¿Qué es adimra?

 
 

ADiMRA es la sigla que identifica a la Asociación de Directores de Museos de la República Argentina, es una asociación civil con más de una década de existencia, se organizó formalmente a partir del 10 de noviembre de 1995 y obtuvo la correspondiente Personería Jurídica (604/98).

Historia -Fundación 1983.

La Asociación de Directores de Museos de la República Argentina fue creada el 7 de septiembre de 1983, en la ciudad de Córdoba, durante una de las sesiones del E.Na.Di.M. (Encuentro Nacional de Directores de Museos), convocado por la Dirección Nacional de Museos.
Su primera Comisión Directiva estuvo integrada de la siguiente manera:
Presidente doctor Jorge Carlos Mitre (Museo Mitre), 
Vicepresidente profesor Ernesto Liceda (Museo Sarmiento),
Secretaria Lilia Zenequelli de Avila Milberg (Museo de la Reconquista),
Prosecretario Walter Sigfrido Cartey (Museo Del Acuerdo), 
Tesorero comodoro (R.) Santos Alfonso Domínguez Koch, 
Protesorera Susana Elvira Speroni de Uslenghi (Museo del Traje),
Vocales licenciada Guiomar Valverde Pereyra Olazábal de Urgell (Museo Fernández Blanco) y arquitecto José María Peña (Museo de la Ciudad),
Vocal suplente profesor Guillermo Whitelow (Museo de Bellas Artes).

El 15 de noviembre de 1983, según recibo firmado por el Comodoro Domínguez Koch, Hipólito S. del Blanco abona la cuota anual 1983 de $a 50,00 y el 29 de octubre, por nota firmada por el Doctor Mitre, se le comunica su incorporación a la Asociación.

Según el Boletín N° 1 de la Asociación, todos los Directores y ex Directores que se asocien antes del 7 de septiembre de 1984, fecha en que la misma cumple un año de existencia, serán considerados "socios fundadores".

En dicho Boletín se registra la lista de miembros de la Asociación hasta el 1° de junio de 1984. Ellos son:
Capital Federal.
l - Dr. Jorge Carlos Mitre (Museo Mitre),
2 - Prof. Ernesto Liceda (Museo Sarmiento),
3 - Com. (R.) Santos Alfonso Domínguez Koch (Museo de Aeronáutica),
4 - Prof. Hugo Corradi (Complejo Museo Histórico Nacional),
5 - Pilar Cadenas de García (Parque del Parque Lezama),
6 - Roberto Martínez (Museo del Cabildo),
7 - Lic. Susana Speroni de Uslenghi (Museo del Traje),
8 - Lic. Orlanda Yokohama de Fernández ( Museo Arte Oriental),
9 - Prof. Guillermo Whitelow (Museo de Bellas Artes),
10 - Prof. José Luis Cosmelli Ibáñez (Museo Ricardo Rojas),
11 - Dr. Orestes Walter Siutti (Museo de Odontología),
12 - Dr. José María Gallardo (Museo Bernardino Rivadavia),
13 - Lic. Guiomar Valverde Pereyra Olazábal de Urgell (Museo Fernández Blanco),
14 - Arq. José María Peña (Museo de la Ciudad),
15 - Prof. María Carmen Lauría (Museo José Hernández),
16 - Arq. Isabel Padilla de Berreta Moreno (Museo Enrique Larreta),
17 - Dr. Guillermo Carlos de la Canal (Museo de la Boca),
18 - Néstor Suárez Aboy (Instituto del Teatro),
19 - Nelly R. de Perrazo (ex Directora Museo Sívori),
20 - Federico Aldao (Museo Arte Decorativo), 
Provincia de Buenos Aires.
21 - Cap. de Nav. (R.E.) Enrique González Lonzieme (Museo Naval),
22 - Lilia Zenequelli de Avila Milberg (Museo de la Reconquista),
23 - Ing. Miguel Mario Raggio (Museo Raggio),
24 - Lic. Francisco Grasso (Museo Torre Ader),
25 - Dora Vallejos de Godoy (Museo de Morón),
26 - Walter Sigfrido Carthey (Museo del Acuerdo),
27 - Mlgo. Hipólito S. del Blanco (Museo Libres del Sur de Dolores),
28 - Carlos Dellepiani (Museo Juan Martín de Pueyrredón),
29 - Lic. Jorge Roberto Silva (Complejo de Luján).
Provincia de Entre Ríos.
30 - Prof. Teresa Rocha (Museo Martiniano Leguizamón),
31 - Prof. Olga Jordán de Beltrán (Museo Antonio Serrano),
32 - Prof. Sara Elena Bruchez de Macchi (Palacio San José),
33 - Prof. Hilda Colombani de Tulic (Museo Pedro Martínez). 
Provincia de Córdoba.
34 - Valentín Torres (Museo de Jesús María),
35 - Noemí Lozada de Solla (Museo del Virrey Liniers).
Provincia de Santa Fe.
36 - Prof. Adelina Bianchi de Terragni (Museo Casa Terragni).
Provincia de Tucumán.
37 - Sara Peña de Bascary (Museo de la Independencia)
Provincia de San Juan.
38 Prof. César Guerrero (Museo Sarmiento)
Provincia de Santiago del Estero.
39 - Prof. Amalia Gramajo de Martínez Moreno (Museo Emilio y Duncan Wagner)
Provincia de Salta.
40 - Mónica Di Lorenzi de Ruiz Moreno (Museo del Norte),.
Provincia de Santa Cruz
41 - Carlos Flügel (Museo de Puerto Deseado)
Provincia de Jujuy
42 - Francisco Tinte (Museo José Antonio Terry de Tilcara)
Territorio de Tierra del Fuego.
43 - Oscar Zanola (Museo del Fin del Mundo)

Desconozco el ingreso de nuevos socios -entre el 1° de junio y el 7 de septiembre- los cuales pueden considerarse como "fundadores" si presentaran la documentación (recibos de pago, nota de incorporación, etc.) que así lo confirme.

La cuota anual, según recibo de fecha 19 de septiembre de 1984, firmado por el Tesorero Domínguez Koch, fue de $a 200, abonada por Hipólito S. del Blanco.

El 23 de octubre de 1985, la C.D. convocó a Asamblea Ordinaria para el 4 de noviembre siguiente, en el Museo Mitre. Previamente el Prof. Arnaldo Cunietti Ferrando disertó sobre "La moneda argentina" (con diapositivas). El recibo de la cuota anual de ese año, pagada por Hipólito S. del Blanco fue de Australes 1. Luego se sirvió una cena.

Museólogo, Hipólito S. del Blanco - Dolores, 2/8/2003.

ACLARACION Enero, 2006

Segun el testimonio del Dr. Eugenio Travella, se consideran ademas como socios fundadores, al Coronel Gomila, Director del Museo de Armas del Circulo Militar (Maipu y Santa Fe Buenos Aires), al Profesor Dr. Leo Illar Puxedu, Director del Museo Historico de Santa Fe y al Dr. Eugenio Travella, Director del Museo Historico Dr. Julio Marc.

" En esa primera reunion tuve una destacada actuacion y me nombraron vicepresidente segundo, el Coronel Gomila, Director del Museo de Armas del Circulo Militar (Maipu y Santa Fe Buenos Aires), el Profesor Dr. Leo Illar Puxedu, Director del Museo Historico de Santa Fe, dieron conferencias en mi museo historico de Rosario. Al morir Liceda, quede como vicepresidente, y cuando Mitre se retira para ocupar su lugar en la comision de Museos Monumentos y lugares historicos, en el museo de Arte Decorativo de Buenos Aires, en una asamblea nocturna me designan presidente de la Asociacion, que luego pedi me retificaran en la reunion siguiente que se realizo en la ciudad de Cordoba y por segunda vez fui de signado Presidente, pero con el voto de la asamblea unanime. Esta es la realidad. Despues yo lo designe tesorero a nuestro querido Hipolito del Blanco. Un Gran abrazo", Dr. Eugenio Travella

Actividades profesionales

Colaboración interdisciplinaria

 

Este proyecto se implementó teniendo en cuenta el potencial que los Museos, a partir de sus tipologías, pueden aportar a las distintas ramas de la educación y a la multiplicidad de acciones que se originan como consecuencia... En este sentido resultó muy interesante la experiencia llevada a cabo en el Museo Naval de la Nación, a través de la gestión de su director, Capitán de Navío Horacio Molina Pico y del Rector y la docente de la Escuela Superior de Museología de Rosario, Alfredo Tornimbeni y Olga Nazor de Corvaro respectivamente, con los alumnos de dicha carrera. La visita integral al Museo permitió a los estudiantes tener un panorama abarcativo de su futuro ambiente profesional y despertar inquietudes individuales en el campo de las diferentes disciplinas que contiene ese patrimonio. La actividad comprendió el recorrido de las salas, modalidades de guiado, montaje de exposiciones, organización del personal, recursos, sistemas de documentación y base de datos, biblioteca, taller de restauración, etc. Es de destacar la importancia del intercambio personal durante el almuerzo de trabajo.

Este tipo de experiencia fue repetida con los mismos alumnos en el Museo de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ingeniería y en el Museo Participativo de Ciencias de Buenos Aires. ADiMRA organiza visitas similares con organizaciones que así lo soliciten.  

Planes de estudios de las Escuelas de Museología 

La realidad actual nos indica que los museos deber ser manejados con un criterio empresario, pese a tratarse de instituciones culturales. Por lo tanto, nos pareció importante analizar durante el Encuentro 2000 los planes de estudio de las Escuelas de Museología del País.

Estas casas de estudio han adaptado sus programas a ese objetivo, para que los egresados a ese objetivo, para que los egresados sepan desenvolverse no sólo como técnicos sino también como gestores de administración cultural.

Sumamente interesante fue el panel en el que participaron el Director del Instituto Superior Docente N°8 de La Plata, Licenciado Jorge Silva, el profesor y Ex Decano de la Universidad del Museo Social Argentino, Licenciado Jorge Carro y el Director de la Escuela Superior de Museología de Rosario, Conservador Alfredo Tornimbeni, quienes expusieron acerca del nuevo enfoque dado a los estudios. La carrera del Museo Social Argentino cuenta en su vitae con una Licenciatura y la Escuela Superior de Rosario con un Departamento de Investigación. Las exposiciones fueron seguidas con sumo interés por los asistentes y los directores respondieron a las numerosas preguntas formuladas por los presentes.

Propuestas ADiMRA 2000

Entendiendo que el mensaje de preservación del patrimonio cultural y natural que los museos difunden, no ha llegado con suficiente  claridad e intensidad a los sectores de nuestra sociedad, es necesario modificar la metodología y llevarla a cabo con un criterio más racional.

Es por eso que ADiMRA y la Asociación Argentina de Arquitectos Restauradores a través de un convenio, han decidido ser más operativos, programando cursos, seminarios y charlas dirigidas no sólo a los profesionales y docentes, sino al público en general, para facilitar las herramientas simples que ayuden a transformar ideas en proyectos y proyectos en planes de acción posibles y realizables.

Estos cursos, para los que estamos tratando de lograr el auspicio de las instituciones nacionales, provinciales y municipales se refieren a la planificación y elaboración de proyectos, al desarrollo de la creatividad y el trabajo en equipo y el estímulo de la conciencia popular participativa para que entre todos preservemos nuestro patrimonio de cualquier índole que sea.

Programa de intercambio

Teniendo en cuenta que los museos cuentan con objetos museológicos que no corresponden a su tipología específica y por sugerencia de algunos socios, ADiMRA ha implementado un sistema de canje. Esta Asociación actuará como nexo entre las instituciones, y los Directores de común acuerdo realizarán el intercambio de los objetos, que deberán estar debidamente certificados y sin reclamo posterior alguno. El Museo Naval de la Nación y el Museo de la Fundación “Rómulo Raggio” cuentan con elementos de canje, estando ADiMRA dispuesta a actuar de conexión entre los interesados. 

A modo de conclusión

ADiMRA está en marcha con paso seguro, marcando presencia en instituciones oficiales y privadas haciendo escuchar sus opiniones, apoyando la gestión de los Directores tratando de capacitarlos y defendiendo el patrimonio que se encuentra amenazado.

Pero esta es una tarea grupal, necesitamos de su colaboración integrando las redes provinciales, haciendo llegar sus inquietudes y teniendo también su cuota social actualizada para que nuestra gestión sea más eficiente.

Hoy les presentamos este boletín informativo, que pretendemos pueda continuar con cierta perioricidad para que mostrando los museos en su auténtica realidad, podamos revitalizar los mundos culturales distantes que conforman nuestra geografía y así pretender nuestro patrimonio.

Esperamos su participación enviando información.