Analogías de lo posible
Serie Fotográfica
06.02 - 05.03-2017
Fernando Arias
Lugar de ExposiciónGaleria de Arte Sala 2
Analogías de lo posible
Una analogía señala exclusivamente la semejanza entre dos cosas que intentan compararse, prescindiendo de todo aquello que las hace disímiles. Intenta llevarnos, en ocasiones, en trayecto mental desde aquello que conocemos hacia lo desconocido, mediante un artilugio de inducción. Busca aislar conexiones y relaciones, muchas veces latentes, entre entidades independientes y es, ante todo, un ejercicio de polarización de las cosas en cuestión. La parábola, la metáfora, el simbolismo, el iconismo y la indización libre son, a este fin, prácticamente sinónimos.
Fotográficamente, en particular, la analogía yace entre aquello que vemos en una copia y aquello que pudo haber estado allí y entonces, en el momento de la captura.
Hablamos de la analogía con lo potencialmente real y muchas veces caemos en la trampa del noema fotográfico. (*)
Propongo, tarde y pobremente, la idea de la fotografía como analogía de lo potencial. Si algo pudo ser y estar allí, una fotografía puede tener -visualmente- una analogía con aquello, pero jamás demostrar su existencia-presencia. Utilizando exclusivamente material fisicoquímico no digital, se presenta aquí una serie de fotografías que no intentan meramente prescindir de la tecnología, sino recuperar el sentido analógico literal del discurso visual. Partiendo en todos los casos desde lo que -créanme- estuvo allí hasta lo que innegablemente intenta representarse con sales de plata sobre un papel.
Esta muestra es más un pedido de fe que evidencia de algo fotografiado. Y mucho más un intento de reconstrucción de la secuencia captura-revelado-copiado de las alturas y anchuras que algo tuvo, en apariencia, alguna vez, en algún lugar.
Fernando Arias
(*) En el libro “La cámara lúcida” (1980), el filósofo francés Roland Barthes propone el noema fotográfico “esto ha sido” para todas aquellas cosas que vemos en una fotografía.
Fernando Arias nació en Río Gallegos y vive en Ushuaia desde 1983. Se dedica a la fotografía desde 2008 y llevó adelante el sitio revistaushuaia.com desde 2010 hasta 2016. Dictó talleres de fotografía en el Colegio Ernesto Sábato y el Museo del Fin del Mundo de la ciudad de Ushuaia.
Se desempeñó como jurado en el concurso “Fotos de mi Provincia” organizado por el Gobierno de Tierra del Fuego en 2013 y 2016.
Muestras Colectivas:
- “Fotos del Fuego” en el Centro Beagle, Ushuaia, 2010.
- “EcoCosta” en el Museo del Fin del Mundo, Ushuaia, 2011.
- “Las cosas que pasan adentro” Galería de Arte de Heliushuaia, 2011.
- “Anuario Revista Ushuaia” en el Museo del Fin del Mundo, Ushuaia, 2011.
- “5ª Muestra Internacional de Cine Ambiental Independiente” en la Casa de laCultura, Ushuaia, 2016.
- “La Noche de los Museos” en el Restó Kalma, Ushuaia, 2016.
Muestras individuales:
- “Luces y Sombras” en el Museo Marítimo de Ushuaia; salón de la Fundación Inti Main, Ushuaia; Circe Fábrica de Arte, CABA, 2013.
- “Donde los árboles” en la Casa de la Cultura, Ushuaia, 2016.
- “Analogías de lo posible” en el Museo Fueguino de Arte, Río Grande, 2016.