestión Alternativo para su Tratamiento”.
19:00 hs. Psicólogo Jorge Castillo Director del Instituto Superior Sarmiento, expondrá sobre “Reconstrucción del Contexto Social de un Artista a través de Fotografías y otros documentos rescatados”.
19:30 hs. Licenciado Fabio Echarri hablará sobre “Patrimonio Cultural de la Provincia del Chaco”.
20:00 hs. Arquitecta María Inés Colombo Díaz de la Universidad Nacional de Rosario expondrá el tema “Tasación de Bienes muebles e inmuebles en Museos y Colecciones”
Sábado 30 de agosto
9:00 hs. Museóloga Flavia Santesso Directora del Museo Arqueológico Provincial de San Salvador de Jujuy, hablará sobre “El Museo como fenómeno Social”.
9.30 hs. Capitán de Navío (R),Horacio Molina Pico, Director del Mueso Naval de la Nación expondrá sobre “Caracterización y Particularidades de Gestión de los Museos Institucionales”.
10:00 hs. Profesora Griselda Morand ex Directora de Cultura de esa ciudad, hablará sobre el “Museo Histórico de Villa Angela”
Cierre: Licenciado Carlos Pedro Vairo, Director del Museo Marítimo de Ushuaia y Presidente de ADiMRA, disertará sobre el “Mueso Marítimo de Ushuaia. Un ejemplo de gestión Privada”.
Entrega de Diplomas de Honor a las personalidades destacadas
Museólogo Jorge Alfredo Mennucci. Dir.Museo de la casa del Teatro,
Prof. Aurora Arbelo de Mazzaro. Museóloga, Docente, Dir Museo Bonpland de Corrientes.
Nilda Beatriz Moreschi. Docente, Museóloga, Tesista de la Maestría en Gestión dePatrimonio Cultural, UNC.
Nélida Sosio de Iturrioz Docente. Fundadora y Directora Museo del Títere Tibi. Resistencia.
Griselda Morand. Chaco
Lic Carlos Pedro Vairo, Presidente de ADiMRA, la Distinción MUSA, estatuilla de bronce del artista Walter Di Santo, establecida por ADiMRA para galardonar a personalidades del ámbito de la cultura que se hayan destacado por su accionar. Ver nota
clausurando así el 33º Encuentro.
XXXII ENCUENTRO DE DIRECTORES DE MUSEOS
USHUAIA- TIERRA DEL FUEGO ARGENTINA
Abril 10-11 y 12 del 2008.
Lugar:
MUSEO MARÍTIMO DE USHUAIA -Yaganes s/n TEL. 54 (0)2901 437481 int. 138 /143
www.adimra.org
www.museomaritimo.com
Tema: " El rol educativo de los museos. Diferentes públicos ante una misma colección"
Orientado a proveer de información al personal que se desempeña en los museos, docentes de todos los niveles, estudiantes de disciplinas afines y, a toda persona comprometida con la educación, la formación de la identidad y el cuidado del Patrimonio Cultural.
Incluye además los talleres de capacitación continua
· Conservación preventiva de fotografía antigua
· Sistemas de seguridad en museos
· Tratamiento de mapas y planos antiguos
Cronograma de actividades desarrollado
Jueves 10
8:30 hs. Acreditación en el Salón de Usos Múltiples del Museo Marítimo
9.00 hs 1º Bloque didáctico
Introducción a la Teoría Museológica: educar a través del Patrimonio Cultural
Disertante: Conservadora Olga Nazor
Tema: “La museología, y lo que no pueden ignorar sobre el museo, visitantes, docentes y recursos humanos que se desempeñan en ellos”
11.00 hs. Intervalo - Café.
11:15 hs. Continuación del Seminario
13.00 hs. Receso
15.00 hs. En el Museo Marítimo, visita guiada a la reconstrucción del “Faro de San Juan de Salvamento”(conocido como Faro del Fin del Mundo) 15:30 hs. Acto Inaugural
Palabras de bienvenida a cargo del Director del Museo Marítimo de Ushuaia Lic. Carlos Pedro Vairo.
Palabras de bienvenida y fundamentación Académica del XXXII Encuentro de la Conservadora Olga Nazor Vicepresidente de ADIMRA.
Palabras de la Arquitecta Nani Arias Incolla. Directora Nacional de Patrimonio y Museos. Secretaria Cultura de la Nación.
Palabras de bienvenida del Sr Intendente de la Ciudad de Ushuaia, Don Federico Sciurano
Palabras de bienvenida del Dr. Jorge Rabassa Ministro de Educación de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
16:00 hs. 2º Bloque didáctico
El Patrimonio Cultural y su utilización en la transmisión del conocimiento
Disertante: Dr. Jorge Rabassa. Ministro de Educación de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
16:30 hs.
Disertante: Prof. María Cristina Holguin (CECA- ICOM Secretariado Argentino).
Tema “Educación y acción cultural para la inclusión”
16:50 hs.
Disertante: Prof. Laura Beatriz Pozzo. Museo Marítimo de Ushuaia.
Tema: “La organización del Departamento Educativo en museos: experiencia Museo Marítimo de Ushuaia.
Actividad de campo para este bloque: “Diferentes abordajes para interpretar una misma colección: la transposición didáctica según receptor”
18:30 hs. Evaluación de proceso.
19:00 hs. Visita teatralizada en el Hall Central y Pabellón Histórico del Ex Presidio de Ushuaia.
20.00 hs. Cena de Camaradería en el Museo Marítimo de Ushuaia para todos los inscriptos con cocina de autor inspirada en el patrimonio intangible de Tierra del Fuego.
Los platos elegidos: empanadas y cazuela de cordero fueguino.
Viernes 11
09:00 hs. 3º Bloque didáctico
Los agentes de vínculo entre museos, docentes, instituciones y sociedad.
Disertante: Lic. Fabio Echarri (Chaco, Argentina)
Tema: “La oferta educativa del museo: su óptimo aprovechamiento”
9:30 hs.
Disertante: Lic. Carol Vitagliano
Tema: :"El museo, la museografía y el desafío ante los diversos públicos"
9:45 hs.
Disertante: María del Carmen Ferreiro, Sandra Larraburu y Margo Larraburu.
Tema: Estrategias para la integración Escuela-Museo.
10:00 hs.
Disertante: Lic Paola Grendi. Museo Antropológico Martín Gusinde. Puerto Williams, Isla Navarino CHILE.
10:30 hs.
Disertante: Prof. Gustavo Feris Perdomo (Colombia)
Tema: “Papel de los Museos Universitarios en el mejoramiento de la calidad de los procesos educativos” Caso: Museo Mosquera – Universidad del Cauca. Colombia.
11.00 hs. Café.
11:15 hs
Disertante: Dra. Sandra Murriello (Brasil)
Tema: “Estudios de público en el Museo Exploratorio de Ciencias de la Universidad Estadual de Campinas, Sao Paulo. Brasil
11:45 hs.
Disertante: Prof. Roberto Ronchi (Entre Ríos – Argentina)
Tema: “Proyecto Educativo del Museo Interactivo de Ciencias de la Universidad Nacional de Entre Ríos”
12:15 hs.
Disertante: Prof. Carmen Araujo (Venezuela)
Tema: “Políticas educativas en el contexto de los museos de arte popular: caso Museo Salvador Valero de la Universidad de los Andes, Trujillo. Venezuela
13:00 hs.
Disertante: Prof. Flavia Santesso (Jujuy)
Tema:
13:10 hs. Lunch en el Museo Marítimo de Ushuaia.
14:30 hs. 4º Bloque didáctico
La visita guiada como parte del proyecto educativo del museo
Disertante: Lic. Eva Rosenthal (Moisés Ville – Santa Fe)
Tema “¿La visita guiada… con receta o por receta?”
14:45 hs.
Disertante: Lic. Matilde Carolina Llambí Campbell Lic. Arte de UBA. Asesora Museo de Arte Marino de Ushuaia.
Tema: “Múltiples miradas sobre una obra de arte “
Actividad de campo: diferencias entre visita guiada y visita asistida o inducida.
15:20 hs.
Disertante: Prof. Eduardo Javier Rojas (Ushuaia).
Tema: “Necesidades educativas especiales”
Actividad de campo: Visita guiada para públicos con necesidades especiales.
15:50 hs. Pausa café
16:10 hs.
Disertante: Arq. Leonardo Lupiano. (Ushuaia).
Tema “El museo va a la escuela”y “Encuentros de Patrimonio Intangible”: dos experiencias enriquecedoras.
16:40 hs.
Disertante Lic. Mario Naranjo
Tema: “Programa de preservación del patrimonio cultural del Ministerio de Economía de la Nación”
16:55 hs.Disertante: Lic. Mariana Leitner
Coordinadora del Programa de Recuperación y Conservación del Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa.
17:10 hs.
Disertante: Profesor Carlos Baldassarre (Río Grande-Tierra del Fuego)
Tema: “El Museo Municipal de la ciudad de Río Grande en la construcción de la identidad local”
17:30 hs. Museo Yámana
17:40 hs.
Disertante: Lic. Alberto Elisetche (Salta)
Tema: “Actividades pedagógicas en el Museo de Arte Étnico de Salta”
18:00 hs.
Disertante: Museóloga Patricia Irurtia
Tema: “Museo escolar Akawaia Yourka”de Río Grande-Tierra del Fuego”
18:15 hs.
Disertante: Lic. Geraldhyne Fernández (Santa Fe)
Tema “Un desafío…pasar del concepto a la acción”
18:45 hs.
Disertante: Com. Luis A. Cueto (Córdoba)
Tema:“Visita virtual al Museo Universitario de Tecnología Aeroespacial “
19:00 hs.
Disertante. Delegación de FADAM. Sofia Speroni y el rol educativo en escuelas con alumnos especiales y comunes.
Tema: El Rol Educativo con alumnos de escuelas especiales y comunes.
19:15 hs.
Disertante: Florencia Gear. Taller de Conservación- Restauración obra sobre papel de FADAM
Tema: El papel como soporte de la imagen: su naturaleza, su comportamiento
19:45 hs. Receso
20.15 hs. Entrega de Diplomas de Honor a las personalidades de la cultura destacadas.
20:45 hs. Cóctel de cierre. Bebidas. Copa de centolla y ahumados.
CENA Libre
Sábado 12
Talleres de asesoramiento técnico.
9:00 hs.
Disertante: Museóloga Margarita Larraignée
Tema: Conservación preventiva de Material Fotográfico I
9:45 hs.
Disertante: Lic. Carlos Pedro Vairo
Tema: Tratamiento preventivo para mapas y planos
10:00 hs.
Disertante: Museóloga Margarita Larraignee
Tema: Conservación preventiva de Material Fotográfico II
10:45 hs.
Disertante: Dr. Marcelo El Haibe
Tema: Normas de Seguridad en Museos.
11:00 hs. Café.
11:15 hs. 5º Bloque didáctico
Patrimonio de Tierra del Fuego: la mirada puesta en lo local.
Disertante: Lic. Carlos Pedro Vairo. Museólogo
Tema: “Canal Beagle, una ruta cultural y paisajística”
11:45 hs
Disertante: Sr. Daniel Leguizamón. Secretaria de Turismo Municipal.
Tema: “Tierra del Fuego; cultura e identidad”
12:15 hs.
Disertante: Prof. María Verónica Pedemonte
Tema: “Educar en el respeto a la fauna local”. Acuario de Ushuaia
12:30 hs.
Disertantes: Diputada Museóloga Silvina Pedreira (Argentina)
Diputada Prof.Inés Urdapilleta (Argentina)
Tema: “Problemática de los Museos en Instituciones Públicas”
13.00 hs. Lunch en el Museo Marítimo: sándwiches, gaseosas, té y café
14.00 hs. Actividad de campo: Estancia Harberton y Museo Acatushun.
Primera estancia de Tierra del Fuego fundada por Thomas Bridges, que fuera director de la Misión Anglicana. Visita al Museo “Acatushún” de aves, mamíferos y marinos australes. Dir. Rae Natalie Prosser de Goodall
21:00 hs. Arribo a Ushuaia y cena libre
Domingo 13
10:00 hs.
Actividad de campo correspondiente a la disertación del Lic. Carlos Vairo, recorriendo la bahía del Canal Beagle, en la motonave Barracuda, con avistaje de fauna autóctona.
12:00 hs. FIN DEL XXXII ENCUENTRO DE DIRECTORES DE MUSEOS
12:30 hs. Excursión al Parque Nacional con opción de almuerzo libre. Regresando 16:30 hs.
31º Encuentro Nacional de Directores de Museos de la República Argentina y Asamblea Ordinaria organizado por ADIMRA.
Ciudad de San Fernando de Catamarca, Provincia de Catamarca
7 y 8 de septiembre de 2007
El viernes 7 de septiembre se llevó a cabo la apertura del 31º Encuentro de Directores de Museos, organizado por la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca y la Asociación Civil de Directores de Museos de la República Argentina (ADiMRA).
--------------------------------------------------------------------------------
El acto tuvo lugar en el Hotel Amerian, lugar en el que se desarrollaron las actividades hasta el cierre del encuentro, el sábado 8 a las 18.30 horas.
Participaron de las jornadas más de 100 representantes de los museos más importantes del país y especialistas de primer nivel, quienes estuvieron a cargo de los talleres y disertaciones.
Temas tratados: la conservación de los museos, gestión de museos públicos y privados, seguridad y administración.
La secretaria de Cultura, Educación y Deportes, Silvina Acevedo, en nombre del intendente Ricardo Guzmán, agradeció a todos los presentes, a la vez que puso de relieve que la posibilidad de que la ciudad sea sede de este encuentro responde a la política del municipio, en la que unos de sus ejes es la preservación del patrimonio cultural. "Reflejo de ella fue la creación, al inicio de la actual gestión, de un área específica para la gestión y administración del patrimonio cultural, y gran parte de ese patrimonio se encuentra en nuestros museos, en los que están funcionando como tales y en aquellos que están en proceso de formación".
Luego del acto inaugural, el presidente de la Asociación de Museos de la República Argentina, Carlos Vairo, junto a las autoridades del municipio capitalino visitaron el Museo Adán Quiroga. En la ocasión Vairo destacó que conocía este museo en otro estado, tiempo en que las reliquias históricas estaban apiladas, "hoy veo un gran cambio, todo está bien organizado y el lugar es más amplio, tienen un tesoro muy importante acá, al que hay que valorarlo y preservarlo para el futuro" manifestó, resaltando también en la oportunidad "me encanta la concientización que se hace en este museo porque los chicos ingresan de forma gratuita y a las escuelas se les brindan visitas guiadas y son esos niños quienes va a enseñar a sus padres en sus respectivos hogares" concluyó el prestigioso visitante. Texto extraido del Diario de Catamarca
En el Encuentro se distinguieron con Diplomas de Honor a las siguientes personalidades
El sábado se realizó el acto de cierre
La secretaria de Cultura, Educación y Deportes, Silvina Acevedo, agradeció a todos los presentes,
Esteban Lorenzi, Silvia Acevedo, Carlos Vairo
El Encuentro tuvo una amplia repercusión nacional.
Destacamos aquí algunas notas publicadas y adhesiones
Reclaman medidas: Los directores de museos, en alerta por robos | Preocupa el creciente tráfico ilegal de piezas históricas Diario La Nación | 10.09.2007| Edición impresa | Cultura | Página 1 |
ver nota impresaAdhesión del Museo Mitre
ver carta adhesiónEditorial II. Museos en alerta Diario La Nación. Ed. impresa: Sábado 15 de setiembre de 2007
ver nota impresa
XXX Encuentro Nacional de Directores de Museos de la República Argentina
y Asamblea Ordinaria organizado por ADIMRA.
Ciudad de Campana, Provincia de Buenos Aires
20 y 21 de abril de 2007
De acuerdo a la consigna estatutaria de esta Asociación de Directores de Museos, de juntarnos para aportar nuestras experiencias, hablar de lo nuestro, escuchar a los expertos convocados, opinar y aprender, nos hemos
reunido nuevamente, pero esta vez en la localidad de Campana.
Este Encuentro fue organizado por la Directora del Museo Ferroviario, arquitecta Mercedes Abbondanza y la Municipalidad de Campana.
En esta ocasión se ha considerado el tema: "Gestión pública, privada o mixta" es decir planeamiento, organización, coordinación y control de las tareas que se desarrollan en estas instituciones. Estos asuntos se han
considerado a partir del interés despertado en los asistentes a los últimos encuentros.
Las deliberaciones se desarrollaron en las instalaciones del Club Esso:
En el acto de apertura de este Encuentro, considerado de interés provincial y municipal hicieron uso de la palabra:
Intendente Municipal de Campana
Lic. Alberto Tonani.
Directora de Cultura Municipal
Prof. Olga García.
Presidente de ADiMRA Lic. Carlos P. Vairo.
Actuación de la Banda Municipal.
Presentación de los fundamentos del Encuentro Cons. Olga Nazor.
Exposiciones en las sucesivas mesas de trabajo:
Lic. Oscar José Trujillo. El ferrocarril en el origen del pueblo de Campana.
Cap. De Navío Horacio Molina Pico. Museo Naval, administración de un legado.
Com. Julio A. Mirgone. La colección del Museo Nacional de Aeronáutica.
Arqts. Silvia Baccino y Luisa Sorolla. El museo Histórico de Zárate. Eje de la gestión municipal en la preservación del patrimonio cultural, arquitectónico y urbanístico.
Lic. Carlos P. Vairo. Museo Marítimo y del Presidio en Ushuaia. Autogestión y financiamiento.
Dr. Jorge Waddel. La experiencia de la Fundación Museo Ferroviario en el rescate del patrimonio histórico del ferrocarril.
Luis A. Taube. Museo de la soda y el sifón. Berisso
Lic. Verónica Paniceres. Circuito histórico de Gral. Roca. Comisión de Estudios Históricos del Municipio de Roca. Río Negro.
Dr. Marcelo El Haibe, Carlos Taquia. INTERPOL y su accionar ante el robo del Patrimonio Cultural.
Abel Ferrino. Tráfico ilícito de bienes culturales, papel de la Dirección Nacional de Aduana.
Dra. Hilda D'Alessandro de Brandi. Valor testimonial de la Fotografía Antigua.
Prof. Carlos Raggi. Normas básicas para el cuidado de las fotografías antiguas.
Lic. María Cristina Sábato. Museo Benito Quinquela Martín, el legado de un artista.
Mlgo Pablo Pereyra. Restauración del óleo de la Capilla flotante Cristo Rey en el Tigre.
Mlgo. Olga Banchio. El objeto museológico, objeto de nuestros desvelos.
Lic. Nelly De Carolis y Conserv. Olga Nazor. "ICOFOM/ ICOFOM- LAM. Argentinian Research. El pensamiento museológico latinoamericano. Presentación del libro de dichas autoras con la recopilación de todos los documentos referidos a América Latina.
María Susana Pataro. "Hacia un programa a largo plazo para la conservación del Patrimonio Cultural en América Latina". Tema abordado en este Encuentro y presentado en un Informe en la sede del ICCROM, en Roma. El ICCROM "International Centre for the Study of the Preservation and Restoration of Cultural Property", es una organización intergubernamental, cuya prioridad es reforzar las capacidades nacionales.
Homenaje al Ing. Miguel Mario Raggio, recientemente fallecido, miembro de esta Asociación desde sus comienzos. Destacado botánico fundó el Instituto de Investigaciones Botánicas editando
a partir de 1954 una publicación internacional que recogió los trabajos originales procedentes de todo el mundo y contribuyó a la formación de las bibliotecas de Ciencias Agrarias del Instituto Botánico del Nordeste y de la
Universidad del Comahue. Dedicó su vida al desarrollo cultural y progreso de la ciencia. Fue declarado "Ciudadano ilustre" por la Municipalidad de Vicente López.
Distinción con Diplomas de Honor y Plaquetas a personalidades
Hubo propuestas de los presentes para la realización del próximo Encuentro, de las que se tomó debida cuenta y se dará la palabra final próximamente. Trataremos que se realice en alguna provincia, dado nuestro carácter federal.
Como consecuencia del interés suscitado por las exposiciones sobre colecciones fotográficas y su preservación, se está estudiando la posibilidad de organizar unas jornadas sobre el tema.
Debemos resaltar la magnífica organización y afectuosa acogida de la directora del Museo Ferroviario arq, Mercedes Abbondanza quien estuvo presente en todos los pormenores del evento junto con su equipo de
colaboradoras.
Actividad social. Los asistentes en número aproximado de cincuenta, provenientes de provincias y localidades vecinas, participaron de un almuerzo en el Hotel Plaza de la ciudad, por invitación de la Municipalidad.
Por la noche se reunieron en una cena y agradable tertulia en la Parrilla- Restaurante El Palenque.
Los presentes realizaron un City Tour por la ciudad.
Almuerzo en el Club Ciudad de Campana como cierre de las deliberaciones.
Paralelamente a estas jornadas se llevó a cabo la Asamblea Anual Ordinaria correspondiente al año en curso con la presencia de los socios con derecho a voto de acuerdo a las normativas del Estatuto.
Otros temas:
Tadeo Buratovich, Fundador y Director del Museo Histórico de Arequito pide la recategorización de su cargo ya que no existe equidad entre su categoría y el cargo que ocupa.
Caso similares presentaron Mercedes Abbondanza del Museo Ferroviario de Campana y Alberto Elicetche respecto a Cánepa , director del Museo de Calilegua, Jujuy.
A todos ellos se les requirió envíen nota aclarando bien su situación y qué cargo ocupan en el escalafón municipal, para hacer una presentación en nombre de ADiMRA.
Eva Rosenthal presentó el problema del Museo de Ciencias de San Cristóbal, Santa Fe, que carece de un espacio físico para reacomodar el patrimonio que no se exhibe en forma permanente.
Luis Taube propuso que en los futuros encuentros armar un rincón donde los Directores expongan algún objeto museológico representativo de su museo.
A fin de interesar a los Medios de Prensa y Difusión en la divulgación de noticias de carácter museológico establecer un Premio Honorífico a quien se destaque en ese aspecto. Esta iniciativa fue presentada por Walter di Santo.
Asimismo este miembro de Comisión propuso que se realice el diseño de un objeto artístico representativo para ser entregado a las personalidades distinguidas en los Encuentros.
Será tarea de esta Comisión impulsar las leyes de profesionalización de los museólogos. La Ley de Buenos Aires está aprobada pero no firmada.
Repercusiones en la prensa
Encuentro Nacional de Turismo Cultural
III° Región Patagónica- Ushuaia
26 al 28 de octubre de 2006
Ushuaia. Tierra del Fuego
"Turismo, Patrimonio Cultural e Identidad"
Fundamentación:
La Red NAyA, se construyo en 1996 desde relaciones de intercambio con especialistas por medio de las actuales tecnologías de comunicación, con el objetivo de comunicar la cultura latinoamericana desde las ciencias sociales en general y la antropología y arqueología en particular.
El Portal Noticias de Antropología y Arqueología es el más importante en Internet en su especialidad y en idioma español.www.naya.org.ar
Como Directora de NAyA y desde el área de turismo cultural NAyA seguimos promoviendo las diversas actividades sobre este tema y sus problemáticas relacionadas. Los Encuentros de Turismo Cultural NAyA tienen la intención de realizar aportes desde análisis críticos y realizar mejorar a los proyectos y propuestas de turismo cultural..Queremos reafirmar la necesidad de la incorporación de programas de cuidado hacia el patrimonio cultural y de desarrollo comunitario en los circuitos turísticos consensuados por todos los sectores involucrados.
Para esto es que seguimos trabajando en relación de colaboración-cooperación con instituciones, organizaciones, especialistas de diversas áreas y estudiantes de distintas regiones.
El Museo Marítimo de Ushuaia, institución creada en 1995 con sede en el antiguo Presidio de Ushuaia, dirigido por el director, museólogo, Lic Carlos Pedro Vairo y secundado por una Asociación Civil sin fines de lucro, tiene como objetivo difundir el conocimiento de la historia regional y en particular, la relación del hombre y el mar teniendo en cuenta su ubicación en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Asimismo, organiza conferencias y cursos dirigidos por especialistas a nivel nacional, realiza encuentros de patrimonio intangible, subvenciona trabajos de investigación, la edición de publicaciones y videos, patrocina eventos y programas culturales facilitando sus instalaciones para la realización de actividades institucionales y artísticas.
Objetivos del Congreso:
-Apoyar desde el turismo cultural, los procesos de conocimientos sobre las producciones culturales referidas a nuestro patrimonio e identidad.
-Construir espacios de análisis para delinear estrategias educativas destinadas a la protección, conservación y revalorizacion del patrimonio histórico y cultural.
-Enunciar una serie de acciones, globales y concertadas, tendientes a consolidar y reafirmar los valores de las expresiones culturales donde los especialistas y los recursos económicos y técnicos existentes sean puestos a disposición de la investigación, fomento y difusión del patrimonio.
Áreas temáticas:
Pretendemos reconocer la especificidad de los análisis del patrimonio e identidad desde un contexto global -local que nos permita plantear mejores condiciones, entendiendo que el proceso social del turismo cultural debe verse desde la diversidad cultural basada en el respeto y la coexistencia de los pueblos.
Para esto es que desde las diversas áreas temáticas analizaremos algunos de estos criterios orientadores.
· El reconocimiento y conservación de los diferentes testimonios que constituyen el patrimonio histórico y cultural.
· La revalorizacion de las distintas expresiones y manifestaciones para fortalecer los procesos de construcción de la identidad.
· La identificación y selección de diferentes instrumentos y mecanismos para la recuperación del patrimonio en su relación con el visitante.
· La identificación y selección de distintos medios para comunicar los valores del patrimonio.
· Determinación de las estrategias de participación de los actores involucrados en la protección del patrimonio.
· Elaboración de estrategias para mejorar la difusión del patrimonio cultural.
Temas:
· Turismo, patrimonio cultural y paisajes culturales.
· Turismo e historia local y regional.
· Turismo ANTARTICO.
· Turismo educativo.
· Turismo y museos.
· Turismo, arqueología y antropología.
· Proyectos culturales y artísticos relacionados con el Turismo.
· Gestión del Turismo Cultural desde lo Público y Privado.
Simposios
-Propuestas para el Patrimonio Cultural y el turismo en el MERCOSUR.
-Museos para el turismo cultural en contextos de globalización.
Actividades:
· Conferencias a determinar.
· Mesas de trabajo y conclusiones finales. Entrega de certificados.
· Modo de presentación: Power Point, Diapositivas, Paneles
· Actividades paralelas al evento: a determinar próximamente.
· Itinerario guiado en transporte por el casco histórico de la ciudad.
Destinatarios:
El Congreso está destinado a investigadores, funcionarios, docentes y estudiantes de turismo, historia, especialistas en turismo, antropología, arqueología, sociología, patrimonio, conservación, empresarios, operadores turísticos, artistas de artes visuales, artesanos, etc.
Organizadores: NAyA - Museo Marítimo de Ushuaia
NAyA: directora: Claudia M.Cóceres (claudianayaturismo@yahoo.com.ar)
Museo Maritimo de Ushuaia: director: Lic Carlos Pedro Vairo (museomarítimo@infovia.com.ar), Depto Extensión Cultural: Arq. Leonardo Lupiano (ushuaia_patrimonio@yahoo.com.ar)
Fecha: 26 al 28 de octubre de 2006.-
Lugar: Museo Marítimo de Ushuaia, Salón Usos Múltiples (ex Panaderia del Presidio)
Yaganes y Gdor Paz - Ushuaia (9410) - Tierra del Fuego
Auspicios y adhesiones: Declarado de "interés provincial" por Decreto N° 658/06 del 22 de febrero de 2006.
Declarado de Interés Municipal por Decreto Municipal Nº 233/2006.
Adhesión del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP).
Adhesión de la Asociación Civil Directores de Museos de la República Argentina (ADiMRA).
XXIX ENCUENTRO NACIONAL DE DIRECTORES DE MUSEOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA21 y 22 de abril de 2006
En el Auditorio de la Sociedad Central de Arquitectos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizó este Encuentro cuya convocatoria fue: "HACIA UNA OPTIMIZACION EN LA GESTION DE MUSEOS".
El encuentro se orientó a la búsqueda de direcciones de acción para resolver los escollos e incertidumbres que la realidad actual presenta a la gestión de museos, a través de la legislación, doctrina y políticas, así como también del aprovechamiento de los mecanismos y recursos existentes.
Ante una concurrencia de alrededor 60 directores y responsables de Museos provenientes de la Ciudad de Buenos Aires y provincias de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Chaco, Jujuy, Mendoza, Río Negro, Salta, Santa Fe y Tierra del Fuego se realizó el acto de apertura con palabras a cargo de:
- Presidente de ADiMRA, Lic. Carlos P. Vairo.
- Olga Nazor, Vicepresidente de ADiMRA, presentación del concepto rector de las jornadas.
- Nanni Arias, Secretaria de Patrimonio de Cultura del Ministerio de Cultura del GCBA.
- Mónica Guariglio, Directora General de Museos de Buenos Aires.
El temario desarrollado fue el siguiente:
· Embajador María Susana Pataro. "Argentina y el ICCROM. Una relación posible".
· Rubén Betbeder, Director de Artes Visuales y Museo de Bellas Artes de la Pcia de Buenos Aires. "Red cultural del MERCOSUR y corredores culturales".
· Lic. Mónica Garrido. "Cronología museológica".
· Julio Rayón, Vicepresidente Asociación de Museos de la Pcia de Santa Fe. "Proyecto de ley de Protección de Museos de la Pcia de Santa Fe".
· Arq. Gustavo Brandariz, Arq. Pedro Delheye. "Gestión de espacios museológicos".
· Dra Mónica Guariglio, Directora General de Museos del GCBA. "Programa de fortalecimiento y modernización de la Dirección General de Museos".
· Abel Ferrino, representante del Comité Argentino contra el tráfico ilícito de bienes culturales. Dr Marcelo El Haibe, representante de INTERPOL. "Introducción a los métodos para la prevención del tráfico ilícito de bienes culturales".
A continuación se concedieron espacios a los Directores asistentes para que representaran sus museos o su problemática.
Museo Naval de la Nación. "Creación, desarrollo y resultados del Museo de sitio Casa Moneta en la Isla Laurie - Orcadas del Sur" a cargo del Lic. Pablo Pereyra y Lic. Verónica Aldazábal.
Museo de San Fernando. Presentación a cargo del Lic. Ricardo Pinal.
Museo Histórico del Hospital Rivadavia. Lic. Celia Sipes.
Museo del Automóvil. Colección Rau. Evelyn Rau. La Plata.
Museo del sifón y la soda. Director Luis Taube. Berisso.
XII Congreso Mundial de Amigos de los Amigos. Lic. Teresita Gutiérrez. Sevilla, España. 2005.
Se realizó la Asamblea Ordinaria correspondiente al año en curso con la presencia de 19 socios con derecho a voto, que firmaron el acta correspondiente. La misma se desarrolló conforme al orden del día que incluyó la lectura y aprobación del Órgano de Fiscalización, de la Memoria y Balance, Homenaje al Dr Jorge L. Brandi, recientemente fallecido que sin ser socio de esta institución colaboró en todas sus actividades desde su fundación.
De acuerdo al Estatuto se procedió a la elección de un presidente, un reemplazo de Carlos P. Vairo, cuatro miembros titulares en reemplazo de Eva Rosenthal, Margarita Larignée, Jorge Menucci y Gabriela Garrote, dos miembros suplentes para reemplazar a Amalia Lagos y Alberto Elicetche, elección de tres miembros del Órgano de Fiscalización para reemplazar a Horacio Molina Pico, Flavia Santesso y Jorge Busnelli con mandato hasta el 30 de abril de 2008.
Comisión Directiva
La Comisión Directiva aprobada por unanimidad quedó constituida de la siguiente manera:
Presidente: Carlos P. Vairo.
Miembros titulares: Margarita Larignée, Jorge Menucci, Eva G. de Rosenthal, Silvia González.
Miembros suplentes: Alberto Elicetche, Amalia Lagos.
Miembros del Órgano de Fiscalización: Jorge Busnelli, Flavia Santesso y Horacio Molina Pico.
El cargo de miembro suplente que queda vacante al elegirse titular a Silvia González será ocupado por Walter Di Santo hasta abril de 2007.
A propuesta de Eva Rosenthal y Olga Nazor se designan miembros del Consejo Asesor a la Dra Norma Acerbi, Directora del Museo del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Córdoba y al Contador Luis Cueto, Director del Museo Aeroespacial de Córdoba y al Director del Museo Fernando Fader de Mendoza.
Entrega de Diplomas y Plaquetas
Se entregaron Diplomas y Plaquetas de honor a las siguientes personalidades de la actividad museológica y cultural:
Sra Nelly Arrieta de Blaquier, Arq. Gustavo Brandariz, Dra Hilda D. De Brandi, Arq. Pedro Delheye, Dra Mónica Garrido y a la Federación Argentina de Amigos de los Museos (FADAM).
Se estableció Mendoza como sede del próximo Encuentro a realizarse en fecha a fijar para el segundo semestre del año.
En el Museo de la Casa del Teatro fuimos agasajados con una amena recepción social organizada por su Directora Olga Silvia González, lo que nos permitió estrechar lazos entre los participantes e intercambiar información.
El objetivo del presente Encuentro era optimizar la gestión de los directores haciéndoles conocer las herramientas con que cuentan para su capacitación, legislación, planificación de los espacios y pautas metodológicas.
Los miembros de esta Comisión Directiva consideran positivo el balance de este Encuentro por la jerarquía de los disertantes y el nivel de sus exposiciones.
Agradecemos a los conferenciantes y a los directores su asistencia a las deliberaciones.
Destinatarios:
Ø Socios de ADiMRA
Ø Directores o funcionarios a cargo e museos
Ø Profesionales afines
Ø Público en general y allegados a los museos
Programa tentativo
Coordinación:
Lic. Silvia Ana González, Museo de la Casa del Teatro (Av. Santa Fé 1243 CP 1059 - Ciudad de Buenos Aires, Tel. 4811-2932)
Mail: cuniarro@yahoo.com.ar
Información:
www.adimra.org información general sobre ADiMRA y el encuentro
XXVIII Encuentro Nacional de Directores de Museos
"Gral Roca 2005"
Se realizó los días 28 y 29 de Octubre de 2005, en la Ciudad de General Roca, Río Negro.
Organizado por ADiMRA y el Municipio de Gral. Roca
Conclusiones
El XXVIII Encuentro argentino en Gral.Roca de Directores de Museos organizado por el Municipio de General Roca y la Asociación de Directores de Museos de la República Argentina, con la presencia de setenta directores profesionales, colaboradores de museos y delegados oficiales y privados del ámbito de la educación y la cultura, ha llegado a las conclusiones siguientes, extraídas de la síntesis de las exposiciones desarrolladas, las preguntas, comentarios de los asistentes y los diálogos suscitados por la temática presentada y la identificación de inquietudes comunes.
Se aprecia que la conciencia social nacional en general y la de la región del Río Negro y Neuquén en particular, han asumido la vigencia de los museos como ámbitos y agentes eficaces de la conservación y fortalecimiento de la identidad y la cultura y auxiliares principales necesarios de la educación, en un grado que satisface las expectativas de los tiempos; y que tal asunción abre el camino para continuar las acciones prácticas encaradas y proyectar emprendimientos nuevos.1 Que es necesario promover desde la acción gubernamental y de las instituciones comunitarios y privadas el perfeccionamiento de los ámbitos existentes y la creación de otros nuevos cubriendo las particularidades de la dinámica social de cada región o comunidad y de las instituciones que en la comunidad cumplen un rol específico.
2 Que en tal sentido es necesario llamar la atención de las autoridades nacionales, provinciales y municipales de cada región y a las organizaciones no gubernamentales y privadas a priorizar la asignación de recursos a los programas de perfeccionamiento o creación de museos, y que en particular en casos de la región de Río Negro y el Neuquén tal priorización encontraría campo necesario de aplicación en aspectos edilicios de sedes de museos.
3 Que la organización y el establecimiento de relaciones formales e informales entre los museos de cada región a nivel de entidades y entres sus directores, su personal de los distintas especialidades y entre sus asociaciones de amigos y allegados constituye un medio apto para el intercambio de información y conocimiento y difusión de actividades, útiles al perfeccionamiento de la gestión y servicios, que en particular y por tal motivo conviene promover la realización de encuentros parciales por región o especialidad y los contactos personales para el intercambio frontal a partir de relaciones individuales posibilitadas por el encuentro.
A su vez, la Asociación de Directores de Museos de la República Argentina agradece a las autoridades del Municipio de Gral.Roca el determinante apoyo recibido en recursos y trabajo sin el cual no hubiera sido posible realizar el encuentro.
También ofrece a los directores y allegados locales su estructura de intercambio y comunicación útil a la puesta en acto de las conclusiones del encuentro y los invita a adherir formalmente a la sociedad.
Asimismo informa que la Comisión Directiva ha designado en reunión realizada hoy como Delegada de la Asociación en la Provincia de Río Negro a la Licenciada Verónica Paniceres
XXVII Encuentro Nacional de Directores de Museos
"JUJUY 2005"
Se realizó los días 26 - 27 y 28 de mayo de 2005, en la Ciudad de San Salvador de Jujuy.
ver nota extraída del diario Pregón de Jujuy
Tema: "Patrimonio Cultural en Riesgo"
A pesar de los cambios y transformaciones caracterizados por los progresos tecnológicos y comunicacionales que nos permiten buscar técnicas, programas, visiones, y estilos de liderazgo focalizados estrechamente en el cuidado y la preservación de nuestras colecciones, existen numerosos factores de riesgo que acosan y desvelan a los responsables de la administración y gerenciamiento de los museos de Argentina.
Un territorio extenso, un Estado poco claro para legislar y controlar, una disciplina museológica relativamente reciente, y el escaso valor que a veces se le asigna a la protección de los bienes culturales, obran como algunos de los factores de riesgo hacia nuestro patrimonio. Estos riesgos constituyen las problemáticas con las que estamos habituados a manejarnos, pero además existen otros factores aleatorios para los que, en la mayoría de los casos, no estamos ni estructural, ni tecnológica, ni psíquicamente preparados.
La comunidad museológica nacional reunida en Jujuy, tratará temas inherentes a las situaciones no predecibles que ponen en riesgo las colecciones de sus Museos desde la mirada de personalidades expertas en diferentes enfoques de la problemática, que otorgaran al foro valiosos elementos de análisis.
Atte.
Museóloga Olga Nazor
Vicepresidente
Lic. Carlos Pedro Vairo
Presidente
Buenos Aires 19 de agosto de 2005
En el pasado mes de mayo se llevó a cabo en la ciudad de San Salvador de Jujuy el 27° Encuentro de Directores y la Asamblea Anual correspondiente al año en curso, que contó con el auspicio de la Secretaría de Cultura provincial y la organización de la Delegada en dicha provincia, Museóloga Flavia Santesso.
El tema convocante fue esta vez: Patrimonio Cultural en Riesgo, porque precisamente existen muchos factores de riesgo que preocupan a los responsables de los museos del país, pese a los adelantos tecnológicos y de preservación de las colecciones.
Nuestro país posee un territorio extenso, pero un Estado poco propenso a legislar y controlar, una disciplina museológica incipiente y no se le asigna el valor que corresponde a la protección de los bienes culturales.
Con ese motivo se constituyó en Jujuy un foro de debate al que fueron destacadas personalidades especialistas en el tema.
Fueron los disertantes:
· Mlga Olga Nazor y vice- presidenta de ADiMRA, Olga Nazor quien se refirió al "Papel de los Directores frente a la problemática convocante"
· Embajadora María Susana Pataro. Patrimonio en riesgo en caso de conflicto armado. Convenios internacionales. Convención de La Haya. Conclusiones del Seminario Regional de Buenos Aires organizado por la Cancillería y desafíos para América Latina y el Caribe
· Abel Horacio Ferrino, Director General de Aduanas. "Tránsito Internacional de Bienes Culturales"
· Dr. Marcelo El Haibe, Miembro de Interpol. "Tránsito Ilegal de Bienes Culturales"
· Mlgo Jorge Mennucci "Emblemas de protección de Bienes Culturales"
· Hno José Carlos Magnago "Protección del patrimonio religioso"
Hubo otras disertaciones referidas a temáticas específicas:
· Dr Jorge Kulemeyer. "Normativas de protección del patrimonio arqueológico de la provincia de Jujuy"
· Prof. Carlos Nadal y Mirta Santoni " Patrimonio Cultural en riesgo en Esteco II. Salta.
· Ing. Alejandro Deane. "Cultura Wichi en peligro". Chaco salteño.
· Dr. Daniel Santamaría. "Patrimonio histórico del marquesado de Yavi"
Hubo otras ponencias problemáticas a cargo de Margarita Larignée,de Vicente López, Prov. de Bs. As, y del Prof. Jorge Campea de Cali legua, Jujuy.
Se realizaron visitas a la localidad de Yala, y Lozano, visitas a los museos "Pasquini López", Dr. Jorge Kulemeyer, Museo José Antonio Terry, director prof. Francisco Tinte.
Se distinguieron con diplomas de honor a personalidades del NOA que se destacaron en el campo de la educación, artístico, arqueológico e histórico, quienes realizaron importantes tareas de rescate y difusión de la cultura regional.
Durante la Asamblea se cumplió la Orden del día y se renovó parcialmente la Comisión Directiva, de acuerdo a lo establecido en los Estatutos.
Fue un Encuentro rico en ponencias e intercambio de opiniones que dejó en el ánimo de los presentes la intención de prepararnos profesional y estructuralmente a organizarnos en la defensa de nuestro patrimonio cultural, especialmente el que se encuentra en situación de riesgo y de concientizar a la comunidad en igual sentido.
Rio Negro: General Roca.
El XXVIII Encuentro Nacional de Directores de Museos, se realizará en General Roca, Provincia de Rio Negro entre los días 28 y 29 de Octubre próximos.
El tema que se tratará son los Museos en la Actualidad y su rol en la Comunidad y Turismo Cultural. También se realizará una jornada sobre Tráfico Ilícito y Patrimonio en Riesgo.
Ampliaremos oportunamente con mayor información y agradecemos a Verónica Paniceres y a Ricardo Lasala.
Cordialmente
Lic. Carlos Pedro Vairo
XXVI Encuentro de Directores de Museos
- ADiMRA 2004 EN SALTA –
Los días 19 y 20 de noviembre de 2004 se realizó en la Ciudad de Salta, Capital,
el XXVI Encuentro de Directores de Museos ADIMRA 2004
El jueves 18 de noviembre se realizó la recepción de Delegaciones con la presentación de la Orquesta Sinfónica de Salta, en la Casa de la Cultura, Caseros 460.
El viernes 19 luego de las acreditaciones en el Museo Provincial de Bellas Artes, Florida 20. comenzó la Ceremonia de Apertura con la presencia del Director General de Patrimonio Cultural, Arq. José Neiburg; del Sr. Presidente de MUSaS, Director del Museo de Bellas Artes de Salta, Lic. Alberto Elicetche; del Presidente de ADIMRA y Director del Museo Marítimo de Ushuaia, Lic. Carlos Pedro Vairo y del Secretario de la Gobernación de Turismo de la Provincia Lic. bernardo Racedo Aragón.
Luego de la apertura se desarrollaron las siguientes actividades
Presentación de grupo folklórico
Conferencia a cargo de la Lic. Olga Nazor. Escuela de Museología de Rosario de Santa Fe. Casa de la Cultura, Caseros 460 dirigida a Directores de Museos y becarios.
Conferencia a cargo de la Prof. Ada Bernardez de la Secretaría de Cultura de La Pampa. Casa de la Cultura, Caseros 460, dirigida a Directores de Museos y becarios.
Talleres para becarios de Museología, en el Museo Provincial de Bellas Artes, Florida 20.
Reunión de Directores de Museos para tratamiento de temas específicos, en Casa de la Cultura.
19:00 Hs: Cierre de actividades.
21:00Hs: Visita al Museo Histórico del Regimiento de Caballería 5 “Gral. Güemes”. Cena de agasajo.
El sábado 20 de noviembre
Conferencia dirigida a Directores de Museos y alumnos becarios de Museología.
Talleres para becarios, en el Museo Provincial de Bellas Artes, Florida 20.
Reunión de Directores de Museos. Elaboración de conclusiones sobre los temas tratados.
18:00 Hs: Acto de cierre, con entrega de Distinciones a Personalidades de la Museología en el Noroeste Argentino .Salón Blanco del Centro Cultural América, Mitre 23.
20:00 Hs: Visita a Museos
21:00 Hs: Cena de Despedida a Cargo de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta.
Domingo 21 de noviembre: OPCIONAL
10:00 Hs: Visita al Museo del Tabaco y brindis—Finca Santa Anita en Coronel Moldes.
Se otorgaron Becas a directores y estudiantes, alumnos de Museología, cubriendo inscripción y alojamiento en el Regimiento V de Caballería Ligera.
Consultas a Alberto Elicetche 0387-4214714
XXV Encuentro Nacional Directores de Museos
ADiMRA Abril 2004
Santa Fe de la Vera Cruz
Organizado por: Subsecretaría de Cultura de la Ciudad de Santa Fe y ADiMRA.
(ver nota relacionada)
16, 17 y 18 de abril
Acto Oficial de Apertura (Sala Marechal del Teatro Municipal 1º de Mayo).
- Recepción de Autoridades.
- Discursos de Apertura.
- Subsecretario de Cultura de la Provincia: Arq. Carlos Falco.
- Secretario de Gobierno, Cultura y Patrimonio de la Municipalidad: Dr. Pablo Abraham.
- Subsecretaria de Cultura Municipal: Prof. Gabriela Garrote.
- Presidente de ADIMRA: Lic. Carlos Pedro Vairo (Director del Museo Marítimo de Ushuaia).
- Actuación del Coro Municipal.
ACTIVIDADES:
Se llevaron a cabo en el Museo Municipal de Artes Visuales "Sor Josefa Díaz y Clucellas".
Presentación de la Imagen Corporativa de los Museos Municipales.
Arte Para Todos. Jornada de Capacitación para Agentes de Museo.
Taller a cargo de Mercedes Pugliese (Buenos Aires)Propuestas Nacionales. "Una experiencia revolucionaria". De Berni para chicos a la Isla de los Inventos. Chiqui González (Rosario).
Propuestas Nacionales. Proyecto del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para sus Museos. Silvia Alderoqui (Buenos Aires).
Trabajos de Taller. Gabriela Miró.
La visita guiada. Mercedes Pugliese.
Conclusiones y recomendaciones generales.
Visita Teatralizada al Museo Histórico Provincial "Brigadier General Estanislao López".
Vino de Honor ofrecido por la Asociación de Amigos del Museo.
Entrega de Diplomas de Honor a
- Ricardo Giancola.
- Mónica Garrido.
- Taverna Irigoyen.
- Nelly Decarolis.
- Tadeo Buratovich.
Se decidió otorgar el Diploma de Honor al Capitán de Navío (R) Horacio Molina Pico, Director del Museo Naval de la Nación y ser entregado el 18 de Mayo, en el Día de los Museos
Conferencia a cargo del Académico Nacional de Bellas Artes Dr. Jorge Taverna Irigoyen
Conferencia "La Tecnología Digital - Una forma de preservación de las fuentes documentales. Su aplicación en Museos y Archivos" Ing. Antonio Mulone. (Paraná - Entre Ríos).
Taller sobre Patrimonio Intangible. Olga Nazor. (Escuela de Museología de Rosario).
Visita al Patio Catedral y Actuación de la Banda Municipal.
Museos Privados. Casos del Museo San Lorenzo y el Museo Marítimo de Ushuaia.
Mesa de Debates. Conclusiones.
Presentación del Museo del Vidrio y del Proyecto del Museo de la Computación.
Asamblea de ADIMRA.VER Acta de la Asamblea Ordinaria Nº 7
Entrega de Diplomas a los Asistentes.
Agasajo en la Casa de los Museos de la Ciudad de Santo Tome.
Recepción a cargo del Secretario de Cultura de Santo Tomé Ernesto Grenón y del Director del Museo Eriberto Hernández.
BECAS
Se concedieron becas a alumnos de museología, cubriendo inscripción y alojamiento en el Camping UPCN
II Encuentro del 2003 de Directores de MuseosRío Cuarto, Córdoba21 y 22 de noviembre
En el Teatro Municipal de Río IV , se realizó el 2° Encuentro y Asamblea Ordinaria de ADiMRA , con la coordinación local del Director del Museo Histórico Regional, Jorge Busnelli y la directora del Museo Comunitario Calidoscopio Ana Estela Rozzi, en la que participaron 20 socios, 32 no socios y 32 alumnos becados de las escuelas de Museología Corrientes, Santa Fe, Neuquén, Buenos Aires, Salta y La Plata.
Ceremonia de apertura.- Se hallaban presentes el Intendente Municipal, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Concejales, el Defensor del Pueblo de Río IV, autoridades de la Fuerza Aérea y Policiales.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente de ADiMRA, Lic. Carlos Pedro Vairo y del Intendente Municipal Ing. Alberto Cantelo.
Desarrollo de las Jornadas:
Conferencias.-
"Rueda de prevención de desastres" a cargo de Elda Artaza, Directora del Museo "Rómulo Raggio" sobre las medidas a tomar en las primeras 48 hs. en caso de catástrofes y como adiestrar al personal para esas ocasiones.
" Museos de la Provincia de La Pampa." - La lic. Rosario Fernández, coordinadora del área de Museos de esa provincia expuso acerca de la labor y metodología utilizada para relevar los museos existentes en las distintas ciudades provinciales y tratar de recuperar la identidad local en cada uno de ellos. Se encuentra en estudio una Ley provincial de Museos en la que se contempla la formación y asesoramiento de esas instituciones y la capacitación del personal de esas instituciones.
"Panel de integración global.-" A cargo del subsecretario de Cultura de Rosario, lic Julio Rayón, del coordinador de MUSA ( Museos de Salta) director del Museo de Bellas Artes Alberto Eliceche, del presidente de la Asociación de Museos de la provincia de Santa Fe, Dr.Esteban de Lorenzi, del Lic. Carlos Pedro Vairo director del Museo Marítimo de Ushuaia, en representación de los Museos Privados y Ana Estela Rozzi del Museo Calidoscópico de Córdoba, ex integrante de CEMUCOR, (Centro de Museos de Córdoba). A su turno cada uno de ellos expuso acerca de la problemática específica y común a todos ellos: trabajo coordinado, capacitación del personal, que el cargo de director no sea un puesto político, que esta iniciativa de asociación tomada por Santa Fe se extienda a las demás provincias, y que estas instituciones trasciendan a las personas para ser institucionales.
"Gestión y Formulación Proyectos Culturales.-" Conferencia a cargo de la Lic.. Graciela Palella. Coordinadora de Artes Visuales de la Dirección de Cultura de Córdoba.
"Diseño y Montaje de exposiciones.-" Por el lic. Gustavo Brandán de la Escuela de Artes de la Universidad de Córdoba.
"Consultas a los especialistas" acerca de los temas tratados que fueron requeridos con anterioridad por los museos. Quedó en claro que es indispensable tener en claro cual es el discurso del museo, adonde y a quien llegar; de esta manera se podrán planificar las acciones del museo que deben ser interdisciplinarias para hacer un planteo moderno entre dirigentes y dirigidos, condición previa para una buena metodología de trabajo.
"Experiencias de los museos.-"
Inés Maya, del Museo Campaña al Desierto de La Pampa hizo una interesante reflexión acerca de que los problemas museológicos se plantean siempre respecto del patrimonio y no de los estudiantes y personal. El egresado adquiere la teoría pero no la práctica. No hay un compromiso a nivel nacional, ni una legislación para que las pasantías se realicen con los diferentes especialistas que actúan en los museos. En la provincia de La
Pampa se está elaborando una ley que contemple estas situaciones.
"Museo de Arte Infantil del Zoológico de Buenos Aires.- Su directora la artista plástica Ester Suaya expuso los objetivos de este flamante Museo inagurado a fines de octubre. Su patrimonio se irá formando a partir de los trabajos que se hagan en los talleres de arte con los niños y donde ellos expresen su relación con la naturaleza y la ecología.
"Museo Camin Cosquín.-" Los responsables explicaron su patrimonio y pidieron exención impositiva para estas instituciones.
"Museo de las Campanas ", Mina Clavero.Córdoba. Museo Privado cuyo director, Edgardo Gilardi expuso sobre el patrimonio del mismo: campanas de diferentes procedencias y tamaños, réplicas de campanas famosas, etc. Propone hacer un registro de campanas, como se hace en Europa.
"Diplomas de Honor.-" Como es tradicional en estos Encuentros se distingue a Directores por su trayectoria profesional. Este año correspondió el Diploma y Plaqueta de Honorde al profesor Raúl Petrucci, director del Museo de Radiofonía de Boulogne, prov. Bs As (post-mortem) y al Dr. Mario Ghione, director del Museo de la Ciudad de Rosario. Al prof Ricardo Giancola del Museo Nacional y Centro de Estudios Ferroviarios y al Ing. Miguel Raggio, del Museo Raggio se les entregó una plaqueta ya que el diploma de honor les fue entregado anteriormente. Al igual que a la Lic Susana Spereoni del Museo del Traje.
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Se llevó a cabo con la presencia de los miembros de la Comisión Directiva: Presidente Lic. Carlos Vairo, Vice-presidente Olga Nazor,Secretarios Elda Artaza e Hilda D. de Brandi, vocal Mario Ghione, revisores de cuentas Mercedes Abondanza y Horacio Molina Pico.
Se designaron dos socios para firmar el acta Edgardo Gilardi, del Museo de las Campanas y Margarita Larignée del Centro Alfonsina Storni de Vicente López.
De acuerdo con la orden del día se procedió a:
"Lectura de la Memoria año 2002". Aprobada por los presentes.
"Lectura del Balance correspondiente al año 2002", realizado por la contadora Haydée Lypka cumpliéndose así con los requisitos exigidos para mantener la personería jurídica. Aprobado el Informe de la Comisión Revisora de Cuentas. Se deja constancia que hubo aportes externos, principalmente del Museo Marítimo de Ushuaia.
Para la próxima Asamblea se estudiará el aumento de la cuota societaria.
"Modificación de los Estatutos.-" Horacio Molina Pico se abocará al estudio de la reforma de algunos artículos. Art. 2°: Función de los ex - Directores.
Considerar Directores a los encargados de Museos donde no exista esa función. Posibilidad de inclusión de nuevas asociaciones que han surgido.
Art 5°: Categoría de asociados. Art 10°: Duración de los mandatos de los miembros y posibilidad de renovación de la comisión por mitades.
Art.21°: Características y Atribuciones de las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias.
La Asamblea recomienda a los miembros de comisión modificar esos puntos concretos Y especificar el carácter federal de las reuniones para apoyar a los museos más carenciados.
- Elección de la sede de la Asamblea 2004.- Santa Fe sería la principal elección, contándose también con el ofrecimiento de La Pampa y Salta para un segundo Encuentro. Queda a consideración de la Comisión la decisión definitiva.
"Clausura de las Jornadas.- A cargo de directivos de ADiMRA y los organizadores locales, a quienes se les agradeció las atenciones recibidas. Hubo visitas opcionales al Museo Histórico Municipal,al Museo del Riel y Museo de Bellas Artes.
Por Comision Directiva ADiMRA
Dra. Hilda Brandi
Guía de ayuda para diagnosticar nuestros museos,
posibles problemas:
* Gestión de recursos
* Motivación del personal
* Estatus legal del museo
* Capacitación técnica de los recursos humanos
* Conservación preventiva.
* Archivo o documentación
* El depósito
* Emergencias. Catástrofes
* Guiones o montajes expositivos
* Iluminación
* Atractibilidad del público objetivo o potencial
* Diseño de programas educacionales
Programa de actividades profesionales
Viernes:
Acreditación y apertura del encuentro (a la mañana)
Exposición de expertos sobre experiencias en problemáticas comunes y más frecuentes (a la tarde)
Sábado:
Talleres específicos para diferentes áreas de museos (a la mañana)
Presentación del trabajo de los talleres sobre posibles soluciones (a la tarde)
Conclusiones del encuentro (a la tarde)
1º ENCUENTRO DE MUSEOS PRIVADOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
ADiMRA se adhiere a este encuentro que consideramos importante como para comenzar a ver los problemas comunes a ellos.
Por otra parte será el momento en que los firmantes del acuerdo de
El Trebol se reunirán para continuar con la elaboración del plan de acción.
La Asociación de Museos de la Provincia de Santa Fe convoca al 1º ENCUENTRO DE MUSEOS PRIVADOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA a realizarse en la sede del Museo Histórico Provincial de Santa Fe "Brigadier Estanislao López".
Fecha: 19 de setiembre del 2003
Lugar: Museo Histórico Provincial de Santa Fe "Brigadier Estanislao López".
Organizan: Museo Historico Provincial de Santa Fe, Museo de Arte Lopez Claro y Asociación de Museos de Santa Fe.
TEMATICA:
· Propiciar el acercamiento de los Museos Privados entre sí.· Trabajar sobre su problemática específica
PROGRAMA:
Apertura. Dr. Esteban Mario De LorenziRol del Estado, su influencia sobre la relación de los Museos Públicos y Privados. Julio Rayón.Estudios de casos: · Tierra del Fuego · Museo Fangio · CórdobaVisita al Museos del Casco HistóricoFormación y desarrollo de Museos Privados:
· Fangio
· Buque Austral Patagónico
· Camin Cosquín
· San Carlos
· Museo Aeronáutico de Río Cuarto
Planteamiento de problemáticas de distintos museos privados
ENCUENTROS ANTERIORES
ENCUENTRO DE DIRECTORES DE MUSEOSde la REPUBLICA ARGENTINA
ADiMRA 2003Personería Jurídica 604/98
CIUDAD DE CORRIENTES
20 y 21 de Junio
“PROBLEMÁTICAS DE LOS MUSEOS Y EL PATRIMONIO CULTURAL
DE LOS PAISES DEL MERCOSUR”
DESARROLLO DE LAS JORNADAS
-Palabras de bienvenida a cargo del presidente de ADiMRA, Lic Carlos P.Vairo y del Subsecretario de Educación C.P.N.Rubén Ojeda
-Lectura del Decreto declarando de Interés Parlamentario al presente
-Encuentro y de los mensajes de salutación recibidos.
-Palabras de homenaje a Oscar Villar, ex presidente de ADiMRA recientemente fallecido, a cargo del tesorero de la asociación Jorge Menucci
-Conferencia del doctor Héctor Arena, presidente de ICOM Argentina, sobre "La cooperación regional nos acerca o nos aleja?
-Exposición de la representante de FADAM, María Luisa de Picabea acerca de las funciones que cumplen Asociaciones de Amigos de los Museos.
Mesa redonda sobre "Patrimonio y Museos" de la región con la participación de Mercedes Picot, directora del Museo de Arte Español "Enrique Larreta" de Argentina, Serrana Prunell del Museo Ralli de Punta del Este, Uruguay, Cecilia Volkmer Ribeiro del Museo de Ciencias de Porto Alegre, Brasil y el informe enviado por Marcos Rivanadeira de Ecuador.
Moderadora Mlga Helga Mir Soler.
LUGAR: Escuela “Juan D. Perón” Avda Pedro Ferré 2755.
Declaración de Interés Cultural. Gobierno de Corrientes. Decreto N° 397 (28-02-03)
Declaración de Interés Cultural-Educativo. Ministerio de Educación y Cultura. Resolución N° 152 (23-02-03).
Para ordenar un poco las presentaciones se avanzó sobre puntos que se fueron planteando en otros encuentros y de esta forma tomar conocimiento de las realidades de nuestros Museos y la de los paises vecinos.
TEMARIO
Patrimonio y Museos en los países de la región. Cada país realizará un breve comentario. La idea general es que tanto Directores como Profesores y Estudiantes participantes de este Encuentro tenga una idea general de la realidad de los paises vecinos.
Financiación , Leyes de Mecenazgo, ingerencia de las mismas. Por aportes del Estado, Fundaciones, Donaciones, Ingresos de Entradas, Espectáculos, Asociaciones de Amigos; Particulares, etc. Modalidad general en cada país.
Juridicciones administrativas de los museos: estatales, municipales, comunales, institucionales y privados. Modalidad mas importante de cada país.
Oportunidades de Formación y capacitación de directores, museólogos, conservadores etc. Existen en todos los paises carreras a fines. Son de Museólogos, Técnicos o Licenciados, o ejercen los Conservadores y otras profesiones como Arquitectos y Profesores de Historia o Ciencias. Carreras a Distancia ?? Post Grados ??? Masters ???
Regímenes de pasantías y voluntariado. Leyes que rigen. Como son las pasantías y voluntarios en los Museos.
Políticas y praxis del patrimonio integral (tangible e intangible) en cada país.
La cooperación regional ¿nos vincula o aleja?
Conferencias
Pasantías y Voluntariado por el Dr.Walter di Santo del Museo de Arte Contemporáneo de La Plata.
Patrocinio y cooperación a cargo del cap de navío Horacio Molina Pico, del Museo Naval de la Nación y el Lic Carlos P. Vairo del Museo
Marítimo de Ushuaia.El Museo más allá de los objetos Museóloga Ana Rozzi.
Talleres
Simultáneamente se desarrollaron talleres que contaron con la participación activa de los estudiantes invitados de Museología de todo el país, presenciaron las actividades académicas y tomaron contacto directo con profesionales del quehacer de nuestros museos.
"Todos creamos en el Museo", prof. Gabriela Garrote, del Museo López Claro de Santa Fe.
"El servicio educativo en los Museos. La cereza del postre". Museóloga Olga Nazor, docente de la Escuela de Museología de Rosario.
"Cómo puede el docente utilizar los recursos del Museo Histórico" Eva Rosenthal, Museo Histórico Comunal y de la Colonización Judía. Moisesville, Santa Fe.
Trabajos presentados.
* Museólogos de tiempo libre. Museóloga Eva Rosenthal
* Pasantías Educativas del Polimodal en el Museo de Ciencias Naturales "Amado Bonpland". Prof. Gladys Zeniquel y Stella Maris Tressens Ripoll.
* Meteoritos y cráteres de Campo del Cielo. Patrimonio Natural de la Provincia del Chaco. Lic. Elba S. de Romero.
* Flora del macrosistema Iberá. Ing. Ricardo Vanni.
* Manos que ven. Prof. Inés Maya.
Entrega de Premios y Diplomas
Al cierre de la 1era. Jornada se realizó la entrega del Premio Propulsor de la Cultura "Rómulo Raggio" entregada por dicha Fundación al Museólogo Hipólito del Blanco, director del Museo y Parque Los Libres del Sur, Dolores, Prov. de Bs As.. El mismo consistió en una medalla de bronce florentino, obra del cincelador español Manuel Nieto García y Diploma en papel aresanal realizado por la artista Ana Brüll.
Se entregaron Diplomas de Honor, año 2003, por la trayectoria al frente de los Museos a
Rafael Ferraro. Museo Provincial de Bellas Artes "Emilio Caraffa". Córdoba.
Francisco Tinte. Museo Regional de Pintura "José A. Terry".Tilcara, Jujuy.
Oscar P. Zanolla. Museo del Fin del Mundo. Ushuaia. Tierra del Fuego.
Propuestas para el próximo Encuentro
Municipalidad de Río Cuarto, Córdoba.
Universidad Museo Social Argentino (UMSA) o Museo Roca de Capital Federal.
De acuerdo a los ofrecimientos se estudiará la conveniencia del Segundo Encuentro en el mes de noviembre y del Primero de 2004.
Clausura de las jornadas a cargo de las autoridades. Cena de despedida.
Es de hacer notar la gran cantidad de asistentes de Directores y ex Directores de diferentes provincias, docentes y estudiantes de Museología.
Estos últimos vieron facilitada su concurrencia debido a las becas otorgadas y su presencia es importante, ya que permite a los estudiantes ir tomando contacto con la realidad museológica.
MERCOSUR CULTURAL
La integración del MERCOSUR no puede ser solo una estrategia en un juego de poder a escala planetaria que debemos jugar tan solo para equilibrar y aprovecharnos de la confrontación de los grandes bloques económicos (EE. UU), Unión Europea, Japón). El desarrollo del potencial implícito ( de modo germinal) en el proyecto del MERCOSUR puede ser el camino de avanzar hacia una comunidad o Federación de Naciones Latinoamericanas que defina, por fin, el viejo sueño de Nuestra América y nos permita ser parte de la Aldea Global sin dejar de ser quienes somos, al tiempo que redefinimos nuestras identidades nacionales en términos de ciudadanos de un nuevo espacio regional.
Sería : Una identidad “sureña” pluri-étnica, plurinacional y pluri-cultural, donde todos seremos, al mismo tiempo, singulares y plurales. Mantendremos nuestros símbolos originarios, al tiempo que incorporamos otros (ajenos hasta ahora), en un proceso que no será lineal ni libre de tropiezos.
La Mesa Redonda con los representantes de Argentina y países vecinos aclaró el panorama de situación y manejo de esas instituciones. En general
podemos decir que los problemas presupuestarios son comunes y que hay una fuerte tendencia a profesionalizar a los museos y capacitar a sus directivos y personal.
Felicitamos a la organizadora del Encuentro, Dra. Aurora Arbelo de Mazzaro del Museos de Ciencias Naturales "Amado Bonpland" de Corrientes, al personal y estudiantes que colaboraron fehacientemente y agradecemos la atención recibida
Las comidas se vieron amenizadas con conjuntos de baile locales y la comparsa de carnaval Ará-Berá, una de las más importantes de la provincia.
El domingo hubo una recorrida optativa a los Museos de Corrientes y de Resistencia (Chaco). Consideramos el encuentro sumamente positivo, no sólo por el temario sino también por la oportunidad de estrechar lazos con otros colegas para conocer sus proyectos y métodos de trabajo, intercambio sumamente enriquecedor.
Recordamos a los expositores y autores de trabajos que nos hagan llegar la copia de los mismos, en papel y diskette, para ponerlos en nuestra página web para consulta de quien así lo desee.
BECAS
FUERON CONCEDIDAS 50 BECAS CUBRIENDO EL ALOJAMIENTO y la Inscripción al Encuentro.(Similar al de Gonnet).
10 DE ELLAS FUERON RESERVADAS A DIRECTORES, LAS RESTANTES A SOCIOS Y ESTUDIANTES DE MUSEOLOGÍA.
Encuentro Rosario 2002
- 6 de abril -
Desarrollo de la Jornada
Ceremonia de Apertura.
Palabras de bienvenida a cargo de la Sra. Hilda Brandi, Mus. Olga Nazor, Sr. Mario Ghione y Profesor Julio Rayón.
Conferencia "Nuevos proyectos de recuperación del patrimonio intangible" a cargo del Profesor Julio Rayón.
Mesa Redonda "Crisis, Museos y Gestión". Participación del Doctor Carlos Alberto Verona -profesional a cargo del Plan Estratégico de la Fundación Fangio-, y de las psicólogas clínicas Liliana Pernetti y Edith Bätig.
Exposición de los participantes
Esteban de Lorenzi Presidente de la Asociación de Museos de la Prov. De Santa Fe
-Reseña de la organización, objetivos y resoluciones.Laura Velloso Escuela de Museología de Corrientes
- Apertura de la Carrera.Marta Talou Ex Directora Museo Castagnino
- "Museo para todos". Experiencias con niños ciegos y disminuidos visuales y Muestra "El arte y la moda". Videos.Nilda Moreschi Delegación Adimra Córdoba
- "La gestión del museo en tiempo de crisis".Enrique Devicenzi Museo Histórico Almirante Brown
- "De lo intangible a lo tangible. Las culturas negras en la Argentina". Video.Eva Rosenthal Museo Histórico Comunal y de la Colonización Judía "Rabino Aarón H. Goldman".
- Cómo mantener vigente y activo el nexo entre el patrimonio integral, la memoria y la identidad cultural ante la situación actual. Filminas.César Luis Serna Anaya Museo del Muñeco de la República de los Niños
- "Un museo sin barreras". Video sobre muestra a disminuidos visuales.Margarita Laraignée Centro Alfonsina Storni
-"La forrajería de la Flia García".
II ENCUENTRO DE DIRECTORES DE MUSEOS
de la REPUBLICA ARGENTINA
ADiMRA 2002Personería Jurídica 604/98
CIUDAD DE LA PLATA
08 y 09 de Noviembre de 2002
MUSEO DEL MUÑECO Y DE LA REPÚBLICA DE LOS NIÑOS
SEDE: MUSEO INTERNACIONAL DEL MUÑECO Y DE LA REPUBLICA DE LOS NIÑOS
LOCALIDAD: MANUEL B. GONNET – PARTIDO DE LA PLATA - Camino Gral Belgrano y 501
TEMARIO
TEMA I: PATRIMONIOS INTANGIBLES – CONS. LIC. NELLY DE CAROLIS
TEMAII: HOMOLOGACION LENGUAJES DE MUSEOS – LIC. NORMA RUSCONI
TEMA III PATRIMONIO URBANO.......- PROF. ANA L. BAEZ
TEMA IV VISITANTES CON CAPACIDADES DIFERENTES (Equipo Interdisciplinario Museos Locales)
TEMA V PORTAL PARA DISMINUIDOS VISULES - LIC. IVANA HARARI
TEMA VI CARRERA MUSEOLOGÍA - PASANTÍAS - LIC JORGE SILVA
TEMA VII ECOMUSEOS - ARQ. CHACON -MLGO CRAWDER
TEMA VIII EXPERIENCIAS NUEVAS SALAS M.L.P. - DRA. SILVIA AMETRANO
PARTICIPANTES
Directores Socios ADMIRA - Directores o Encargados No Socios- Estudiantes Carreras de Museología - Allegados a Museos.
DESARROLLO DEL ENCUENTRO
VIERNES 08 NOVIEMBRE
Ceremonia de apertura
Palabras de Bienvenida Lic. Carlos P. Vairo Presidente de ADMIRA.
Alocución Sub-Secretaria Cutura Bs. As. Arq. Cristina Alvarez R.
Alocución Directora Gestión Cultural M.L.P. Susana Berri.
Coro Consejo Prof. Cs. Económicas.
Coro Agrupación Antares, bajo la Dirección del Mo. Bernardo Teruggi, interpretará obras de su repertorio.
Tema I PATRIMONIO INTANGIBLE - Cons. Museos Nelly Decarolis
Tema II HOMOLOGACIÓN LENGUAJES MUSEOS - Lic. Norma Rusconi
Tema III PATRIMONIO URBANO, de la Percepción sensible a la Protección Legal - Prof. Ana Lía Baez
Talleres Sobre los Temas I-II-III. Los expositores desarrollarán Talleres Temáticos con los Sres Directores.
Cena Cena Informal con Música en el Predio de la Rep. Niños.
SÁBADO 09 NOVIEMBRE
Tema IV VISITANTES CON CAPACIDADES DIFERENTES. Dra. Mónica López Ruf - Museo La Plata
Arq. Cristina Avinceta - Museo Catedral La Plata
T. M. César Serna Amaya - Museo Int. Muñeco - Rep. Niños
Sr. César Calvo - Director Biblioteca Braile La Plata
Tema V PORTAL PARA DISMINUIDOS VISUALES - Lic. Ivana Harari - Fac. Cs. Inf.
Tema VI CARRERA MUSEOLOGÍA - PASANTÍAS - Lic. Jorge Silva - ISFD Nº 8 -
Exposición Trabajos Presentados - Seis (6) Expositores 10' c/u.
Tema VII ECOMUSEOS - Arq. N. Chacon y Mlgo R. Crawder.
Tema VIII EXPERIENCIAS EN NUEVA SALA MUSEO LA PLATA - (Realización del Museo La Plata - Fund. ANTORCHAS - Smitsonian Museum) - Dra S. Ametrano
ENTREGA CERTIFICADOS.
ENCUENTRO DE MUSEOS
de la PROVINCIA DE CORDOBA
ADiMRA 2001Personería Jurídica 604/98
Museo del Carruaje El Tacù
Villa Gral Belgrano
Córdoba
Agosto 2001
ENCUENTRO DE DIRECTORES DE MUSEOS
de la REPUBLICA ARGENTINA
ADiMRA 2000
Personería Jurídica 604/98
Museo Rómulo Raggio
Vicente LopezBuenos Aires
Abril 2000
El 8 de abril, reunión de ADiMRA, este Encuentro Nacional de Directores de Museos 2000, fue declarado de interés municipal por Decreto 639/00. Intervinieron 61 museos, desde todos los rincones del país.
Entre los presentes se sortearon 20 obras pictóricas donadas por la familia del pintor Julio Giustozzi (1912-1996). A propuesta del Museo Rómulo Raggio, en previas entrevistas con la Sra. Rosa de Giustozzi y sus hijos Julio (h) y Augusto. Fueron favorecidos con obras de 120x100 cm los siguientes Museos: Judío de Buenos Aires, Histórico Regional de Claromecó, Histórico Provincial "Agustín Gnecco" de San Juan, de Artesanías "Juan Alfonso Carrizo" de La Plata, Municipal Histórico "Almirante Brown" de Bernal (Bs. As.), Escuela Sup. de Museología de Rosario (Sta. Fe), Naval de la Nación, de Tigre (Bs. As.), de la Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe, Municipal de la Ciudad de Rosario (Sta. Fe), de Arte Contemporáneo "Fra Angélico" de La Plata, de la Universidad Cultural Latinoamericana de Azul (Bs. As.), de Artes Plásticas de San Martín (Bs. As.), Santiago Parodi de Caseros (Bs. As.), Histórico de Ranchos (Bs. As), Centro Cultural "Alfonsina Storni" de Florida (Bs. As.), Juan Domingo Perón de Lobos (Bs. As.), Pampeano de Chascomús (Bs. As.), Torre Ader de Florida (Bs. As.) e Histórico y Natural de Berazategui (Bs. As.).
Finalizó la segunda y última jornada con un recital del bandoneonista Gabriel Rivano, muy celebrado por los asistentes.
Hemos recibido cartas de elogio y agradecimiento del Sr. Oscar Villar y de la Sra. Hilda de Brandi, Presidente y Secretaria, respectivamente, de ADiMRA.
El 3 de noviembre ADiMRA realizó su segunda reunión anual en la Ciudad de Santa Fe, a la que asistieron el Director de la Fundación y la Directora del Centro Cultural, donde se debatieron problemas técnicos y políticas culturales relacionadas con el funcionamiento de los museos. La propuesta de la Fundación Rómulo Raggio para propender al conocimiento del arte argentino en los museos argentinos por el público argentino, concretada por la mencionada donación Giustozzi fue seguida por el generoso gesto de los artistas Miguel Ángel Nigro y Liliana Lestard quienes tienen ahora obra en el Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Mendoza, y en la Enoteca del Centro de Congresos y Exposiciones. La Sra. de Ossuna, viuda de Bruno Venier, donó un cuadro de su conceptuado esposo al Museo "Emiliano Guiñazú, Casa de Fader" de la misma ciudad.
ENCUENTRO DE DIRECTORES DE MUSEOS
de la REPUBLICA ARGENTINA
ADiMRA 1997Personería Jurídica 604/98
Los Cocos
Córdoba
1997
ENCUENTRO DE DIRECTORES DE MUSEOS
de la REPUBLICA ARGENTINA
ADiMRA 1996Personería Jurídica 604/98
Museo Histórico Regional Julio Marc
Rosario
Santa Fe
1996