HISTORIAS ENTRELAZADAS
Muestra Fotografica
12.08-28.08.2010
ANA MARIA ROBLES
Lugar de Exposición PABELLON II. Sala 2
La muestra fotográfica “Historias entrelazadas”del Festival de la Luz y organizada por la Fundación Luz Austral propone reflexionar sobre la necesidad de integración, tolerancia y armoniosa convivencia en los humanos, fue el tema de las migraciones, en el bicentenario de la Patria. Un aniversario que implica la lucha de un pueblo unido en busca de valores y normas justas.
La exposición cuenta con aproximadamente treinta fotografías de Robles, en donde la artista muestra los distintos rostros de los niños y familias del Noroeste Argentino, donde “llegaron muchas familias del Norte de Europa que se asentaron en la Provincia de Misiones, constituyéndose como los argentinos del lugar”, relata la autora de las imágenes de grandes dimensiones.
También detalla que los inmigrantes no estaban solos, sino que los campesinos locales y los guaraníes que ocupaban esas tierras provenientes del Chaco y del Paraguay “comenzaron a interactuar y a disputarse las parcelas. Los colonos por una parte agrupándose en colonias, de casas de madera sobre pilotes, con su escuela y su administración, los criollos en chacras como cultivadores de tabaco y algunos cereales y los guaraníes tratando de preservar sus costumbres y su selva”, puntualizó Robles en otro párrafo.
En tal sentido, la autora de la muestra señala que “Hoy podemos encontrarnos con chicos rubios de ojos verdes, arrugadas viejitas de origen ucraniano o alemán”, se puede percibir también en la exposición fotográfica a “las familias en carros tirados por bueyes, mujeres espléndidas de origen guaraní con una belleza especial y hombres curtidos por el tiempo y el trabajo”.
Robles presenta a las culturas entrelazadas en un mismo espacio tratando de conservar las raíces de los inmigrantes, los guaraníes y los campesinos locales. Las imágenes, en blanco y negro, impactan al visitante que recorre la muestra porque se observan las familias frente a sus viviendas y en ellas se perciben los rostros, rasgos curtidos por los años y expresiones de tristeza, quizás con ansias de encontrar esperanzas para una mejor calidad de vida.
En otras fotos se puede apreciar a hombres trabajando en el campo; a familias sobre los carros tirados por bueyes o en otras los rostros de los niños, niñas y jóvenes que delatan la angustia, incertidumbre, tristeza, vestidos con ropas sencillas, descalzos, pobres.