PRESENCIA CHINA EN USHUAIA
Muestra Fotografica
23.11-03.12.2006
Lugar de Exposición
PABELLON III. Sala III
La Replica de objetos antiguos de bronce
La cultura de bronce, como una brillante perla, forma parte de la esplendida y larga civilización china de cinco mil años. La civilización de bronce de China empezó desde la Dinastía Xia (21 a 16 siglos A.C) llego a su esplendor en la Dinastía Zhou (206 A.C a 220 D.C). Durante este largo periodo histórico, generaciones de artesanos hábiles y artífices ingeniosos crearon un sin numero de objetos de bronce de diferentes formas. Hasta hoy día, esta civilización nos ha legado mas de diez mil piezas de bronce. Estos con hermosos diseños de decoración y motivos y sofisticadas técnicas de manufacturas llaman atención y consiguen fama en todo el mundo. Los objetos de bronce desenterrados por la arqueología, proporciona directa o indirectamente pruebas convincentes para la investigación de historia China. Los objetos antiguos de bronce desenterrados arqueológicamente están principalmente en el Museo Nacional de China, el Museo de Shanghai y el Museo Provincial Shaanxi. Los objetos de bronce de esta muestra son estrictamente replicados de los originales objetos de bronce desenterrado durante las investigaciones arqueológicas.
De los originales objetos replicados, algunos eran objetos rituales, armas, otros de uso cotidiano, y una pieza de instrumento musical, que en determinado grado refleja el panorama social e histórico de la Sociedad Esclavista y la etapa inicial de la Sociedad Feudal de China. A pesar de que esta pequeña muestra de replicas de bronce solo forma una mínima parte de la gran cantidad de la totalidad de objetos de bronce de la antigua China, no deja de ofrecer una buena oportunidad de conocer la cultura antigua de China para el publico Argentino.
Exposición Fotográfica de Día Nacional del 2006
La armoniosa China: Aspiraciones y sueños
La palabra China he - armonía - posee las connotaciones de inclusión, paz, estabilidad, amistad y acuerdo. A lo largo de miles de años, el concepto de armonía ha representado el espíritu esencial e inmutable de la cultura China moldeando así la actitud moral de los chinos y dando origen a los copiosos logros culturales de china. "El agua que fluye nunca se pudre y el gozne nunca se carcome". La civilización China ha pervivido como entidad cohesionadora a través de innumerables periodos y constantes convulsiones. Los cinco mil años de historia china son el orgullo del pueblo chino. Durante miles de años, los Chinos hemos soñado con alcanzar un mundo ideal presidido por la armonía entre la humanidad y la sociedad, entre la humanidad y la naturaleza, y en el ceno de la propia humanidad. "Al practicar los ritos, debe valorarse la armonía". El concepto de los ritos se refiere tanto a un sistema de normas como una manera de relacionarse interpersonalmente. El objetivo ultimo de los ritos es el logro de la armonía este es la pauta del comportamiento civilizado tal como la definieron los filósofos chinos 2500 años atrás. Hoy en día, el presidente Chino Hu Jintao expone los siguientes principios para construir una china moderna y una sociedad armoniosa: "Una política democrática; una justicia imparcial; una amistad sincera; una vitalidad desbordante; un orden estable; y una convivencia armoniosa con el entorno". Ahora mas que nunca el gobierno chino se preocupa por el valor de lo humano, la libertad individual y los derechos humanos, así como por la calidad de vida, el potencial humano y la felicidad personal. Por otra parte, se concede mayor importancia al desarrollo equilibrado de la economía, la política, la cultura y la sociedad, y a la consecución de la armonía con el entorno. "Un mundo, un sueño". Durante miles de años la Tierra ha nutrido una brillante civilización proporcionando una base material y un hogar espiritual a toda la humanidad. La armonía es un objetivo compartido por el pueblo chino y todos los pueblos del mundo. En aras de la preservación de este planeta y este sueño, China esta decidida a conseguir la paz internacional y la estabilidad nacional, y a esforzarse por lograr el desarrollo nacional y, con su propio desarrollo, impulsar la paz y el desarrollo mundial.