ENCUENTROS ABIERTOS - FESTIVAL DE LA LUZ 2014
Muestra Regional Santa Cruz / Tierra del Fuego. Horizontes aParte
Agosto/Septiembre 2014
Artistas Varios
Lugar de ExposiciónPABELLON II. Salas 1 y 2
Qué son los Encuentros Abiertos?
Los Encuentros Abiertos-Festival de la Luz son un inmenso conjunto de actividades relacionadas con la fotografía artística internacional que se lleva a cabo cada dos años, en los meses de agosto y septiembre, en Argentina.
Se trata de la cuidada presentación de exposiciones de fotógrafos nacionales y extranjeros en distintos museos, centros culturales y espacios de arte de todo el país; conferencias, talleres y mesas redondas sobre la fotografía artística; intervenciones urbanas, proyecciones y acciones en espacios públicos; presentaciones de libros, convocatorias fotográficas y concursos; así como encuentros entre fotógrafos y curadores, críticos especializados, coleccionistas, editores y directores de instituciones interesadas en la imagen fotográfica como medio de relevancia artística, cultural y social.
El Festival de la Luz tiene como objetivo la difusión de la fotografía argentina al mundo, busca descubrir talentos emergentes, ratifica la vigencia de los artistas ya consagrados y confronta las diversas tendencias dominantes en el campo de la fotografía artística.
Organizado por la Fundación Luz Austral, constituye un referente legitimador de la fotografía en la región, como así también un punto de contacto e intercambio entre los fotógrafos latinoamericanos y los principales eventos mundiales relacionados con la disciplina fotográfica.
Por la singularidad de sus características, el Festival de la Luz se ha convertido en un evento cultural multitudinario, con actividades programadas simultáneamente en todo el país, de creciente interés para el gran público.â�¨
Muestra Regional
Santa Cruz / Tierra del Fuego
Horizontes a Parte
Tierra del Fuego es sede ya en su 6 edición desde el Museo Maritimo y del ex Presidio llevándola a cabo desde su dirección Carlos Pedro Vairo.
Este año Santa Cruz forma parte de las muestras oficiales del Festival de la Luz gracias al proyecto de Muestras regional de intercambio provincial que se llevara a cabo entre Tierra del Fuego y Santa Cruz con la exposición de fotógrafos de ambas provincias. El 15 de Agosto se inaugurará la primera parte de esta muestra regional en el complejo cultural Santa Cruz y el 3 de septiembre se inaugurará la segunda parte de esta muestra en la galería de arte del presido de la Ciudad de Ushuaia. Este proyecto cuenta con la coordinación y la curaduría de las coordinadoras de los encuentros abiertos de las provincias de TDF: Fernanda Rivera Luque y Santa Cruz: Patricia Viel.
Esta muestra en el marco del Festival de la Luz cuenta con el auspicio de la Fundación del Banco Santa Cruz, y el transporte Cruz del Sur y la UNPA, además de la apoyo de la dirección de Artes Visuales del complejo cultural Santa Cruz, la Direccion del Museo Maritimo y del Presidio de Ushuaia Carlos Pedro Vairo, como sede oficial, Direccion de la Galeria de Arte del Museo Maritimo y del Presidio Alejandra Rosell, la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Ushuaia.
Los Artistas que participan en Santa Cruz Son: Laura Aguilera /José Luis Miralles / Facundo Santana / Grupo María Lujan Gasillon, Alfio Bandovin / Eduardo Aguirre / Horacio Córdoba / Graciela Rodríguez / Verónica Ocampo
Colectivo Lumiere del Taller de alumnos a cargo de Eduardo Aguirre.
Los artistas que participan en Tierra del Fuego son: Graciela Rodriguez, Emiliano Nuñez, Jose Luis Miralles, Facundo Santana, Gustavo Lorda, Grupo Claudia Lemui / Gaby kun.
Adhiere grupo ESPACIO DOCUMENTA: Silvia Gigli, Analia Rivero, Cynthia Cordi, Maria Paz Muriel, Daniela Galván, Paula Comba, Gabriela Cammertoni, Juan Barrera.
Texto curatorial
Históricamente la fotografía fue una disciplina fundante en la Patagonia, las imágenes de pioneros como Padre D`Agostini, Popper, Francisco Perito Moreno o Walter Roil, fueron imprescindibles para completar el imaginario de la región, configurándonos como un paisaje extrañado: ríos salvajes, caminos interminables, bosques siniestros, cordillera hostil, hielos profundos. A partir de estas imágenes los fotógrafos restablecen desde el presente una poética que retoma estos paisajes y que cita y se apropia de la historia de la fotografía en la Región. El horizonte es una línea que conecta el pasado con el presente.
Hoy el paisaje tradicional tal vez empieza a entremezclarse con el paisaje conceptual y contemporáneo.
La Patagonia nos une como estrategia de supervivencia y nos posibilita conformarnos como Región Sur, gracias a las características culturales, la históricas, la geográficas, climáticas, políticas y económicas, los puntos en común y los limites en común son muchos. El horizonte una vez más nos alinea.
Patricia Viel y Fernanda Rivera Luque