geografia de TIERRA DEL FUEGO

Captura de pantalla 2018-05-17 a la(s) 10.38.13.png
 
 

USHUAIA

aerea.jpg

Es la capital de Tierra del Fuego, siendo la única ciudad argentina "al otro lado de la Cordillera", se extiende a lo largo de la costa del Canal Beagle, entre los ríos Olivia al este y Pipo al oeste, con la cadena montañosa Martial a sus espaldas. 

Ushuaia es una ciudad turística por sus paisajes imponentes, con un puerto natural de aguas profundas, el más cercano a la Antártida, con hermosos lugares completamente vírgenes a apenas minutos del centro urbano.

Es verdaderamente pintoresca, por sus antiguas casas de madera y chapa metálica con techos de marcado declive, para evitar la acumulación de nieve. En su calle principal, San Martín, paralela a la costa del canal, elegantes comercios ofrecen artículos importados al cada vez más nutrido número de visitantes, convirtiéndose en "la ciudad más austral del mundo". 

Cuando camine por la costa o navegue en una excursión por el Beagle comprenderá el significado de la voz indígena que es nombre de la ciudad: USH significa "al fondo" y WUAIA es "bahía, caleta o puerto". O bien "bahía penetrando al oeste". [+ INFO]

DIVISIÓN POLÍTICA

El archipiélago fueguino pertenece a dos países: Argentina y Chile. Además cada país tiene sus propias divisiones políticas internas subdividiéndose en departamentos, jurisdicciones, comunas etc. Pero en sí podemos decir que está situado entre los paralelos 52° y 56° de latitud Sur y los 63° y 73° de longitud Oeste de Greenwich. La superficie total es de aproximadamente 65.000 km cuadrados, de los cuales 20.898 km2 son argentinos y el resto le corresponde a Chile. Comparando el área que ocupa podríamos decir que su tamaño es alrededor de las 3/4 partes de Irlanda.

La parte Argentina da como resultado una superficie algo menor que El Salvador y la chilena un poco mayor que la superficie de Suiza. La latitud de la zona correspondería, en el hemisferio norte, a la que ocupan las ciudades de Londres, Amsterdam, Brujas, Varsovia, Berlín, Hamburgo o Copenhague solo para citar a algunas; aunque el clima de la región es totalmente diferente.

La división del territorio entre ambos países está dada por el meridiano 68° 40' Oeste de Greenwich y la línea de mayor profundidad de los canales Beagle y Moat. Perteneciendo la parte oriental a la República de Argentina y la occidental a la República de Chile.

Las islas al sur del Beagle y desde Isla Nueva al Cabo de Hornos pertenecen a Chile, sin proyección hacia el océano Atlántico, según se especificó en forma definitiva en el tratado de paz y amistad firmado el 2 de enero de 1985, en Roma. Los dos países a su vez dividen al archipiélago en formas distintas. Para la Argentina la Provincia de Tierra del Fuego abarca como territorio la parte de la Isla Grande de Tierra del Fuego que le corresponde, la Isla de los Estados, las islas e islotes que la rodean y que le corresponde en el Beagle, las Islas Malvinas, Georgias, Orcadas, Sandwich, islas menores y el sector Antártico Argentino. Este esta delimitado al sur por el Polo Sur, al Norte por el paralelo de los 60° de latitud Sur, al Este por el meridiano de los 25° W y al Oeste por el meridiano de los 74° de longitud W. La Capital de la Provincia es USHUAIA.

Los departamentos que componen la provincia son 4: Departamento de Río Grande con 11.881 km2 ; Departamento de Ushuaia con 9.017 km2 (incluye Isla de los Estados y las islas del Beagle) ; Departamento Islas Atlántico Sur con 16.932 km2 (Islas Malvinas, Sandwich, Orcadas, Georgias y otras menores) y Departamento Sector Antártico Argentino con 1.230.000 km2. Por su parte CHILE divide al país en regiones, correspondiéndole a la XII Región (Región de Magallanes y la Antártica Chilena) cuatro Provincias: Provincia Última Esperanza: Capital Puerto Natales; con la Comuna de Natales, siendo la capital Puerto Natales y la comuna de Torres del Paine. Sup. 45.830,7 km2. Provincia de Magallanes: Capital Punta Arenas; Comuna de Punta Arenas con capital Punta Arenas y otras tres comunas. Sup. 36.994,7 km2 . Se trata de un territorio sobre el Estrecho de Magallanes. Provincia de Tierra del Fuego: Capital Porvenir; La principal comuna es la de Porvenir siendo esta ciudad su capital.
Posee otras 2 comunas (Primavera y Timakuel). Se trata de casi todo el territorio de la Isla Grande de Tierra del Fuego al este de la cordillera Darwin. Sup. 29.484,7 km2 . Provincia Antártica Chilena: Capital Puerto Williams. Posee las comunas de Navarino (capital Puerto Williams) y Antártica, su capital es Puerto Covadonga. La superficie es de 1.382.033,5 km2 y abarca a las islas al sur del Beagle y las tierras al oeste de la cordillera Darwin además del sector de Antártida pretendido por Chile.

ANTECEDENTES

El problema de los límites en la región austral datan prácticamente desde la independencia de ambos países.

El primer "acuerdo de paz, amistad, comercio y navegación" (1856) conviene que los límites serán los existentes en 1810. Las diferencias se debían arreglar sin llegar a las armas. 
Pasaron varios años y luego de disputas y hasta algunos forcejeos se arriba al tratado de 1881 donde se establece la división de la Isla Grande de Tierra del Fuego y, en forma poco clara, la división del resto del archipiélago. 
Para ese entonces la ciudad de Punta Arenas, sobre el Estrecho de Magallanes, ya había sido fundada. En realidad se trataba del traspaso de la población de Fuerte Bulnes (1843) y su presidio a un lugar más benévolo, eligiéndose para ello a "Sandy Point" (1848). El gobierno argentino embarcado en la conquista del Desierto, la guerra con el Paraguay y demás problemas internos dejó el sur bastante relegado. Tanto es así que sólo un hombre ejerció la soberanía Argentina en la región : Don Luis Piedra Buena; que desde 1859 navegó y ocupó la zona. A partir del tratado de 1881, el gobierno argentino decide enviar la División Expedicionaria del Atlántico Sur y en 1884 establecen dos subprefecturas: una en San Juan de Salvamento y la otra en la bahía de Ushuaia en el canal Beagle, frente a la misión anglicana. Esta fecha es tomada como la oficial para la fundación de la ciudad más Austral del Mundo. Chile por su parte realizó la primer expedición a Tierra del Fuego en 1879, cuando el Capitán Montaner desembarca en Gente Grande, explora Bahía Inútil y llega hasta San Sebastián regresando al continente.

El asentamiento en la bahía Porvenir, hacia 1894, ya era más que un establecimiento y varias casas se levantaban cerca del puerto. La fiebre del oro y la actividad de los loberos hizo que existiera una corriente "colonizadora" hacia las islas sur del archipiélago. Así hacia 1890 había trabajadores en islas como Lennox, Picton, Navarino, Hoste, etc.

Si bien muchos provenían de la ciudad de Punta Arenas, puerto de recalada obligado para todo vapor que navegaba hacia uno u otro océano, luego compraban provisiones en Ushuaia o Harberton que les quedaba mucho más cerca. Algunos se afincaron y comenzaron explotaciones ganaderas y aserraderos. Así es como Ushuaia se convirtió en el centro de la actividad comercial del sur de Tierra del Fuego. La situación continuó de esta forma hasta que en 1927 arriba a la estancia Santa Rosa, en la Isla Navarino, el "Subdelegado de Navarino", señor Gómez, a bordo del buque de la Armada de Chile "escampavías Porvenir" .

A partir de ese momento comienza una real presencia del gobierno de Chile ya que al poco tiempo se incorporan dos Carabineros y un enfermero. También fueron colocados los símbolos del Gobierno en todos los puertos y se intervino la documentación que debían presentar los capitanes de todas las embarcaciones. En 1953 se comienza a construir Puerto Williams en el sitio conocido por Puerto Louisa. Allí funcionaba el aserradero de Federico Lawrence que fue expropiado por el gobierno de Chile. Los Lawrence también tenían una estancia en Punta Remolino, en la margen norte del Beagle. Recibían rollizos de Almanza y Moat que eran transportados en jangadas cruzando el Beagle. La situación que comenzó a reinar en la zona fue bastante confusa y luego de reclamos mutuos, un arbitraje objetado por una de las partes y varios roces, se llega al borde de la guerra hacia fines de 1978.

La intervención papal, representado por el Cardenal Samor en las mediaciones, evitó un conflicto armado y pospuso una solución a la controversia. Luego de un plebiscito celebrado en la Argentina en 1984, se firmó el tratado de "paz y amistad" entre ambos países. Ante la presencia del Papa, el 2 de enero de 1985 se firmó en Roma el acuerdo donde la Argentina perdía la soberanía de las islas Nueva, Picton y Lennox, además de otros islotes e islas que no estaban en la discusión. A cambio de esto las naves argentinas pueden surcar libremente las aguas que antes eran propias. Por otra parte el acuerdo establecía que por 5 años no se podían presentar reclamaciones fronterizas por ninguna de las partes. Así es como en 1991, continuando con su política expansionista, Chile reclama entre más de 26 puntos conflictivos, parte de los hielos continentales (glaciares de la cordillera a la altura de lago Argentino, Santa Cruz) y la zona de laguna del Desierto habitada por argentinos (este punto fue a arbitraje internacional).

ESTRECHO de MAGALLANES

Con la división realizada del archipiélago fueguino, en 1881, a la Tierra del Fuego Argentina solo le queda la boca oriental del Estrecho de Magallanes (Atlántico). En el mismo tratado se establece que al norte del Estrecho exista una línea fronteriza, retirada de la costa, que desde Punta Dúngenes (sobre el Atlántico) corra hasta encontrar el "divortio aquarum" de la Cordillera de los Andes. En la práctica fue dejarle todo el Estrecho de Magallanes en propiedad a Chile salvo la boca que da sobre el Atlántico.

La franja de terreno en la costa norte del Estrecho, aunque era terreno patagónico, fue anexa con el dominio del Estrecho. Es así como la Argentina no tiene territorio sobre el Estrecho de Magallanes perteneciéndole a Chile tanto la franja costera de Tierra del Fuego como la parte continental.

CLIMA

La región esta dividida en dos zonas climáticas y atmosféricas que corresponden según su relieve. En la parte cordillerana reina casi siempre el mal tiempo, las precipitaciones son copiosas y el cielo esta permanentemente nublado.

La región pampeana (Nor-Noreste) tiene una atmósfera m s seca y fría con cielo más limpio. El viento sopla con mayor violencia y la temperatura es m s inestable. En líneas generales se trata de un clima marítimo. La masa de agua no tiene mayores cambios de temperatura haciendo que esta sea m s o menos pareja durante todo el año. Ni muy fría en invierno , ni muy calurosa en verano. En latitudes similares del hemisferio norte la situación es muy diferente; si tomamos por ejemplo a Hamburgo o Nueva York, con veranos calurosos e inviernos rigurosos.

Se puede afirmar que el clima es en general muy variado. Los fueguinos para sintetizar este hecho tienen un dicho que lo ejemplifica muy bien: " En un mismo día se pueden presentar las cuatro estaciones". Es cierto de una mañana lluviosa y nublada se puede pasar a un tibio día asoleado para que al rato algún chubasco con nevisca nos haga recordar donde estamos; y todo en el transcurso de la mañana.

Temperaturas

Para darnos una idea veamos un poco las temperaturas medias y sus extremas. En la región del Noreste la media esta alrededor de los 10° C siendo sus extremas los 27° C y los -16° C. En la región cordillerana pero a nivel del mar la media anual es de unos 5° C y los extremas son 29° C y -21° C. Los meses más fríos son Julio y Agosto , el misionero Bridges hacía referencia a que la temperatura bajaba mucho de Junio a Septiembre pero que en las regiones húmedas del Oeste es muy raro que hiele. Cosa muy diferente sucede en la parte pampeana donde es muy normal ver grandes extensiones de suelo helado , siendo las precipitaciones bajas con escasa acumulación de nieve.

Precipitaciones

En el extremo norte de la región caen anualmente alrededor de 280 mm ; hacia el sur va en aumento estando en 550 mm la caída anual en la parte central del canal Beagle que se puede definir como relativamente seca. En Navarino caen 482 mm anualmente. Hacia el oeste aumenta a unos 2.000 mm e igualmente hacia el extremo oriental que se llega a los 612mm (Isla de los Estados y Península Mitre , extremo oriental de Tierra del Fuego). Con precipitaciones nos referimos a nieve, granizo o lluvia. La nieve caída varía mucho según cada lugar en particular. Por arriba de los 1.000 Mts se calcula unos 10 metros de nieve por año (Cordillera Darwin); debajo de los 500 m, la nieve solo se mantiene en invierno. En el Valle de Tierra Mayor, por ejemplo, es normal tener nieve desde mayo a octubre y su acumulación puede llegar a los dos metros

Luz Natural

Los días en verano son muy largos y no es raro para el visitante extrañarse al tener que cenar con sol. Sucede que dada la inclinación de la tierra el día llega a durar 17hs 30m pero la claridad se prolonga hasta pasada la media noche para dejar lugar a 3 o 4 horas de oscuridad. En invierno el día dura solamente unas 7 Hs.

Nubosidad

Lamentablemente a noches limpias sin nubes suelen sucederse días nublados. A veces hasta amanece despejado para al poco rato cubrirse totalmente, por la noche las estrellas vuelven a brillar. Muy diferente es en la región de la estepa fueguina que al ser m s seca el cielo esta m s limpio.

Vientos

Toda la región queda dentro de los vientos predominantes del Oeste (75%), soplando en forma continua con poca interrupción; siendo de mayor intensidad en la parte occidental. En los canales los vientos soplan en dirección de su eje y suelen aumentar mucho su intensidad, en especial en aquellos orientados E-W. La época más ventosa va desde septiembre a marzo. En septiembre las tempestades son violentas y frecuentes; hasta fines del verano los vientos duros y huracanados se hacen sentir a intervalos no mayores de 4 días. Son los pasajes de centros de baja presión. En abril, a medida que el sol se aleja hacia el norte, los movimientos atmosféricos son menos intensos y m s espaciados. Calmas, vientos suaves y hasta cálidos arriban del norte durante mayo y junio; en julio se caracterizan las nevadas, conjuntamente con calmas y nieblas. Durante la época de los grandes veleros esta situación fue una trampa mortal para muchos de ellos que atrapados por fuertes corrientes terminaban su vida contra rocas, islas o la costa.

Williwaws

Específicamente se deberían llamar a las rachas de las montañas pero en forma extensiva se le aplica este nombre a los chubascos o turbonadas. Navegando a veces es muy difícil determinar de cual se trata dado que todas requieren de mucho trabajo y gran concentración para mantener el barco bajo dominio. En los puertos, pequeñas bahías, canales estrechos o islas con montañas elevadas es donde con mayor frecuencia se producen. Bajan de la montaña o corren por el valle produciendo un gran ruido; mezcla del ramaje, mas el silbido del viento contra las rocas y el propio barco, acompañado por fuerte precipitación de agua o granizo produciendo una gran cerrazón. A veces no se sabe en realidad si el agua es de lluvia dado que las trombas levantan de la superficie del mar espuma y agua pulverizada. Estas rachas son de corta duración aunque la intensidad puede ser de extrema violencia. Las embarcaciones menores como botes y chinchorros pueden ser llevados por el viento y desaparecer.

Temporales

Los temporales se deben esperar por lo general (90%) de los sectores del Noroeste al Sud-sudeste, en el canal Beagle toman por lo general la dirección de este. El porcentaje de temporales es mayor sobre el océano que sobre los canales , siendo de vientos que superan los 45 nudos (80km/h). Según las estadísticas esta región se encuentra muy cerca del lugar m s tormentoso del mundo : este esta en las inmediaciones del Cabo de Hornos (Entre los 55° a 60° Sur y entre los 70° a 75° Oeste). Cientos de buques desaparecieron sin dejar rastros, como tragados por monstruos marinos. Un cielo sombrío suele observarse de donde va a soplar el viento; las nubes por lo general muestran bordes desgarrados. Otro signo seguro de mal tiempo es un cielo gris uniforme y lluvia continua aunque no copiosa. Si comienza del Noroeste suele pasar al sudoeste con mayor intensidad. La duración puede ser de escasas 12 horas a tres o cuatro días, donde comienza a amainar hasta calmar totalmente. Si bien las tempestades no son acompañadas por relámpagos y truenos si por lo general traen mucho granizo.

Estrecho de Magallanes

Aunque parte de esta región escapa a nuestro trabajo pensamos que es interesante conocer algunas particularidades. El estrecho debe ser considerado en dos partes. La región occidental y la oriental. La última es la que esta involucrada directamente con el archipiélago fueguino y posee características propias de la zona de la estepa fueguina o patagónica.

El sector occidental se caracteriza por estar en una zona cordillerana y pertenecer a una de las regiones de mayor precipitación del mundo. En la entrada del estrecho, sobre el Pacífico, las precipitaciones llegan a los 6.000 mm anuales ( 6 metros) , en la región oriental desciende a los 250 mm (0,25 Mts.) sobre la boca del Atlántico y en Punta Arenas es de 430 mm ( 0,43 Mts.) similar a la de Santiago. En la región occidental las depresiones (baja presión) son frecuentes todo el año originando un fuerte y constante mal tiempo. Las temperaturas promedio en verano son de 12°C y las de invierno son de 2°C. Un fenómeno que todo turista va a poder encontrar en la parte oriental del estrecho es el espejismo. En los días calmos, con temperatura agradable y atmósfera transparente las tierras bajas y objetos a flor de agua suelen aparecer invertidos, levantados y deformados.

DISTANCIAS

Tomamos como coordenadas a las que tiene la ciudad de Ushuaia. El motivo es que se trata de la ciudad más importante dentro de la isla Grande de Tierra del Fuego y también de la Provincia Argentina (Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur) que fuera hasta 1991 el último Territorio Nacional que quedaba en la Argentina.

Por otra parte las distancias desde Ushuaia a las otras ciudades de la Isla Grande de Tierra del Fuego no son muy grandes, pudiéndose considerar la información sobre las distancias bastante aproximada, además del redondeo que sufrieron. Debemos aclarar que se tomaron en estricta línea recta por el camino más corto (no se siguen rutas terrestres ni aéreas).

La Isla Grande de Tierra del Fuego tiene una extensión máxima de 289 kilómetros , en la dirección Norte-Sur.

Captura de pantalla 2018-05-17 a la(s) 10.29.30.png

* Por tierra 657 km.

MONTAÑAS

ushsub4.jpg

La Cordillera de los Andes que recorre longitudinalmente a América del Sur se ve truncada por el Estrecho de Magallanes. Pero pasado dicho estrecho vuelve a tomar su carácter montañoso tanto en la profusión de islas de la parte occidental (Desolación, Clarence, Santa Inés, etc.) como en la Isla Grande de Tierra del Fuego.

Existen muchas cadenas de cerros pero la mayoría son de escasa altura apenas sobrepasando los 1.000 mts. Salvo en la Cordillera Darwin (Chile), con una extensión de 130 km, es donde los Andes retoman su fisonomía con una altura media de 1.500 mts y algunos picos entre los 2.200 y 2.400 mts de elevación.

La cordillera toma una dirección Oeste -Este, y van tomando los nombres de cordillera Alvear y Valdivieso. Esta última tiene, en el lado argentino, su cumbre m s alta que es el cerro Vinciguerra con 1450 mts de altura.

Existen otros cordones paralelos como el de Beauvoir o la cordillera Martial, siendo ramificaciones y contrafuertes que se desprenden de la cordillera. Detrás de la ciudad de Ushuaia (perteneciendo a la Cordillera Martial) está el Monte Oliva con 1328 mts de altura; es uno de los más altos de la zona costera argentina y son muchos los escaladores que toman el desafío de hacer cumbre en él muchas veces envueltos en fuertes tormentas. Detrás de la estancia Harberton está en Cerro Cornú que alcanza los 1490 mts de altura, siendo el más alto del sector argentino.

A medida que avanzan hacia el este los cordones se transforman en sierras y mesetas de 1.000 a 500 mts de altura. Entre estas sierras están las de Sorondo, Tres Hermanos, Lucio López, Noguera, Irigoyen, la meseta de Orozoco. Luego, una vez más, el mar corta la cordillera: el Estrecho de Le Maire. Frente a él se puede observar a la misteriosa Isla de los Estados. Alta y escabrosa se trata de la última estribación de la Cordillera de los Andes con cerros que no superan los 900 mts de elevación. Predomina una formación volcánica y eso se puede ver en especial en las Islas Londonderry y Clarence. En la Isla Picton abunda la piedra pómez y las colinas de basalto son abundantes. Las rocas más fáciles de ver son las ígneas (riolitas y andesita), el cuarzo y el granito típico de la formación cordillerana.

LOS BOSQUES 

Uno de los aspectos que presenta Tierra del Fuego en la zona húmeda es su profusa vegetación. Si bien las últimas investigaciones realizadas por científicos finlandeses nos hablan de una Tierra del Fuego totalmente tapizada de bosques, hoy solo los encontramos en la zona meridional y oriental. En las barrancas donde terminan las áridas pampas de Cullen, en el norte de la isla Grande de Tierra del Fuego, se han encontrado fósiles de hojas y madera carbonizada que demuestran que en algún momento estuvo cubierto de bosques.

Al navegar por los canales o arribar a la isla de los Estados se nos presenta un paisaje tapizado de plantas de aspecto muy verde pero a su vez nos entra una sensación de tristeza y soledad. Es que esta profusa vegetación que pintan de verde las laderas de los cerros y valles, se convierte en monótona y melancólica al no haber casi diferencia en el follaje. En las selvas tropicales en una hectárea se pueden encontrar cientos de especies con infinitos tonos de verdes, aquí solo encontramos 5 especies de arboles donde predomina un verde casi grisáceo.

Muchos viajeros y autores del siglo pasado se refieren a ellos como abedules o hayas en general. En realidad se trata de los Nothofagus en sus tres especies (Lenga, Guindo y Ñire); del Canelo ( Drimys Winteri- Winter's Bark) y de la Leña dura (Maytenus Magellanica-Pickwood, Maiten).

La región boscosa tiene la característica que la capa de tierra negra donde se expanden las raíces de los árboles es de pocos centímetros. Debajo de ella un subsuelo de rocas impiden que estas penetren. Así es como suele ser muy normal en los bosques ver cantidad de árboles caídos con sus raíces al aire y comprobar que, con copas superiores a los 30 mts de altura, sus raíces no estaban a mas de 10 o 15 cm de profundidad. Otra particularidad de estos árboles es ver como crecen directamente sobre rocas y, ya adultos, las raíces las abrazan totalmente.

El ñire (Nothofagus ant rtico - Low Deciduous beech) conocido como árbol de monte bajo es de hoja caduca al igual que la lenga (Nothofagus pumilio - High Deciduous beech) o de monte alto. En primavera y verano tienen hojas de color verde brillante y a medida que llega el invierno van virando al marrón, amarillo y rojo vivo. Luego caen y el bosque queda gris. La madera de la lenga es de un tinte anaranjado y se la utiliza para la construcción, algo en muebles y otros usos menores como palos de escobas, moldes de botas, etc.

Los primeros estancieros la utilizaron para postes de alambrada y cercos, pero su resultado fue mediocre comparándola con otras maderas como el cedro. También fue utilizada para construcciones navales pero no de gran envergadura, especialmente las cubiertas. Para las partes curvas como roda, codaste y cuadernas se usaba la leña dura, buscándose troncos con forma curva desde donde se podía extraer las partes sin tener que doblarla con acción del calor o evitar empalmes. Siempre fue muy criticada, desmereciéndola ante otras maderas, aunque todavía se pueden ver embarcaciones construidas con lenga. Se la utiliza como leña desde siempre aunque no es de alto poder calórico. Los nudos de lenga cortados en forma de cenicero, números para las casas o empleados en los mas diversos objetos son un clásico souvenir de la zona. Este nudo es la consecuencia que le crea al árbol un hongo conocido como "pan del indio". El farol chino es otro par sito que se puede encontrar en los nothofagus y no existe guía turístico que no hable de él, al igual que la barba del diablo.

El guindo (nothofagus betuloides- Evergreen Beech ) es un pariente del coihue (Nothofagus Dombeyi) y no se los debe confundir dado que son de características distintas. El segundo lo encontramos en la zona cordillerana pero hacia el norte de Punta Arenas, siendo de mayor desarrollo. El guindo tiene una hoja similar a la lenga pero es perenne y su color es verde grisáceo.

La corteza de este árbol es la que utilizaban los Yaganes y Alakaluf para realizar las canoas de corteza que podían llegar a durar casi un año. La corteza de la lenga no sirve al ser mas quebradiza y el ñire no da la cantidad suficiente. Es muy interesante ver el ingenio de estos navegantes que sin derribar el árbol quitaban tres fajas de corteza, de por lo menos 4 metros de largo, y cociéndolas se aventuraban por una de las regiones más temidas por todos los navegantes del mundo.
También de corteza hacían distintos utensilios, como baldes y achicadores , además de las máscaras para uso ceremonial.

El canelo lo hallamos en la zona de mayor humedad del archipiélago, en especial del canal Beagle hacia el sur. Tiene una hoja grande de color verde vivo, perenne, siendo su tronco bastante recto pero de poco diámetro. Los renovales crecen en tanta densidad que es imposible ingresar al bosque si no se los va talando. Antiguamente eran consumidos por los marinos y náufragos para combatir el escorbuto (brotes y hojas); por otra parte su sabor no es desagradable. Con el mismo fin También se consumía el apio silvestre.

La leña dura, muy utilizada por los primitivos habitantes para sus accesorios, tiene una distribución similar a la del canelo pero es mucho mas escaso. Como vimos fue utilizada en la construcción naval y se caracteriza, como lo indica su nombre, de ser muy dura adquiriendo formas curvas muy curiosas. Entre los arbustos esta el calafate (berber¡s buxifolia-calafate) que alcanza los 2 metros de altura. Dos veces al año embellece al bosque con diminutas flores; sus frutos, de un sabor empalagoso, componía un plato importante en la dieta de los pueblos asentados en la zona.

Una vieja tradición dice que quien come calafate regresa algún día. Lo cierto es que además de poner especial cuidado en tratar de no pincharse al agarrar sus frutos, es muy probable que quede con labios y dedos de color morado dado que tiñe mucho. Antiguamente el fruto del calafate era consumido por la gente del lugar integrando parte de la dieta alimentaria, tanto de europeos como fueguinos.

EXPLOTACION FORESTAL

A medida que se asciende la ladera de la montaña la vegetación se va achaparrando pero siempre sigue siendo muy tupida. Aunque varía un poco en cada zona estos bosques llegan hasta los 600/700 mts sobre el nivel del mar. Luego la vegetación que podemos encontrar es de líquenes y musgos.

El bosque suele ser tan tupido que si no se es muy pesado conviene treparse y caminar por las ramas con la cabeza fuera del denso follaje; de esta forma por lo menos uno puede orientarse.

Entre otras actividades extractivas, el europeo vio en esta resumiblemente inagotable fuente de maderas, una inmensa riqueza. Así es como desde comienzos de la ocupación de las islas Malvinas, en cuyo archipiélago no hay árboles, se realizaban expediciones a la isla de los Estados para buscar troncos. De igual forma los primeros en asentarse en el Beagle, se dedicaron a la venta de palos a los malvinenses.

Por lo general dichas ventas se convertían en ganado y elementos varios para la vida en un lugar que carecía de todo.
La tala continuó, en un principio, indiscriminadamente. Como ejemplo podemos tomar a la ciudad de Ushuaia; en esta zona el bosque llegaba hasta la orilla del mar en todo el perímetro de la bahía. En realidad eso sucedía prácticamente en toda la costa de los canales e islas hacia el sur, salvo que los glaciares, o las morenas que estos dejan, ocuparen su lugar. Sobre el Pacífico las islas tienen vegetación en su lado oriental. Los fuertes vientos y el mar que rompe sobre ellas hace que la roca se vea en su totalidad.

A medida que transcurrió el tiempo varios aserraderos se establecieron. Además de la tala que realizaban los presos del penal de Ushuaia se sumaron algunos incendios forestales, de los que todavía se pueden ver sus restos; como por ejemplo el que rodeó la ciudad de Ushuaia (1918) haciendo temer a sus habitantes el tener que abandonarla. Así el indio fue viviendo como cambiaba su ámbito natural, él no derribaba árboles para hacer fuego sino que juntaba la leña y armaba el refugio donde vivía con ramas y palos que podía encontrar diseminados en el bosque. Otros actos También tuvieron consecuencias irremediables; la introducción de animales extraños a la fauna local que ocasionaron la destrucción de grandes porciones de bosques, como el castor o el ganado doméstico que come los retoños de los árboles.

En la actualidad la explotación forestal es escasa y esta resumida para leña de consumo local y pequeños saldos que se envían al continente.

Vale la pena aclarar que un bosque talado vuelve a recuperarse, según los lugares, entre 30 a 50 años. Por otra parte los bosques vírgenes que existen en Tierra del Fuego tienen un alto grado de árboles enfermos siendo aprovechables en un muy bajo porcentaje.

A su vez de ese porcentaje solo el 5 por ciento rinde madera buena. El resto de los árboles grandes (viejos) están podridos por dentro o tienen distintas enfermedades que los hace poco rentables. Por otra parte cuando un bosque se explota y se sacan los ejemplares grandes permiten a los renovales crecer y adquirir buen tamaño.

Otras Plantas

La variedad que existe es grande y no es nuestra intención nombrarlas a todas. Las mas frecuentes entre los arbustos son la Parrilla (Ribes magellanicum-Wild Currant), el michay (Berber¡s Ilicifolia-Holly-leafed barberry) y la frutilla magallánica (rubus geoides-strawberry). Todas estas tienen sus frutos maduros a comienzos del otoño y realmente es muy entretenido caminar por los claros del bosque cosechando frutillas para comerlas en el momento.

Lamentablemente el conejo, también introducido por el hombre, se come estas plantas rastreras y donde abunda el conejo ya no hay frutillas.

La chaura (pernettya mucronata) es un arbusto que da frutos comestibles en verano e invierno . Estas bayas eran consumidas por los yámanas y las llamaban `GUSH'.

Agradecemos la colaboración del profesor Alejandro Norverto del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" y al Ing. Edgardo Casaubonne del IFONA delegación Tierra del Fuego.

GLACIARES

VENTISQUEROS

Glaciarg.jpg

Comúnmente llamados glaciares por los fueguinos, existen en la cordillera de Tierra del Fuego una gran cantidad de ellos. Además de aquellos que podemos encontrar en el cordón del Alvear y mismo el del Martial cerca de la ciudad de Ushuaia; impresiona mucho más aquellos que descienden hasta el mar.

Verdaderos ríos de hielo faldean las montañas hasta tocar el mar. Dichos glaciares o "ventisqueros" se encuentran en los canales o "fiordos" que dan al brazo noroeste del Beagle. Existen muchos pero los más visitados son: el Garibaldi, el Holanda, el Italia , el Alemania, el Romanche, Seno Pia y Seno Ventisquero, todos de la cordillera Darwin al igual que los que están en el seno Almirantazgo como el Marinelli (Bahía Ainsworth) o el Schiaparelli del Monte Sarmiento, en el Canal Magdalena.

Para su existencia necesitan de una copiosa precipitación en forma de nieve que supere la acción del sol y el calor. De esa forma están alimentándose constantemente y siendo las temperaturas muy bajas hacen que la nieve comience a granularse, como pelotitas de granizo, y es llamada nieve consolidada (o "firm"). Estos gránulos de nieve van aumentando su tamaño al fundirse con otros más pequeños y al recibir nevadas o avalanchas. Esto hace que exista una mayor compresión, dado el peso de las capas superiores y hace a la recristalización de la nieve consolidándose en hielo. De un accionar muy lento las cumbres se deprimen y las bahías se rellenan con su arrastre. Quedan muchos testigos de su evolución y son características de ellos las cumbres redondeadas y las morenas que cubren los valles.

GLACIARES

Si Tierra del Fuego presenta una topografía de aspecto caótico y a simple vista podría ser hasta caprichoso se lo debe a los enormes glaciares que la cubrieron. De un espesor de centenares de metros fueron los responsables de cavar valles como el de Tierra Mayor y Carbajal, o el del Lago Fagnano. Aunque parezca difícil de creer tanto el Estrecho de Magallanes como el Canal Beagle, sus brazos y demás canales (Magdalena, Cockburn, etc.) existen por los glaciares que los formaron.

El que formó al Canal Beagle se desplazó de Oeste a Este dejando depósitos de morenas, donde ahora hay menos profundidad, en la zona de Isla Gable y frente a la Bahía de Ushuaia. Aparentemente se alimentaba de la Cordillera Darwin, donde ahora es posible ver tan hermosos ventisqueros; tal vez parte de la génesis del Beagle. Este período de glaciación fue entre 1 y 10 millones de años atrás; siendo el Beagle una de las últimas fases de glaciación del cuaternario.

También de origen glaciar pero de las primeras fases del cuaternario es el arco o canal desde BahÍa Sloggett hasta Navarino pasando entre las islas Nueva y Lennox. Mismo la Bahía de Ushuaia fue ocupada por glaciares, aparentemente derivados del Martial que se puede visitar a pocos kilómetros de la ciudad.

Formación de un glaciar

La masa de hielo necesita ser alimentada por gran cantidad de precipitación en forma de nieve y cuya acumulación sea menor que el derretimiento.

Los lugares de acumulación son llamados "campos de nieve" gracias a las bajas temperaturas que allí reinan la nieve comienza a granularse tomando la forma de pequeñas bolitas de granizo, a este estado se lo denomina "nieve consolidada" ( o "firn"). Estos gránulos de nieve van creciendo por la combinación de nuevas precipitaciones y gracias a los gránulos más pequeños. La compresión, producida por el crecimiento de las capas superiores, como por avalanchas o más caída de nieve, hace que esta se recristalice consolidándose en hielo. A medida que la nieve acumulada, que ya cambió sus primeras características, crece y comienza a desplazarse es el momento en que se convierte en un glaciar. Simultáneamente al proceso mencionado, en las cuencas de alimentación de los glaciares, la nieve acumulada año tras año se va helando y comprimiendo al tiempo que expulsa el aire que contiene. De esa forma adquiere mayor dureza y con la presión da origen a una masa cristalina y azulada llamada hielo glaciario.

Según la pendiente y el espesor del glaciar este se desplaza erosionando el fondo y las paredes de los valles lentamente. El hielo va incorporando sedimentos y rocas actuando como un gigantesco abrasivo, además de empujar, arrastrar y comprimir el suelo. Convierten al suelo en una superficie lisa y pulimentada.

Cuando el glaciar se derrite o retrocede deja los fragmentos rociosos incorporados, arrastrados o empujados llamándoselos "morenas". La característica de esta erosión es su forma de "U", bien diferente a la de perfil de "V" de los valles fluviales. En estos cauces es común encontrar grandes surcos, por los cuales después desagota el glaciar, originado por el arrastre de grandes moles de rocas. También es normal encontrar rocas inmensas solitarias, estas fueron dejadas allí por el río de hielo.

Una de las características del glaciar es la plasticidad. Dado su gran peso va tomando la forma del terreno donde esta apoyado o descendiendo. Esto hace que se produzcan, en el hielo, enormes grietas en forma transversal al eje de la cuenca del glaciar. También pueden ser debidas a las diferencias en la velocidad de desplazamiento que posee un glaciar en distintas partes de él.

Las grietas son muy peligrosas porque además de ser profundas pueden estar tapadas por nevadas recientes o capas de hielo que forman frágiles puentes. Estas grietas son utilizadas por los científicos para medir la velocidad relativa del glaciar. Al hablar de la velocidad es importante mencionar que hacia las márgenes el hielo casi no se mueve; incluso se deposita tierra y piedras pudiendo crecer vegetación sobre hielos de gran grosor.

Los glaciares no se encuentran en forma estética sino que van desplazándose a distintas velocidades. Existe un famoso glaciar en Alaska (Black Rapids Glacier) que en 1989 registró la velocidad de 200 pies por día (alrededor de 20 mts); el Karakoram Range de la India llego a la marca de 4,80 mts por hora.

La mayoría de los glaciares están en franco retroceso y eso sucede porque la ablación (proceso por el cual se consume el glaciar) es mayor que la acumulación . Cuando la velocidad de acumulación es igual a la de ablación, las dos puntas del glaciar van a permanecer en el mismo sitio mientras el glaciar desplaza su masa descendiendo por el valle (o cauce). En realidad el hielo siempre avanza; los retrocesos del frente del glaciar esta dado por el proceso de ablación (derretimiento).

Algunos datos de movimiento de glaciares famosos en la Patagonia son: el Glaciar Moreno poseía una velocidad de 965 mts por año (1948-49); para el glaciar Ameghino era de 250 mts por año (1950-51) y vemos que nutriéndose ambos del mismo campo de nieve las velocidades son distintas. Depende de la inclinación del lugar y el tipo de suelo. Incluso un mismo glaciar tiene distintas velocidades según la parte del recorrido; por ejemplo si tomamos el glaciar Río Manso (Cerro Tronador, en 1951-58) se midió 36 mts por año en el extremo inferior y 210 mts por año en el superior. Las morenas que van quedando a la vista son de glaciares en retroceso (terrenos morénicos y/o terrazas morénicas como en el caso de la Cordillera Alvear o el Martial); otros desaparecen en forma súbita al desprenderse de las paredes de la montaña.

En Tierra del Fuego se pueden encontrar glaciares en equilibrio y muchos en retroceso.

Una característica de Tierra del Fuego es la gran cantidad de glaciares que llegan al mar y que hacen de ello una atracción turística a nivel mundial. Son los famosos ventisqueros de los canales fueguinos. Por lo general se entiende que un glaciar tiene su punto de ablación (consumido por fusión y evaporación) justo debajo del límite de nieves, sin que esto suceda en los famosos ventisqueros dado que por lo general la temperatura en verano es muy por arriba de los 0° C y se hallan rodeados de rocas pero muy próximos a grandes bosques. Estos glaciares son originarios en grandes campos de nieve en la cordillera y formando inmensos ríos de hielo (lenguas glaciares), irrumpen al mar estando parcialmente sumergidos formando un fiordo (seno). De ellos se desprenden grandes bloques de hielo. La generación de estos témpanos es conocida como "calving".

Se los puede clasificar en: Glaciares de Valle donde un campo de nieve extenso alimenta a varias lenguas de hielo, cada una de ellas es un glaciar que desciende o también aquellos formados por el desagote de varios glaciares de circo que se unen formando un gran campo de hielo. Muchos de estas lenguas de hielo Verdaderos ríos de hielo) pueden llegar al mar formando fiordos, por su erosión y peso. Glaciares de Circo: ocupan una olla rocosa en una montaña (anfiteatro rocoso o depresión rodeada de altas paredes de roca) y de él se desprenden lenguas glaciares (ríos de hielo) como se puede ver en el Cordillera Alvear. Estos "circos" son en muchos casos viejos volcanes inactivos que dentro de las paredes acumulan gran cantidad de nieve que se convierte en hielo; al romper algún costado una lengua de hielo comienza a descender alimentándose en las sucesivas acumulaciones dentro de la olla o anfiteatro. Es común que estas lenguas puedan desprenderse dejando un gran surco en la montaña. La clasificación puede continuar por los glaciares laterales de paredón que son los que ocupan una ladera de montaña. Los continentales que cubren zonas enteras de regiones polares (Antártida).

Otras clasificaciones hablan de los de meseta refiriéndose a las de la Península Escandinava. En todos los casos los glaciares poseen ríos subglaciales que aportan su agua a un pequeño lago, por lo general formado en el lecho de alguna morena terminal o al mar. Esta agua (leche glacial) presenta un color blanquecino que es debido a las finísimas partículas de las rocas molidas por el hielo. Si se seca ese material es parecido al cemento. En el caso de desagote en el mar o inclusive por caída de hielo al mar, la distinta densidad hace que las aguas tarden en mezclarse presentando, en la superficie, grandes lenguas de agua de distinto color con una marcada división.

Agradecemos la colaboración de los Geólogos : Francisco P. Montecinos, Javier Klaucen y Jorge O. Rabassa.

PINGÜINOS

Dr. Adrian Schiavini Biologo - CADIC

¿QUÉ SON LAS AVES?

Las AVES son una clase de animales vertebrados que se caracterizan por tener su cuerpo cubierto por plumas, que les permiten regular su temperatura y adaptarse al vuelo. Son bípedos. Las extremidades anteriores están convertidas en alas y las posteriores se utilizan para la locomoción en el suelo, el equilibrio y la natación. Su mandíbula carece de dientes y suele estar revestida por una cobertura córnea o pico. Son de respiración pulmonar y poseen sacos aéreos que favorecen la flotabilidad y amplían la ventilación durante el vuelo. Son animales de sangre caliente. Poseen un sentido muy desarrollado de la vista, en particular los rapaces. Son ovíparas.

¿QUÉ SON LOS PINGÜINOS?

LOS PINGÜINOS SON AVES. Como tales, poseen el diseño básico de cualquier ave, ya que tienen el cuerpo cubierto por plumas, son endodermos (regulan su propia temperatura corporal como nosotros), presentan sus miembros anteriores modificados en alas y se reproducen mediante huevos. Los pingüinos han alcanzado entre las aves el grado más extremo de adaptación a la vida marina, a punto tal que sólo visitan tierra firme para dejar su descendencia, para mudar su plumaje o cuando sufren algún problema o enfermedad. Para ellos el mar es su hogar verdadero, pudiendo pasar años sin visitar tierra firme.

LOS PINGÜINOS ¿VIVEN SÓLO EN LA ANTÁRTIDA?

Los pingüinos se encuentran únicamente en el hemisferio sur. La concepción general de la gente es que los pingüinos son animales antárticos, que viven asociados al hielo. Sin embargo, de las 20 especies y subespecies reconocidas hoy en día, sólo el pingüino Adelia y el pingüino Emperador, están restringidos al continente antártico.

Las demás especies, inclusive pingüinos conocidos como de la Antártida, como el Pingüino Rey, el Pingüino de Barbijo, y el Pingüino de Papúa, son, en realidad pingüinos subantártidos. Los pingüinos subantártidos habitan el cinturón de aguas y tierras ubicado a grandes rasgos entre los 40° y 60° de latitud sur. Algunas pocas especies, como nuestro Pingüino Magallánico llegan a habitar latitudes más septentrionales como las áridas costas patagónicas. Aún el Pingüino de Galápagos se puede encontrar en el Ecuador.

¿CUÁNTAS ESPECIES DE PINGÜINOS HAY EN LA ARGENTINA?

En las costas continentales e insulares de Argentina, incluyendo las Islas Malvinas y el sector antártico argentino, nidifican ocho especies.

Pingüino Emperador(Aptenodytes forsteri)

Pingüino Emperador
(Aptenodytes forsteri)

Pingüino Rey(Aptenodytes Patagonicus)

Pingüino Rey
(Aptenodytes Patagonicus)

Pingüino Adelia(Pygoscelis adeliae) 

Pingüino Adelia
(Pygoscelis adeliae) 

Pingüino Papúa(Pygoscelis papúa)

Pingüino Papúa
(Pygoscelis papúa)

Pingüino de Barbijo(Pygoscelis antártica)

Pingüino de Barbijo
(Pygoscelis antártica)

Pingüino Penacho Amarillo(Eudyptes chrysocome)

Pingüino Penacho Amarillo
(Eudyptes chrysocome)

Pingüino Macaroni (Eudyptes chrysolophus)

Pingüino Macaroni
(Eudyptes chrysolophus)

Pingüino Magallánico(Spheniscus magellanicus)

Pingüino Magallánico
(Spheniscus magellanicus)

¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LOS PINGÜINOS?

Los biólogos clasifican a todos los seres vivos de acuerdo a caracteres que permiten reunir especies diferentes en grupos de orden superior. Entre los vertebrados, así como los seres humanos pertenecemos al Orden de los Primates, los pingüinos pertenecen al orden Los científicos reconocen alrededor de 32 especies de pingüinos extintas. Probablemente los pingüinos evolucionaron de aves voladoras hace más de 40 millones de años. A medida que los ancestros de los pingüinos se adaptaron al medio marino, se produjeron cambios en su estructura corporal para el buceo y la natación que derivó en la pérdida de las adaptaciones para volar Sphenisciformes (pronunciar esfenisciformes), que reúne a todos los pingüinos vivos y extintos. A la fecha, todos los fósiles de pingüinos han sido encontrados sólo en el hemisferio sur. Algunos antepasados habrían alcanzado hasta los 100 kg de peso. Los científicos creen que los antecesores de los pingüinos comenzaron a compartir por los recursos alimenticios en el mar con los mamíferos marinos de aquél entonces, y que aún más se habrían convertido en presa de éstos.

Las aves vivientes más relacionadas a los pingüinos son los albatros, los petreles y los macáes.

 

¿QUIENES VIERON A LOS PINGÜINOS POR PRIMERA VEZ?

Prácticamente todos los grupos aborígenes que dependía en mayor o menor grado de los recursos costeros utilizaron a los pingüinos como recurso alimenticio. En Tierra del Fuego, se sabe que los canoeros magallánico fueguinos utilizaron pingüinos como recurso alimenticio al menos desde unos 6000 años atrás. Los primeros exploradores europeos en ver pingüinos probablemente formaron parte de la expedición portuguesa de Bartholomeu Dias de Novaes en 1487-88, al doblar el Cabo de Buena Esperanza. La primera documentación sobre avistajes de pingüinos corresponde a la expedición de Vasco da Gama de 1497, cuando describieron pingüinos observados en la costa austral de África. El descubrimiento del pingüino magallánico figura en las crónicas de viaje de Magallanes en 1520.

¿PORQUÉ SE LLAMAN PINGÜINOS?

El nombre haría referencia a grasa (penguigo en castellano y pinguis en latín) que poseen los pingüinos. Por otro se piensa que deriva de dos palabras galesas que significan "cabeza blanca". La versión más aceptada es que pingüino se usó como nombre para la actualmente extinta "gran alca", Pinguinus impennis (great auk), un ave marina no voladora del hemisferio norte, de parecido a los pingüinos y de la cual estos habrían recibido el nombre en forma errónea.

PENACHO AMARILLO

phembra.jpg

El pingüino penacho amarillo debe su nombre castellano a un grupo de plumas largas y amarillas localizadas por sobre su ojo, a modo de ceja, que aparecen como penacho cuando el animal las eleva. Este penacho es quizás su rasgo más distintivo, junto a la posesión de unas fuertes uñas en sus patas, lo que les permite trepar fuerte pendientes (lo que les ha valido su nombre en inglés: rockhopper). Aún más, sus uñas son tan fuertes que el sucesivo paso de los animales por las rocas deja marcas en las duras rocas de la isla. Las aletas son negras por arriba y blancas con un patrón negro característico que se modifica con la edad.

Como todos los pingüinos, presenta adaptaciones a la vida acuática, como las alas modificadas en aletas, la forma del cuerpo fusiforme de elevada hidrodinámica y las plumas modificadas imbricadas en semejanza a las escamas de un pez.

El sexo se puede diferenciar por el tamaño y forma del pico. En la foto, a la izquierda un macho adulto. A la derecha, una hembra adulta.

Su distribución es subantártica. La subespecie chrysocome habita el extremo austral de Sudamérica y las Islas Malvinas. Las otras dos subespecies (mohoséele y fililí) se distribuyen en islas subantárticas.

EL PENACHO AMARILLO Y EL HOMBRE MODERNO

Probablemente los primeros navegantes modernos en tocar las Islas Malvinas y las Islas australes de Sudamérica comenzaron a utilizar los pingüinos Penacho Amarillo y sus huevos. Los loberos y balleneros utilizaban huevos de aves marinas como una manera de suplir la dieta con proteína fresca. Más adelante comenzaron a utilizar pingüinos para fabricar grasa cuando los lobos y los cetáceos comenzaron a disminuir sus números como consecuencia de la explotación. Aún durante el siglo XX, la recolección de huevos brindaba una fuente de proteína fresca en las Islas Malvinas.

CONSERVACIÓN ACTUAL

Durante el siglo XX se ha documentado una notable disminución numérica en las poblaciones de esta especie. En 1932/1933 se documentaron 3.169.000 nidos.

Durante 1995/1996, se documentó la existencia de 297.000 nidos. Las causas de esta declinación son desconocidas, aunque para otras subespecies del Pingüino Penacho Amarillo se ha postulado que la causa podría ser las modificaciones ocurridas en el ecosistema del océano como resultado del incremento en la temperatura superficial del mismo. De cómo una breve mención sobre pingüinos andando en una remota bahía de la Isla de los Estados se convirtió en una de las mayores colonias de esta especie en el mundo. Hasta que iniciáramos nuestros trabajos en la década pasada, se sabía que en la Argentina el Pingüino Penacho Amarillo nidifica en dos zonas, a grandes rasgos.

Las Islas Malvinas en conjunto contienen la mayor cantidad de colonias (36) y el mayor número de nidos registrados hasta la fecha (297.000). Aparte de las Malvinas, sólo se mencionaba a la Isla Pingüino, frente a Puerto Deseado, como otra colonia (ésta aloja 250 parejas).

De la Isla de los Estados sólo había vagas referencias históricas sobre la presencia de colonias de pingüinos Penacho Amarillo. Tanto el "Derrotero" publicado por el Servicio de Hidrografía Naval y "La Australia Argentina" de Roberto Payró (de 1898), indicaban la existencia de una colonia de pingüino Penacho Amarillo en Cabo San Juan. La única referencia posterior se la debemos a un botánico, Imshaug, quien mencionó en 1972 que observó al pingüino Penacho Amarillo nidificando en el ángulo sudeste de Bahía Franklin. Luego de ello, en su libro sobre la Isla de los Estados y la ocupación humana prehistórica, la antropóloga Anne Chapman refirió la existencia de "varias colonias" en Bahía Franklin.

Desde 1992, comenzamos a utilizar, de modo oportunista cuanta embarcación o avión nos pudiera llevar a esa zona poco relevada de nuestra geografía, para realizar relevamientos de las costas. Así contamos con el apoyo de la Armada Argentina, la Prefectura Naval Argentina y el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, para realizar vuelos o navegaciones a esta difícil zona.

En marzo de 1994 realizamos un relevamiento parcial de la Isla de los Estados a bordo del avión ARAVA de la provincia. En esa oportunidad, logramos pasar por Cabo San Juan y por Bahía Franklin. Con sorpresa descubrimos pingüinos entre los pastizales densos de esas costas. El avión se desplazaba a 200 km/h, lo que dificultaba cualquier intento de identificación. Los datos de Imshaug y Chapman parecían confirmarse. Pudimos retornar a la isla en noviembre de 1995 y en enero 1997, cuando intentamos hacer un extensivo relevamiento de toda la costa a bordo de un velero de 11 m (Yagan III), con el que "caleteamos" prácticamente el 70 % de la colonia en el Cabo de San Juan, no lejos del mítico faro de San Juan de Salvamento. Nuestro próximo objetivo era confirmar Bahía Franklin. Sin embargo, a pesar de pasar en total más de 50 días navegando alrededor de la isla, Bahía Franklin se nos negó, ya que intensos temporales del sudoeste nos obligaron a buscar refugio durante varios días en Puerto Poner. Recién en marzo de 1998 pudimos acceder a Bahía Franklin, durante otra expedición a bordo del velero Fernández, en un día que soplaba una brisa del este, lo que era ideal para nuestros propósitos de acercarnos a Bahía Franklin, abierta por completo al sudoeste.

Una mañana, al salir de Bahía Capitán Campea, decidimos cambiar nuestro programa sobre la marcha y en vez de ir hacia el este por la costa sur, decidimos voltear y dirigirnos hacia la costa norte dando la vuelta por la costa oeste de la isla. Allí estaba Bahía Franklin. Lo que observamos al llegar a la bahía nos impactó. Por seis km lineales de costa, los pingüinos estaban entremezclados con los pastizales, a veces en sectores de suelo desnudo de vegetación (sitios de gran concentración de nidos) y a veces entre los tallos de los altos pastizales.

Los sitios en los que estos animales nidifican se pueden encontrar tanto muy cerca del nivel del mar como en las empinadas laderas de la bahía, a 200 m de altura y a más de 700 m de la costa. Esto significa que para los nidos más alejados del mar, un pingüino debe invertir más de una hora en subir desde la playa. Nos encontrábamos en las postrimerías de la temporada reproductiva, momento en que los adultos mudan su plumaje para luego dejar la isla y encarar su migración invernal. Llegamos a la Caleta Lacroix, lugar donde el Museo Marítimo había estado trabajando en la recuperación de evidencias sobre el hundimiento del barco de Luis Piedra Buena, el Espora. Si había un lugar en la Isla de los Estados para ir a buscar pingüinos, ése era sin duda alguna. Nuestros predecesores, Imshaug y Chapman, habían acertado en localizar la colonia, pero ellos ni sospechaban lo que ella representaba en términos de la población residente en el lugar. Al dejar la Bahía Franklin hacia la costa de la isla, pasamos por dos puntas (Punta Ruiz y Punta Vilca) localizadas a unos tres km al noroeste de la Caleta Lacroix. Allí se encuentra otra gran parte de esta colonia de Pingüino Penacho Amarillo, seguramente un desprendimiento de esta colonia mayor de Bahía Franklin. En noviembre de 1998 volvimos a Bahía Franklin para iniciar un estudio ecológico de esta especie, gracias al apoyo de Total Austral y al soporte logístico de la Armada Argentina. Lo primero que teníamos que saber era cuántos nidos alojaba esta colonia. Parecían muchos. Sin embargo, lo extenso de la colonia hacía difícil pensar en cómo censar un área tan grande.

Finalmente tomamos la decisión de estimar la densidad de los nidos que tenían huevos o pichones. Este valor de densidad nos iba a decir, en promedio, cuantos nidos había por unidad de superficie de 100 m2. Luego de retornar de la isla, realizamos un vuelo con la Prefectura Naval Argentina, gracias al cual pudimos obtener fotos desde el aire de la colonia. Con estas fotos, calculamos el área de los lugares ocupados con nidos. Combinando el dato de la densidad de nidos y del área de la colonia, obtuvimos una estimación del número total de nidos.

De este modo concluimos que Bahía Franklin aloja en su conjunto unos 167.000 nidos, unos 50.000 nidos más que la mayor colonia descripta para las Islas Malvinas. La segunda colonia de la Isla de los Estados, en Cabo San Juan, contenía 7.000 nidos. Resulta difícil de creer que a finales del siglo XX la colonia de Bahía Franklin fuera desconocida para los ornitólogos. A pesar de ello, este hallazgo representa una buena noticia: el Pingüino Penacho Amarillo ha sido propuesto recientemente como VULNERABLE por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), debido a la marcada reducción global de sus poblaciones que ha sufrido en la segunda mitad del siglo XX.

Bahía Franklin nos contará como visitantes nuevamente en los años venideros. Tenemos muchas preguntas por resolver como por ejemplo: ¿En qué zonas de la plataforma argentina están alimentándose los pingüinos durante el cuidado de sus pichones?, ¿Dónde van luego de la temporada reproductiva?, ¿Implica el mismo esfuerzo criar un pichón en un nido al nivel del mar que en un nido a 200 metros cuesta arriba?; Las cabras, ciervos colorados y ratas ¿Tienen algún efecto sobre el desenvolvimiento de la colonia de pingüinos?. Estos son algunos de los interrogantes que planteamos responder en los próximos años, y con los que apuntamos a contestar una pregunta más general sobre la conservación de esta especie: ¿Hacia dónde va el Pingüino Penacho Amarillo?

¿CÓMO ES LA VIDA DE UN PINGÜINO PENACHO AMARILLO?

La vida de un Pingüino Penacho Amarillo no es nada fácil, como tampoco la es la de otras especies de aves en general.

Cada especie enfrenta sus propios desafíos relacionados al ambiente donde vive, los predadores potenciales que pueden querer capturarlo, la facilidad o dificultad para encontrar su alimento, a la que hay que sumar eventos extraordinarios y aún catastróficos como una tormenta excepcional que pueda afectar a sus pichones o les dificulte volver a la colonia.

Para entender la vida de un pingüino podríamos comenzar por el nacimiento, e ir avanzando en las etapas de la vida hasta que este animal llega a producir su propia descendencia, lo que en cierta medida resume el ciclo vital de una especie. Última semana de noviembre. Ha llegado el momento de nacer. Con la pequeña uña que posee en su pico, inicia la rotura del cascarón.

Recién 20-24 horas de iniciado este proceso, el pichón puede dejar el huevo, con apenas unos 60 gramos de peso. Puede que haya un hermano en su nido, ya que el pingüino Penacho Amarillo pone en promedio dos huevos, aunque por lo general sólo el pichón del huevo puesto en segundo lugar (el de tamaño mayor), puede sobrevivir a los primeros días.

Durante los primeros días el padre es el que trae la comida para el pichón, y la madre se encarga del cuidado del mismo, ya que al ser tan pequeño, este pichón no puede regular su temperatura corporal y necesita la protección de los padres. Al llegar a la colonia, el padre necesita relocalizar su nido. Para ello, circula entre los otros nidos buscando el suyo. Sin embargo, la vida de estos pingüinos carece de etiqueta.

El acceso a su propio nido está plagado de picotazos de otros padres que no aceptan esta presencia ajena tan cerca de su propio nido. Una vez en su nido, el macho realiza unas vocalizaciones y un movimiento lateral con la cabeza elevada, con lo que anuncia su llegada y el mutuo reconocimiento entre macho y hembra. Sin más trámite, el macho reemplaza a la hembra en el nido y comienza a alimentar al pichón, regurgitando su comida en el pequeño pico del pichón. En ocasiones, las presas que proveen los padres son tan grandes que no pueden ser aprovechadas y quedan al lado del nido. A medida que pasan los días, el pichón crece rápidamente, pero pretende seguir disfrutando del cobijo parental. Obviamente todos no entran en el nido. Hacia los 20 días de edad, los pichones comienzan a vagar solos por la colonia, sin permanecer en el nido y se reúnen en grupos llamados guardería (o créches).

Los pichones ya han crecido, pueden superar el kilo de peso y ambos padres necesitan salir a comer pues la cantidad de comida necesaria al pichón es cada vez mayor. A su retorno, el pichón se posesiona en el nido nuevamente para que sus padres lo alimenten. Los padres se alimentan de extensas áreas de la plataforma y el talud. Sin embargo, el compromiso de retornar a alimentar a su pichón restringe a las aves a no alejarse demasiado de la Isla de los Estados.

En el futuro esperamos poder conocer sobre estos viajes mediante la instalación de sensores que registran la posición geográfica de los animales a intervalos precisos. Entrar y salir de la colonia no es fácil. Por lo general esta especie nidifica en colonias expuestas a las marejadas y vientos dominantes. Salir de la colonia para alimentarse implica esperar en la costa a que una gran ola literalmente "lave" a los pingüinos de la roca en la que están esperando. Retornar tampoco es tarea fácil.

En general retornan las pequeñas manadas de hasta unos 15 animales que en línea proceden a trepar por las rocas de la costa a medida que una ola sube por las rocas. Sin embargo, los últimos animales de la fila pueden encontrarse con que la ola que facilitó la salida de los primeros de la fila está volviendo, por lo que no logran salir y caen nuevamente al mar. En ese preciso instante son vulnerables a ataques del lobo marino de un pelo que se abalanza sobre los últimos de la fila. El lobo captura a un animal con su boca, lo sacude para partirle la espina dorsal, como algo de las vísceras y pecho, y abandona el resto para ir en busca de otro individuo. Los petreles gigantes van en busca del resto.

La estación continúa su desenvolvimiento con los adultos trayendo comida al pichón una vez por día aproximadamente. Hacia los 40 días de vida del pichón éste comienza a mudar su plumón para adquirir su primer plumaje juvenil. Hacia fines de enero, luego de completar la muda, los ahora juveniles abandonan la colonia con el resto de los adultos en grandes grupos que se dirigen a alimentarse. Los adultos retornarán en unos días para mudar su plumaje para enfrentar el otoño y el invierno en el mar.

colonia.jpg

La muda es un proceso realmente traumático para estas aves. Para entender esto debe pensarse que todas las nuevas plumas que reemplazan a las viejas se generan de la transformación de los propios tejidos corporales del pingüino en plumas. Durante el proceso de la muda, estos animales pueden perder hasta el 50 % de su peso. Llegan a la muda preinvernal con unos 4 o 5 kg de peso. Sin más responsabilidades parentales, los adultos con su plumaje renovado dejan la colonia para realizar su migración invernal. Estarán en el mar por los próximos seis meses.

Poco es lo que se sabe de sus rutas migratorias. Los datos más recientes provienen de las Islas Malvinas, en donde investigadores ingleses están colocando transistores en el dorso de pingüinos para seguirlos en sus viajes de alimentación. Por lo que se sabe a la fecha, sus áreas de migraciones son muy extensas, pudiendo llegar desde las Malvinas hasta frente a las costas de Tierra del Fuego, o hasta Puerto Deseado, y aún dejan las aguas de la plataforma para introducirse hacia el este en el Océano Atlántico. A principios de octubre los machos retornarán a las colonias de cría. Las hembras lo harán unas dos semanas después. La puesta de huevos ocurrirá a fines de octubre, y luego de 33 días de incubación, nacerán los nuevos pichones. Los juveniles no retornarán hasta dos o tres años después, aunque ocasionalmente pueden verse algunos de ellos en las colonias durante la temporada de cría.