Regresar a todos los eventos

RESISTIENDO - ABT-BUEY


  • Museo Maritimo y del Presidio de Ushuaia 199-299 Yaganes Ushuaia, Tierra del Fuego, V9410 Argentina (mapa)

RESISTIENDO es una muestra conjunta de Alejandro Abt y Diego Pablo Buey que explora, a través de diferentes técnicas, la lucha y la resiliencia en contextos de desigualdad. Con un enfoque marcadamente social, la exposición busca interpelar al espectador sobre la crudeza de la realidad y la capacidad de resistencia del ser humano.

Abt, con su dominio del acrílico sobre tela, construye un hiperrealismo social que retrata escenas de marginalidad y exclusión con una precisión inquietante. Su paleta de tonos fríos y el meticuloso trabajo con la luz refuerzan la carga expresiva de sus composiciones, donde la figura humana es protagonista de narrativas de lucha y dignidad.

Por su parte, Buey aborda el cuerpo humano a través de carbonilla, óleo, pastel y tinta, generando imágenes de gran intensidad expresiva. Su trazo captura la fragilidad y la fuerza en una misma obra, explorando la relación entre la identidad, la resistencia y la memoria.

Juntos, los artistas crean un diálogo visual donde el arte se convierte en testimonio y denuncia, invitando a reflexionar sobre la realidad social y la capacidad del ser humano para resistir, aún en los escenarios más adversos.

Sobre la artista…
Biografía de los artistas

Alejandro Abt

Alejandro Abt encuentra en la expresividad del color un medio transparente y claro para transmitir sus motivaciones artísticas. La música, especialmente la reproducida en vinilos, ocupa un lugar irremplazable en su proceso creativo dentro del taller.

Formado en la Escuela Provincial de Artes Visuales Figueroa Alcorta en Córdoba, destaca la intensa práctica sobre la teoría que caracterizó su aprendizaje. Posteriormente, ya radicado en Ushuaia desde 1986, continuó su formación a través de clínicas y encuentros de artistas. Entre sus influencias artísticas se encuentran el compromiso social y político de Carlos Alonso, así como la estética documentalista de fotógrafos como Henri Cartier-Bresson, Robert Capa, Sebastião Salgado, Robert Frank, Dorothea Lange y Alberto Korda.

Su pintura se caracteriza por un hiperrealismo particular, con una paleta de tonos fríos y un meticuloso trabajo en la luz y la figura humana. Utiliza pinceles pequeños y desarrolla minuciosamente cada composición, partiendo de bocetos detallados y collages fotográficos. En su obra predomina un enfoque social, reflejando la realidad de las comunidades marginadas y denunciando la injusticia social. Sus murales representan su ideal de arte accesible para todos, aunque el clima de Ushuaia dificulta su ejecución en gran escala.

A pesar de su contenido crítico, sus pinturas han sido reconocidas en espacios institucionales, como el Salón del Banco de Tierra del Fuego, donde fue premiada su obra "Hijos del FMI". Su trabajo busca resonar en el espectador, independientemente de su contexto social, generando un diálogo entre la estética pictórica y el mensaje de denuncia.

El aislamiento geográfico de Ushuaia presenta desafíos para la difusión de su obra en otras provincias, pero el constante flujo de turismo internacional en la ciudad le permite exponer su trabajo a un público diverso. Inspirado en la realidad social y en los acontecimientos latinoamericanos, Abt mantiene una producción constante, reafirmando su compromiso con la representación de la desigualdad y la lucha por la justicia.

Contacto:
🌐 Redes sociales: | Instagram: abtalejandro

Diego Pablo Buey

Diego Pablo Buey nació el 9 de noviembre de 1971 en Ushuaia, Tierra del Fuego. A los tres años se trasladó con su familia a Buenos Aires, donde residió hasta 2016. En noviembre de ese año, regresó a su ciudad natal, dedicándose a retratar sus paisajes y rincones emblemáticos en acuarela.

Técnico Superior en Publicidad, su carrera profesional lo llevó al ámbito gráfico como operador de preprensa, diseñador gráfico y diagramador. Su interés por el arte se despertó en la infancia, influenciado por la artista plástica Melora Demare. A los nueve años, una muestra de los grandes maestros del surrealismo (Magritte, De Chirico, Max Ernst y Miró) marcó un hito en su vocación artística.

En 1996 cursó el primer año de Bellas Artes en la Prilidiano Pueyrredón y participó en talleres de modelo vivo en Estímulo de Bellas Artes, actividad que mantuvo hasta su ingreso al IUNA (hoy UNA) en 2006, donde estudió la Licenciatura en Artes Visuales con orientación en Dibujo hasta 2016.

Desde su regreso a Ushuaia, ha desarrollado una prolífica trayectoria expositiva. En 2017 presentó una muestra retrospectiva en la Legislatura de Tierra del Fuego y comenzó a impartir clases de dibujo en la Secretaría de Cultura. Además, realizó ilustraciones para el libro "Cuentos de Tierra y de Fuego" de Macarena Acosta Manjarrés, publicado en 2018.

Sus exhibiciones incluyen "Ritmo & Tinta" (2019) junto a Mercedes Chiesa, "Argentina for Export" (2020 y 2021), "Mujeres de Jazz" (2022) y "Ausencia de luces" (2023) junto a Marcelo Dematei, todas en la Galería de Arte del Museo del Ex Presidio de Ushuaia. Además, mantiene su labor docente en la Secretaría de Cultura y en su taller particular, mientras desarrolla su obra como ilustrador, artista plástico e historietista.

🌐 Redes sociales: | Instagram bueydiego

Evento Anterior: 3 de enero
Un viaje a Sur