EL VIEJO GRABADO
Trabajos Que Remiten a los Juegos Infantiles Predominantes en el Siglo XX en los Pueblos y Grandes Urbes
04.02-28.02.2009
GRISELDA FERREYRA
Lugar de Exposición PABELLON II. Sala 2
La instalación realizada por la reconocida grabadora argentina Griselda Ferreyra que puede recorrerse a pie, despertará en los visitantes otras reflexiones intrigantes de suma actualidad vinculadas a la esperanza, el papel de los muros invisibles y los sentimientos de pérdida y ausencia.
Los motivos presentes en sus trabajos generalmente remiten a los juegos infantiles predominantes en el siglo XX en los pueblos y grandes urbes. A través de esta referencia lúdica, su autora eleva la mirada formal, logrando reflexionar en torno a la humana experiencia del traslado.
Los viajes, entonces, son la gran temática presente, pudiendo entenderse a los mismos de innumeras maneras, esto es: mentales, materiales y astrales, por ejemplo. No obstante, al incorporar los juegos en el grabado del papel, Ferreyra explora otras dimensiones simbólicas, como las constituidas por los elementos ancestrales (fuego, aire, tierra y agua) asociados indefectiblemente a la vida de la mayoría de los niños (el fuego de las fogatas de San Juan, el aire que sostiene a los barriletes, la tierra donde se juega a la payana o el agua donde flotan los barcos de papel).
Miguel Ángel Rodriguez
Curador